La Municipalidad de Neuquén anunció este viernes la fecha de pago de los sueldos. Tal como estaba previsto, será con aumento.
La Municipalidad de Neuquén anunció este viernes la fecha de pago de los sueldos de todos los trabajadores y trabajadoras municipales. En esta oportunidad, los haberes llegarán con un aumento aplicado al básico de todas las categorías, como fue acordado con el gremio Si.Tra.Mu.Ne a principio de año.
Como es habitual, el pago se concretará el último día hábil de cada mes, es decir, el próximo martes 30 de septiembre. El secretario de Finanzas, Recursos y Protección al Ciudadano, Fernando Schpoliansky, destacó que el pago se realizará con recursos propios, sin asistencia financiera externa, tal como lo dispuso el intendente Mariano Gaido. “Esto es posible gracias a una administración ordenada y eficiente que permite cumplir con el compromiso salarial”, sostuvo.
El funcionario explicó que el incremento corresponde al acuerdo firmado a principio de año con el gremio Si.Tra.Mu.Ne, que se extiende hasta abril de 2026. Dicho convenio establecía una recomposición del 2 por ciento en septiembre y, para octubre, la aplicación de los IPC acumulados de julio, agosto y septiembre.
Por último, Schpoliansky adelantó que en abril del año que viene volverán a reunirse con Si.Tra.Mu.Ne para definir los próximos pasos, y aclaró: “Tenemos un acuerdo vigente".
El próximo aumento para estatales de Neuquén
El gobierno de la provincia de Neuquén anunció la fecha de pago de los sueldos para los trabajadores públicos neuquinos. Al igual que para los municipales, será el próximo martes 30 de septiembre.
Tal como pactaron el Poder Ejecutivo provincial y los gremios que representan a los trabajadores del Estado, el personal de la provincia de Neuquén recibe actualizaciones salariales trimestrales de manera automática, y basadas en una fórmula compuesta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC y la inflación neuquina. El último aumento impactó en los salarios en julio.
Según este acuerdo, al final de cada trimestre se calcula la variación de precios según las estadísticas de Nación y Provincia y, con ese ponderado, los incrementos impactan en el salario que se deposita en el último mes del trimestre.
De esta manera, los estatales neuquinos recibieron un incremento de sueldo en enero, con el cálculo de la inflación correspondiente al cuarto trimestre de 2024 (octubre, noviembre y diciembre). Este año, la primera variación de los haberes se dio en abril, con el cálculo del Índice de Precios al Consumidor del primer trimestre (enero, febrero y marzo).
El 31 de julio, los empleados que dependen del Poder Ejecutivo recibieron un incremento salarial por tercera vez en el año. En este caso, se dio a partir de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio) y representó un 6,5%.
Con esta fórmula, el siguiente aumento salarial se dará con los salarios del próximo mes. Entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, los trabajadores estatales recibirán un incremento de sus sueldos en base a los datos de inflación del tercer trimestre de año (julio, agosto y septiembre), por lo que los haberes que se depositen el próximo martes no tendrán modificaciones.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario