Una adolescente se arrojó al agua y se la llevó la corriente. Su padre y su hermano se tiraron para rescatarla y también desaparecieron.
Tres integrantes de una comunidad menonita y familiares, entre sí, son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en aguas del río Negro, mientras se encontraban en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53. Efectivos de la Policía rionegrina y de Prefectura Naval trabajan en el procedimiento.
Según información confirmada por la Comisaría 20 de General Conesa, el primer aviso fue brindado por Pedro Giesbrecht, un trabajador metalúrgico de 29 años, quien llegó a la unidad policial alrededor de las 16.15.
El testigo -detalló Radio Slogan de Villa Regina- indicó que el hecho ocurrió mientras un grupo de la comunidad se encontraba en el campo “La Asunción”. Allí, observaron que una adolescente de 16 años, identificada como Ana Neufeld, ingresó al río, pero en un momento perdió pie y fue arrastrada por la corriente.
Intentaron rescatar a la menor y se los llevó la correntada
De acuerdo con el relato aportado por Giesbrecht ante la policía, el padre de la joven, Jacobo Neufeld, y su hermano, David Neufeld (20), se tiraron al agua para intentar auxiliarla. Sin embargo, ambos también fueron arrastrados por la corriente. Tras el episodio, quienes estaban en el lugar se dirigieron rápidamente a la comisaría para notificar lo sucedido.
La tarea de rastrillaje continuaba durante este lunes con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina y el uso de un dron para avistamiento aéreo, aportado por el Cuerpo de Criminalística de la Policía de Río Negro.
Fuentes locales señalaron que la familia desconocía la fuerza de la correntada en esa zona del río, ya que se habían radicado recientemente tras adquirir la propiedad, provenientes de la provincia de La Pampa. Baqueanos consultados agregaron que la joven se habría arrojado en un sector cercano a un tramo donde el río se abre en cuatro brazos, lo que incrementa la velocidad del escurrimiento hacia el mar y complica la posibilidad de rescate.
La colonia menonita en Río Negro
En octubre, el ministro de Desarrollo Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, anunció que la Colonia Menonita de Guatraché, La Pampa, se ampliará en 5.000 hectáreas, que adquirieron el norte de General Conesa.
La avanzada tiene un doble significado, porque no solo promete ampliar la frontera agrícola en esa zona, sino que será uno de los primeros proyectos sobre la margen norte del río. El establecimiento adquirido se llama “La Asunción”, y está 25 kilómetros al oeste de Conesa. Una fuente vinculada a la operación consideró que “es un campo muy virgen, que no hay cultivos, pero tiene costa de río”.
“La llegada de esta comunidad reafirma que Río Negro ofrece oportunidades reales de desarrollo. Aquí hay agua, hay energía, hay conocimiento técnico y hay una política pública que mira el largo plazo. Por eso hablamos de una provincia que produce con identidad, con innovación y con raíces profundas”, aseguró el funcionario.
Se podrían radicar entre 30 y 50 familias, ante la expansión del primer asentamiento en Argentina, que comenzó su desarrollo a comienzos de la década del 80 en la provincia de La Pampa.
Este paso confirma un proceso que comenzó hace más de cuatro años, cuando el ministro Banacloy mantuvo el primer encuentro con representantes de la Colonia Menonita de Guatraché, en la chacra experimental de Luis Beltrán, se informó desde el gobierno de Río Negro.
“Que una comunidad con la historia y la cultura de trabajo de los menonitas haya decidido radicarse en Río Negro no es un hecho menor: habla de confianza en el rumbo productivo que venimos construyendo. Hay planificación, hay previsibilidad y hay un Estado que genera las condiciones reales para producir”, destacó el funcionario.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario