El clima en Neuquén

icon
19° Temp
34% Hum
La Mañana El Eternauta

Cómo se hizo la nieve de "El Eternauta": toneladas de 3 sustancias distintas

En este artículo, te contamos cómo se logró el efecto de la nevada que asola a Buenos Aires en El Eternauta.

La serie El Eternauta logró registros impresionantes: acumuló 10.800.000 vistas a nivel mundial y obtuvo un tiempo total de 58.300.000 horas de visualización. Además de convertirse en la serie número 1 en la Argentina, El Eternauta alcanzó el primer puesto en 86 países. La adaptación de la historieta creada por Germán Oesterheld implicó numerosos efectos especiales a cargo de una destacada producción. Uno de ellos fue la nevada que, en pleno verano, asola a Buenos Aires.

En el inicio de la historia de El Eternauta, una nevada misteriosa se revela como mortal para los seres humanos. Y, en orden estrictamente cronológico, resultó el primer gran desafío para el equipo de producción de El Eternauta. ¿Cómo se hizo la nieve de El Eternauta?

El Eternauta.jpg
A casi 10 días de su estreno en la pantalla de Netflix, la serie El Eternauta logró registros impresionantes.

A casi 10 días de su estreno en la pantalla de Netflix, la serie El Eternauta logró registros impresionantes.

Para lograr el efecto de la nieve que asola a Buenos Aires en El Eternauta, el equipo de producción utilizó toneladas de sal, celulosa y cientos de kilos de una sustancia denominada eco-snow. Así se detalló en el sitio oficial de Netflix, en cuya pantalla brilla El Eternauta.

Nicanor Enriquez, el supervisor de Producción SFX de El Eternauta, comentó que “nosotros producimos nieve en una ciudad donde no nieva. Somos pioneros en ese camino. Generar un efecto climático donde ese efecto no existe marca un antes y un después dentro de la industria audiovisual”.

En la misma línea, Enriquez sostuvo que “para cubrir grandes exteriores, la sal entrefina con cierto grado de humedad ofrecía la textura que Bruno (Stagnaro, director de El Eternauta) buscaba" y añadió que “da la sensación de nieve virgen, copia las huellas y las marcas de todo lo que se toca, y es fácil de ‘resetear’. Un dato no menor: teníamos sal suficiente, por lo tanto podíamos distribuirla en amplias superficies de manera medianamente rápida”.

Además, Enriquez precisó que la nieve de El Eternauta “es una especie de ceniza, que no se comporta como la nieve convencional: tiene otra textura, otro color, no se acumula de la misma manera ni se transforma en agua. Es volátil, genera bruma. Todo eso tuvimos que transmitirlo y traspasarlo a materiales concisos y prácticos para tocarlos”.

El Eternauta en Neuquén (2).jpg
Para lograr el efecto de la nieve que asola a Buenos Aires en El Eternauta, el equipo de producción utilizó toneladas de sal, celulosa y cientos de kilos de una sustancia denominada eco-snow.

Para lograr el efecto de la nieve que asola a Buenos Aires en El Eternauta, el equipo de producción utilizó toneladas de sal, celulosa y cientos de kilos de una sustancia denominada eco-snow.

Según el sitio oficial de Netflix, el equipo de producción de El Eternauta registró las siguientes cifras vinculadas a la creación de la nevada mortal:

  • Se emplearon 410 toneladas de sal, de 3 a 4 toneladas de celulosa y 600 kilogramos de eco-snow (un elemento generado por la producción con polietileno biodegradable triturado).
  • En cada jornada en exteriores se cubrió una superficie promedio de 3.000 metros cuadrados, en 4 a 6 horas de trabajo, que llegaron a 12 en locaciones muy complejas.
  • La limpieza de cada locación intervenida con nieve demandó en promedio 5 horas en promedio. La que más se extendió fue el estacionamiento del Shopping Soleil: 12 horas.
  • La limpieza de cada set requirió 10 personas en promedio. En el Shopping Soleil fueron 50.

Respecto de este último ítem, el mencionado Enriquez apuntó que “nosotros nevamos grandes superficies de Buenos Aires. No solo eso: también las ‘desnevamos’ y volvimos a nevar otros lugares”. Así, con una nevada impresionante y mortal, comienza la historia de El Eternauta, que -sin dudas- marcará un antes y un después en la producción nacional de series de ficción.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario