El clima en Neuquén

icon
16° Temp
39% Hum
La Mañana Avenida Mosconi

El dramático testimonio de un vendedor ambulante que corrieron de la Avenida Mosconi

La venta ambulante, en el ojo de la tormenta. Ariel Lamicusi es uno de los vendedores de la ciudad, que no pudo ofrecer más verduras.

En las últimas semanas, las calles de Neuquén fueron escenario de varios incidentes que reavivaron la discusión sobre la venta ambulante. Uno de los episodios más impactantes ocurrió en Saturnino Torres y Avenida Mosconi frente a un hipermercado, donde un vendedor fue desalojado a los empujones por la Policía, cuando quiso llevarse su mercadería.

La situación volvió a poner sobre la mesa un problema que es una "figurita repetida" todos los años y tiene que ver con la falta de reglas claras para organizar el trabajo de los vendedores ambulantes que pelean por un espacio en la calle por necesidad, sin correr el riesgo de ser perseguidos y desalojados.

Actualmente, la ordenanza vigente en la capital neuquina prohíbe la venta ambulante de alimentos como frutas y verduras de estación, salvo excepciones muy puntuales: pochoclos, garrapiñadas, churros, facturas o panchos en eventos especiales. Quienes ofrecen quedan automáticamente fuera de la norma y pueden sufrir el decomiso de su mercadería.

vendedor ex ruta 22

"¿Vos creés que si me ofrecieran un trabajo formal yo estaría en la calle chupando frío, viento, temperatura, levantándome a las 5 de la mañana para ir a buscar la mercadería? ¿Vos creés que lo haría? A ver, uno lo hace por necesidad", se preguntó el vendedor ambulante Ariel Lamicusi.

Un grupo de vendedores presentó un expediente en el Concejo Deliberante pidiendo autorización para trabajar de manera legal. Entre ellos está Lamicusi, con más de 15 años en la actividad. "Hace casi 20 años que vivo en Neuquén. Cuando llegué me puse a trabajar con un muchacho que tenía un puesto de frutas y desde entonces estoy en la calle", contó en diálogo con la radio LU5.

El hombre recordó que durante la gestión del exintendente Horacio Quiroga la convivencia fue distinta. "Yo mismo hablé con Quiroga. Él me decía: ‘Ariel, yo sé dónde trabajás, sé tu situación. Ustedes están a una cuadra de la terminal, a mí no me molestan, pero en el centro no los quiero ver’. Siempre tratamos de buscar un acuerdo, aunque todo fue de palabra", relató.

Denuncia persecución

El vendedor insistió en que la persecución se intensificó en los últimos meses, tanto es así que no le quedó más remedio que renunciar a la venta de frutas y verduras de estación y reinventarse. "Con mi pareja dejamos la ruta y ahora vendemos tortillas a la parrilla. No puedo quedarme sin trabajo. Tengo una discapacidad laboral y no me toman en cualquier lado", explicó.

Sobre las críticas de comerciantes que pagan impuestos y alquiler, Lamicusi respondió: "Donde estamos nosotros no hay negocios ni verdulerías. Y más de una vez fuimos a pedir permisos para pagar como en las ferias, pero nunca nos los dieron. Al comprar en el Mercado Concentrador o en frigoríficos ya pagamos impuestos, lo único que falta es el permiso municipal, pero nos lo niegan".

vendedor desalojo
El puesto de alimentos de Miguel, uno de los vendedores desalojados, estába en frente a la ex Ruta 22.

El puesto de alimentos de Miguel, uno de los vendedores desalojados, estába en frente a la ex Ruta 22.

El vendedor remarcó que la situación los deja en un limbo legal: “No pertenecemos a Comercio porque no tenemos la estructura de un local, ni a la economía social porque no estamos en ferias. Estamos en el medio y se tiran la pelota entre un área y otra. A mí me serviría que me digan: ‘Tenés un permiso para trabajar acá (en la ruta), en este horario y de esta forma’. Bárbaro. Lo hago, respetando toda la idiosincrasia de la ruta, con tarifas y sombrillas como reparo o en camionetas”.

Cuando vendía frutas y verduras de estación, tenía su puesto en Avenida Mosconi y Bejarano, en inmediaciones de la ETON (terminal de ómnibus).

El tema siempre generó polémica, mucho más después de los recientes operativos municipales que pusieron la lupa sobre la venta ambulante, y la tensión fue mayor. “A Miguel, un colega, lo golpeó la Policía cuando intentaba recuperar su mercadería. Y a mí me robaron productos por 350 mil pesos. Los inspectores vinieron de prepotentes, así no se puede trabajar”, recordó.

SFP Venta de cerezas en la calle (4).JPG

Más allá de la confrontación, Lamicusi asegura que la venta ambulante no es una elección, sino una necesidad. "Yo tengo 54 años, un hijo con una discapacidad y una familia que mantener. Si mañana me ofrecen un trabajo estable para ganar lo mismo, ¿vos creés que seguiría en la calle, aguantando frío y viento? No, lo haría sin dudar", reiteró.

Reclaman un permiso para trabajar en Avenida Mosconi

Mientras tanto, el expediente que presentaron los ambulantes en el Concejo Deliberante sigue sin tratamiento. El trabajador sostuvo que conseguir un permiso sería la solución, con todos los ajustes que los ediles consideren necesarios para regularizar la situación, de forma tal que la venta ambulante puede convivir con los comercios que tienen negocio en la calle y la economía social de las ferias.

Sin embargo, Lamicusi advirtió que se da muchas vueltas al asunto. "No hay interés político en arreglar este tema. Queda archivado y nada más", lamentó.

SFP Venta de cerezas en la calle (1).JPG

El conflicto entre la necesidad de los vendedores y la normativa municipal sigue abierto. La discusión de fondo gira en torno a cómo garantizar el derecho al trabajo sin descuidar la salud pública y la competencia justa con los comercios establecidos.

Mientras tanto, Ariel se la rebusca con la venta de tortillas. Como producto panificado, no debería tener inconvenientes. "Yo hace un mes que estoy y no puedo dejar de trabajar, yo tengo una familia atrás mío, como varios de los vendedores que estamos en la ruta. Y si no era fruta, algo tengo que vender. O sea, algo tengo que trabajar", concluyó.

El vendedor ambulante que ofreció su testimonio advirtió también que en el último tiempo se ha incrementado la cantidad de personas que buscan ganarse el pan de esta manera, mucho más hacia la zona centro de la ciudad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario