El folklore de luto: murió Federico Córdoba, la voz inconfundible de Las Voces de Orán
A los 73 años, falleció uno de los miembros fundadores del legendario conjunto salteño. Su potente y cálida voz marcó generaciones.
El mundo del folklore argentino se sumerge en un profundo pesar tras conocerse el fallecimiento de Luis Federico Córdoba, a la edad de 73 años. Reconocido músico y cantante salteño, Córdoba fue una de las voces más emblemáticas y un miembro histórico del legendario conjunto Las Voces de Orán. Su partida, confirmada este viernes 4 de julio de 2025, deja un inmenso vacío en la música popular del país, que hoy despide a uno de sus pilares.
Federico Córdoba, nacido el 17 de julio de 1951 en la ciudad de Orán, Salta, dedicó su vida a la música. Su trayectoria se inició en formaciones como Los Salteños y Las Voces del Huayra, pero fue con Las Voces de Orán, agrupación que fundó en 1969 junto a Martín Zalazar y Roberto Franco (fallecido en 2020), donde su figura alcanzó el estatus de ícono. Durante décadas, el conjunto se erigió como un verdadero baluarte del folclore argentino, llevando con orgullo el cancionero popular salteño y norteño a cada rincón del país.
La potencia y calidez inconfundible de la voz de Federico Córdoba no solo marcó a generaciones de oyentes, sino que también fue clave en el ascenso de Las Voces de Orán. El grupo obtuvo un reconocimiento nacional decisivo al ganar el prestigioso Festival Cosquín de la Canción en 1972 con el tema "Chaya de los Pobres". Este logro, que se dio en un momento en que la agrupación aún no contaba con gran popularidad, fue el espaldarazo definitivo para consolidarse en el ambiente artístico durante los años dorados del folklore. Esta triste noticia fue detallada por La Voz, que destacó la trayectoria y el legado del músico.
La propia agrupación, Las Voces de Orán, compartió un emotivo mensaje en sus redes sociales, reflejando el dolor de sus compañeros y el profundo vacío que deja la partida de su líder. "Con mucho dolor y tristeza, informamos que después de tanto luchar, hoy nos deja nuestro gran líder y amado Federico Córdoba", expresaron en un comunicado que rápidamente se viralizó, acompañado de un agradecimiento por el apoyo recibido en estos difíciles momentos.
Una voz clásica en los festivales
A lo largo de su extensa carrera, Córdoba participó en innumerables giras, festivales y grabaciones, llevando siempre en alto la identidad salteña y oranense. Las Voces de Orán se hicieron célebres por interpretar clásicos que resuenan en el corazón del público, como "Cuando me acuerdo de Salta", "La Nochera" y "Juana Azurduy". Gracias a su estilo distintivo y la calidad interpretativa de sus miembros, el conjunto logró conquistar importantes escenarios nacionales e internacionales, incluyendo el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, el Festival de la Chaya, Jesús María y la Serenata a Cafayate.
Más allá de su rol como intérprete, Federico Córdoba fue también un prolífico autor y compositor de numerosas canciones que hoy forman parte del cancionero popular. Entre sus obras más recordadas se encuentran "Amar es un verbo triste", "Chacarera para un cantor", "El robadito" y "El verde se llama Orán", muchas de ellas creadas en colaboración con destacados referentes como Roberto Franco, Hugo Alarcón, Chango Nieto, Oscar Cuellar y Oscar Valles. Su legado abarca también temas como "Están que arden los carnavales", "Florcita de carnaval", "La chicharra chocha" y "Los que nunca han tomado un vino", entre otras.
Federico Córdoba era considerado mucho más que un músico; fue un auténtico embajador cultural. Sus colegas lo recuerdan como un hombre humilde, cercano y profundamente comprometido con la música y con la defensa de las raíces y la identidad del norte argentino. La triste noticia de su fallecimiento fue confirmada por familiares, amigos y compañeros músicos, quienes lo despidieron con sentidas palabras y recordaron su invaluable aporte artístico.
Si bien el pesar es generalizado, los detalles oficiales sobre la causa de su muerte aún no han trascendido públicamente. La voz de Federico Córdoba seguirá resonando en cada chacarera y zamba, manteniendo vivo el espíritu de Las Voces de Orán.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario