Con el foco en Vaca Muerta, cómo se reorganiza Vialidad Provincial tras el cierre del organismo nacional
En el contexto del cierre de Vialidad Nacional, el Gobierno provincial anunció medidas de su plan integral de rutas.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén le otorgó mayor jerarquía y presencia a Vialidad Provincial, organismo clave en el marco del "plan integral de rutas". Afirmaron que este cambio se realiza "con la mirada puesta en el desarrollo equitativo y el necesario fortalecimiento de las actividades productivas".
La medida está plasmada en el Decreto 787 que acaba de oficializarse, y con el que el gobernador Rolando Figueroa, puso en marcha el departamento Jefatura de Distrito Coordinación Vaca Muerta, que depende de la dirección general de Conservación. Estos cambios implican reasignaciones de tareas, con la finalidad de optimizar la prestación de servicios.
En dicha norma se explicó que la mencionada región es “fundamental por la producción de gas y petróleo no convencional, que está cambiando la realidad energética del país”. Y, del mismo modo, se destacó el plan de obras que incluye a las rutas que conducen hacia y desde la zona de extracción de gas y petróleo.
El nuevo organismo de Vialidad será, entonces, una pieza fundamental en lo que hace a las definiciones y priorización de proyectos estratégicos vinculados a la zona hidrocarburifera.
Qué es el Plan de Regionalización de Vialidad Provincial
Se hizo hincapié, además, en el Plan de Regionalización, creado por Ley 3480, que constituye “uno de los ejes medulares del nuevo modelo de gestión, descentralizado y de cercanía con los habitantes de cada una de las ciudades y localidades”.
El modelo, que integra a la provincia en siete regiones, permite “responder a demandas locales, agilizar gestiones provinciales o nacionales, y planificar en forma estratégica proyectos que respondan a las necesidades de la población”. El objetivo es favorecer el desarrollo local en distintas áreas, como productivas, culturales y artísticas, “propiciando el mejoramiento de conectividad y transporte en el interior”.
Una de las regiones es precisamente “Vaca Muerta”, que está compuesta por los municipios de San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Añelo, Buta Ranquil y Barrancas, como así también por las comisiones de fomento de Aguada San Roque, Los Chihuidos y Octavio Pico.
Es una zona de tránsito pesado en la que la Provincia realiza un plan de obras destinado a garantizar no sólo la actividad productiva, sino también la seguridad vial, por eso la decisión de fortalecer la presencia de Vialidad en ese lugar.
Javier Milei ordenó el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos relacionados
La medida del Gobierno provincial se da en el contexto del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. El anuncio fue realizado este lunes por la tarde por el vocero presidencial Manuel Adorni: "el presidente Javier Milei ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. Más conocida como Vialidad Nacional" y otros organismos relacionados. Por decreto, la medida fue oficializada la medianoche del martes.
Además, se anunció el cierre de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. "De esta manera, se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación de normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales", anunció el vocero.
"Así, el gobierno dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que, tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia de nuestro país", agregó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario