El clima en Neuquén

icon
Temp
75% Hum
La Mañana Talleres

Por qué los socios de Talleres de Córdoba no quieren más a Andrés Fassi cómo su presidente

La salida de Diego Cocca antes de debutar detonó el malestar que venían sintiendo los hinchas del Matador desde hace rato.

La renuncia de Diego Cocca como entrenador de Talleres antes de su debut oficial no fue un simple movimiento deportivo. Se convirtió en el detonante de una creciente ola de malestar que ya venía gestándose entre los socios e hinchas del Matador. Por estas horas, el descontento con el presidente Andrés Fassi es cada vez mayor.

Este martes, cientos de simpatizantes se manifestaron en la sede del club ubicada en el centro de Córdoba y también en el predio de entrenamiento del plantel profesional. Ambas concentraciones tuvieron un solo foco: expresar su descontento con la conducción de Fassi.

Los reclamos estuvieron dirigidos al modelo de gestión que lidera Fassi desde hace más de una década. “Hace tiempo que maneja al club como a una empresa, como si fuera un patrón de estancia”, declaró Héctor, uno de los socios vinculados a la vida política de la institución, en diálogo con el medio Doble Amarilla. Otros espacios se expresaron con tono más tajante: “Esta gestión te hace sentir como clientes y no como socios. Hoy Talleres tiene 65.000 clientes, no 65.000 socios”.

image

El enojo, explican desde la oposición interna, no es nuevo. Pero en el último tiempo creció con fuerza. La falta de refuerzos para Cocca, la inminente venta de figuras como Matías Galarza Fonda y Juan Carlos Portillo (ambos apuntados por River), y el aumento constante de la cuota social, sumaron tensión a un clima ya caldeado.

La gestión de Andrés Fassi en Talleres en su peor momento

Su excentricidad notoria con declaraciones explosivas, su vínculo con la política y el Gobierno Nacional son algunos de los puntos que ponen los socios sobre la mesa a la hora de criticar a Andrés Fassi. Además, el incidente con Andrés Merlos y su posterior conferencia de prensa fue tomada como un hecho oportunista para mostrarse como oposición al Chiqui Tapia.

“El presidente trata a sus jugadores como mercancía”, denunció otro manifestante presente en la protesta. Y agregó: “La gente explotó. El modelo de gestión está claramente agotado y eso nos preocupa a todos. Si Fassi no cambia, esto va a terminar mal”.

image

Desde los sectores opositores ya anticipan que buscarán frenar cualquier intento de reforma estatutaria que habilite una extensión de mandato que debiera terminar en noviembre de 2025: “Vamos a trabajar para que no se apruebe. No podemos permitir otros 10 años más con Fassi al mando”.

En tanto, según aseguraron fuentes del club, la Asamblea que se va a realizar el próximo 27 de julio es con la idea de modernizar el estatuto y se llamó a la misma luego de diálogos y encuentros con los socios. En ese sentido, en la dirigencia aseguraron que buscan encolumnar dicho estatuto bajo el mismo criterio de AFA. A diferencia de otros clubes, Talleres cuenta con 100 asambleistas (tras una reforma en 2017) que “solo están para levantar la mano”, dice la oposición.

Con la salida de Cocca como símbolo, Talleres atraviesa uno de los momentos institucionales más tensos de los últimos años. Y el mensaje parece claro: la conducción de Andrés Fassi ya no cuenta con el respaldo unánime que supo tener en otro momento.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario