Los trabajadores de la administración pública provincial cobrarán sus haberes la semana que viene. Qué se sabe de los aumentos.
Este miércoles, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció la fecha de pago de los sueldos para los trabajadores públicos neuquinos. El próximo martes 30 de septiembre, todos los estatales recibirán el depósito de sus haberes en sus cuentas bancarias, y ya hay novedades para el próximo aumento.
Tal como pactaron el Poder Ejecutivo provincial y los gremios que representan a los trabajadores del Estado, el personal de la provincia de Neuquén recibe actualizaciones salariales trimestrales de manera automática, y basadas en una fórmula compuesta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC y la inflación neuquina. El último aumento impactó en los salarios en julio.
Según este acuerdo, al final de cada trimestre se calcula la variación de precios según las estadísticas de Nación y Provincia y, con ese ponderado, los incrementos impactan en el salario que se deposita en el último mes del trimestre.
De esta manera, los estatales neuquinos recibieron un incremento de sueldo en enero, con el cálculo de la inflación correspondiente al cuarto trimestre de 2024 (octubre, noviembre y diciembre). Este año, la primera variación de los haberes se dio en abril, con el cálculo del Índice de Precios al Consumidor del primer trimestre (enero, febrero y marzo).
El 31 de julio, los empleados que dependen del Poder Ejecutivo recibieron un incremento salarial por tercera vez en el año. En este caso, se dio a partir de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio) y representó un 6,5%.
Con esta fórmula, el siguiente aumento salarial se dará con los salarios del próximo mes. Entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, los trabajadores estatales recibirán un incremento de sus sueldos en base a los datos de inflación del tercer trimestre de año (julio, agosto y septiembre), por lo que los haberes que se depositen el próximo martes no tendrán modificaciones.
Cuál será el porcentaje de aumento
Hasta la fecha, no se conocen los datos de inflación acumulada del tercer trimestre porque aún resta conocer las mediciones del IPC correspondientes al mes de septiembre, que sigue en curso. Sin embargo, los datos de los primeros dos meses pueden dar una pauta del impacto que tendrá esta actualización en los salarios.
Según las publicaciones oficiales, la inflación en Neuquén en el mes de julio fue de 2,1%, cifra que superó a la medicación nacional, a cargo del INDEC, que calculó un 1,9% de inflación para el mismo período.
En agosto, la diferencia en el IPC entre la medición nacional y la provincial fue todavía más pronunciada. A nivel nacional se mantuvo el 1,9%, pero la medición provincial dio una variación de precios del orden del 2,8%.
Fernando Schpoliansky, contador y secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, explicó los motivos detrás de esta diferencia entre ambos IPC. En diálogo con LMNeuquén, aseguró que el IPC que mide el INDEC a nivel nacional se basa en una canasta de bienes y servicios que no se actualiza desde hace veinte años, mientras que la canasta neuquina está actualizada acorde a los consumos actuales, por lo que ofrece un reflejo "más fiel" de la variación de precios.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que ambas mediciones se ponderan en una fórmula de cálculo para determinar la actualización. Hasta ahora, la inflación acumulada en un promedio de ambas mediciones es de alrededor del 4.3%, pero el porcentaje va a variar según los índices de inflación de septiembre, que va a divulgarse en octubre. Una vez que se publiquen esos datos, se hará el cálculo oficial de los aumentos salariales para los estatales de Neuquén.
Pago de los sueldos de septiembre
El pago de los salarios de este mes se concretará el martes 30 de septiembre, once días después de haber abonado la segunda cuota de la asignación por ropa de trabajo correspondiente a 2025. Ese día, tal como acostumbra la actual gestión de gobierno, estarán depositados los haberes para la totalidad de los agentes del Estado y el sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), es decir, jubilados, pensionados y retirados.
Los haberes serán depositados en las cuentas que cada trabajador tiene en el Banco de la Provincia del Neuquén (BPN). "Desde la asunción del gobernador Rolando Figueroa, el pago de sueldos a la administración provincial se realiza antes de que culmine el mes y para la totalidad de los agentes del Estado. Esto es posible por el programa de austeridad que implementó y que consiste en la eliminación de gastos innecesarios para reforzar partidas en áreas esenciales como Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura", destacaron.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario