Caso Jimena Barón: por qué podrían responder con su patrimonio ex funcionarios de Villa la Angostura
La Justicia avanza en la investigación tras la actuación fallida de la artista en Villa La Angostura en 2020, en un show que estaba valuado en 36 mil dólares.
La investigación judicial tras la fallida presentación de la artista nacional Jimena Barón en la Fiesta Nacional de los Jardines del 2020 en Villa La Angostura avanza y en las últimas horas se dispuso una pericia contable que podría poner en jaque a ex funcionarios municipales.
Es que la Carta Orgánica de Villa La Angostura prevé en su artículo 254 que: "los funcionarios, empleados y autoridades de los distintos órganos del Gobierno municipal, sean electos o no, son personalmente responsables por los daños causados al municipio o a terceros, por actos u omisiones irregulares en el ejercicio de sus funciones".
"La Municipalidad es responsable por los actos de sus agentes realizados con motivo o en ejercicio de sus funciones y, en consecuencia, previo dictamen de la Asesoría Letrada Municipal, está obligada a promover acción de repetición por todo pago que realizare como consecuencia de un reclamo administrativo o condena judicial", continúa.
En ese sentido es que de comprobarse irregularidades administrativas en el contrato de Barón y si se determina quienes fueron los responsables que le provocaron al municipio un perjuicio económico, podría aplicarse ese artículo de la Carta Orgánica Municipal.
Esa acción de repetición se podría concretar para recuperar los fondos desde el patrimonio personal de los exfuncionarios involucrados hacia el Municipio, si es que se comprueban irregularidades.
Si la pericia confirma pagos indebidos, la Municipalidad estaría obligada a reclamar el reintegro para resguardar los fondos públicos.
Según detalló el medio local Diario Andino la presentación -que no se concretó- de Jimena Barón para la 8° Fiesta Nacional de los Jardines en Villa La Angostura se había acordado por un total de $2.215.631, lo que equivalía en ese momento a 36.000 dólares e incluía presentación artística, traslados, hospedaje y logística para la artista y su equipo.
Pero en el anterior capítulo de esa investigación, la justicia detectó que la firma del representante, Eduardo Bonuccelli, resultó ser falsa según la pericia caligráfica incorporada al expediente.
El estudio comparó firmas genuinas emitidas en audiencia con la firma cuestionada, detectando diferencias en inclinación, ritmo, proporciones y trazos, y concluyendo que no coincidían.
Investigación
El juez Ariel Ignacio Fongini, del Juzgado Civil 103 de Buenos Aires, fue el que dispuso el 22 de septiembre pasado suspender el plazo para dictar sentencia y ordenó una pericia contable exhaustiva en la Municipalidad. Su objetivo es revisar órdenes de pago y transferencias vinculadas al contrato, retenciones e ingresos brutos aplicados y movimientos financieros relacionados con la cancelación del show.
Además, la Justicia quiere determinar si se restituyó dinero a las arcas municipales y en qué monto y quiénes autorizaron los giros de fondos, novedades que se conocerán a medida que se avance con la investigación.
Tras esas investigaciones es que la Justicia podrá determinar la posible responsabilidad de las exautoridades municipales, especialmente la del exintendente Fabio Stefani y el exsecretario de Gobierno y Economía Daniel Brito, cuyas firmas figuran en el contrato y en las órdenes de pago. También podrían investigar el accionar de otros ex funcionarios del Municipio de villa La Angostura.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario