El clima en Neuquén

icon
-5° Temp
86% Hum
La Mañana ATEN

ATEN pidió la suspensión total de clases por la ola polar en Neuquén

El gremio reclamó la medida para este martes. Desde el CPE se informó que cada institución deberá decidir en base a sus condiciones edilicias.

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) solicitó formalmente la suspensión de clases en todas las escuelas de la provincia para el martes 1 de julio, ante el intenso frente frío que afecta a la región. A través de una nota dirigida a la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, el gremio expresó su preocupación por las condiciones de infraestructura escolar en un contexto de temperaturas extremas.

“La ola polar que afecta al país y en particular a la Patagonia y a nuestra provincia, requiere de una decisión del gobierno del Sistema Educativo en resguardo de la seguridad de estudiantes, docentes, auxiliares de servicio y comunidad”, expresa el documento enviado por la conducción de ATEN, firmado por su secretario general, Marcelo Guagliardo.

El pedido, según informaron desde la entidad gremial, se debe a la necesidad de “una medida de prevención responsable” frente a las bajas temperaturas previstas, que para el martes podrían ubicarse entre los 7 y 8 grados bajo cero en varios puntos de la provincia.

ATEN pedido de suspensión de clases por bajas temperaturas

En el escrito, ATEN advierte que hay escuelas donde, pese a contar con calefacción, las cañerías de agua están congeladas, lo que impide el normal funcionamiento de sanitarios y cocinas. También se mencionan problemas con el suministro de gas o la falta del mismo, además de accesos y calles congeladas que podrían generar caídas y accidentes de tránsito.

“Entendemos que, al tratarse de una situación de alcance provincial, se impone la definición del Consejo Provincial de Educación, desligando dicha responsabilidad de los equipos directivos de las instituciones”, concluye el pedido.

Qué dijo más temprano el CPE

Desde el Consejo Provincial de Educación descartaron este lunes la posibilidad de suspender de manera generalizada el dictado de clases. A través de un comunicado oficial, el organismo explicó que cada establecimiento deberá evaluar su situación particular y tomar decisiones de acuerdo a lo establecido en la resolución 376/02 del propio CPE.

“El Consejo Provincial de Educación (CPE) informó que ante las condiciones climáticas imperantes no se establece una medida de suspensión general de dictado de clases. Cada institución educativa decidirá, si las condiciones del edificio escolar así lo justifican”, indicaron.

CPE - Consejo Provincial de Educacion (16).jpg

La normativa vigente establece que, en caso de suspender actividades escolares por motivos climáticos, las escuelas deberán comunicar de inmediato la novedad al supervisor institucional, quien a su vez lo informará a la Dirección de Nivel correspondiente. Además, dentro de las 24 horas de producida la suspensión, deberá enviarse un informe escrito especificando la fecha de inicio y finalización prevista, y las causas que motivaron la medida.

A su vez, desde el CPE aclararon que “no se computarán las faltas de los y las estudiantes”, reconociendo que muchas familias pueden optar por no enviar a sus hijos e hijas a la escuela ante el temporal.

Escuela alumnos (1).jpg

Un invierno crudo y sin precedentes

El pedido de ATEN se enmarca en una situación que afecta no solo a Neuquén, sino a toda la región patagónica. En los últimos días, distintas localidades del interior provincial registraron temperaturas extremas y persistentes heladas, que dificultan el normal funcionamiento de los edificios escolares.

En la capital neuquina, si bien gran parte de los edificios escolares tienen calefacción, las complicaciones se presentan principalmente en los sectores externos, como patios, veredas y calles de acceso, donde la formación de hielo representa un riesgo real para la integridad física de estudiantes y trabajadores.

Desde ATEN insistieron en que una medida preventiva a nivel provincial evitaría situaciones de riesgo innecesarias y permitiría ordenar con anticipación tanto la actividad escolar como la organización familiar.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario