El clima en Neuquén

icon
35° Temp
21% Hum
La Mañana asfalto

Se levantó el asfalto y una conductora chocó contra el desnivel: la respuesta de la Muni

Desde la Municipalidad de Neuquén explicaron los motivos del sorpresivo socavón que se generó a metros de la Muni del Oeste. Cuándo comienzan las reparaciones.

Este domingo, en una jornada de intensas temperaturas, un sorpresivo levantamiento del asfalto en la calle Primero de Mayo derivó en un accidente de tránsito, cuando una conductora chocó contra el socavón que se había formado sobre esa arteria, asfaltada hace pocos años. Desde la Municipalidad de Neuquén explicaron los motivos de la falla en el pavimento y aclararon que este martes comienzan a trabajar en las reparaciones.

Según información publicada en un portal local, una conductora no advirtió el socavón en el asfalto, muy cerca de la Municipalidad del Oeste, y terminó chocando este domingo contra el desnivel. Los vecinos presentes dijeron a ese medio que “el asfalto explotó” y generó una grieta repentina, por lo que tuvieron que asistir a la mujer tras el incidente.

Si bien desde el Municipio aún no recibieron el informe técnico, aclararon que los movimientos de suelo que se hacen previo al pavimento suelen generar presión entre las placas que producen este tipo de desfasajes. Sin embargo, aclararon que nunca habían notado un socavón tan abrupto por este motivo, por lo que el informe les dará más precisiones sobre lo ocurrido.

Primero de Mayo- semáforo-muni.jpg
Esquina de las Avenidas Primero de Mayo y Huilén en el barrio Melipal.

Esquina de las Avenidas Primero de Mayo y Huilén en el barrio Melipal.

Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana de la Municipalidad, detalló que si bien “es raro que se produzca un movimiento tan visible“, lo cierto es que “el suelo trabaja permanentemente“, por lo que este fenómeno ha ocurrido en otras calles como en la Avenida Argentina, donde se observan varias calles con deformaciones en las placas de pavimento rígido.

“Sin dudas que hay un movimiento de suelos importante ahí que hizo que exista una gran presión entre placas que, al ser rígidas, hace que no se rompan, sino que se eleven como se ve en este caso“, expresó el funcionario. Y agregó: “Además, el calor de ayer seguramente hizo que se dilate el hormigón, por lo que, algo que pasó abajo sumado a la dilatación por calor, produjo ese levantamiento de ambas placas“.

Nicola explicó que ese sector del Oeste no tenía ninguna calle asfaltada hasta hace cuatro años. Si bien el pavimento ya está realizado hace al menos tres años, es frecuente que el suelo y los materiales “trabajen“ por varios factores, como el calor, el movimiento de suelos previo y hasta el tránsito vehicular o la carga que lleven los camiones que transiten por esas calles.

municipalidad-del-Oeste--1.jpg

“El suelo es algo que tiene movimiento, desplazamientos y va trabajando permanentemente, es algo que nosotros no lo percibimos pero que ocurre, el clima hace que haya un trabajo permanente, las variaciones de temperatura superficial, el viento, el agua, todo influye en lo que pasa abajo y en algún momento repercute arriba“, explicó a LM Neuquén.

“Es una zona que no tenía nada de asfalto hasta hace cuatro años, así que probablemente haya más acomodamientos“, dijo y aclaró que, sin embargo, nunca habían visto un desfasaje tan pronunciado entre las placas, lo que llamó la atención de la oficina de Infraestructura.

Nicola aclaró que la decisión de usar pavimento flexible o rígido se basa en un análisis del tipo de suelo que hay en el sector y el flujo de tránsito que hay en cada calle que se va a pavimentar. En este caso, se optó por el asfalto rígido, lo que derivó en que las placas cedieran ante el movimiento de suelos y se levantaran en lugar de agrietarse.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario