El clima en Neuquén

icon
22° Temp
23% Hum
La Mañana Cooperativa 127 Hectáreas

Cooperativa 127 Hectáreas: cuál es la propuesta para los lotes y dúplex de 100 familias

La mediación avanza en el Ministerio Público Fiscal, pero se sabe que será difícil el "salvataje" del gobierno a Jorge Salas. Cómo terminarán las casas.

Hay mucha expectativa cómo saldrá la mediación del caso de la Cooperativa 127 Hectáreas en el Ministerio Público Fiscal de Neuquén, donde se define si habrá indemnización a los damnificados por los lotes y casas y cómo se reanudan las obras en 100 dúplex.

En el medio, también, Jorge Salas tiene que definir su situación y si sigue o se archiva la causa penal por supuesta defraudación que pesa en su contra.

Este último miércoles, la oficina de mediación reanudó las reuniones con las partes, pese a que el pasado 20 de octubre, previo a las elecciones legislativas, parecía que todo había fracasado. Ahora se espera que los damnificados de un lado, que denunciaron a Salas y a los socios, acepten o discutan una propuesta para tener una salida al conflicto.

Drone 127 hectareas (2).JPG
A 19 kilómetros del centro de Neuquén capital se encuentra parte del Lote 26 en tierras fiscales provinciales. Cuesta tanto acceder que hasta los mismos estafados se perdieron.

A 19 kilómetros del centro de Neuquén capital se encuentra parte del Lote 26 en tierras fiscales provinciales. Cuesta tanto acceder que hasta los mismos estafados se perdieron.

Según puso saber LM Neuquén, que una de las propuestas está relacionada con los lotes del predio que tiene la cooperativa en la Meseta de Neuquén, muy alejada de la ciudad y fuera del ejido, que son tierras que adquirieron a privados. Es un lote que desde el aire no tiene servicios, solo un desmalezamiento y movimiento de suelo.

Cooperativa 127 Hectáreas: qué pasa con los lotes en la meseta

El sitio queda a 20 kilómetros al noroeste de Neuquén, por la Autovía Norte y la Ruta 67, la nueva vía del petróleo. Para llegar hay que tomar una picada interna en pésimo estado, recorriendo otros 5 kilómetros hasta el descampado. Otra opción, apenas más transitable, implica 23 kilómetros combinando asfalto y tierra.

Son muchos los vecinos que compraron lotes en esa zona y algunos fueron “reubicados” a ese sitio, ante de que estallara la polémica.

Pero la negociación y la propuesta, para salir del conflicto entre socios y damnificados, está centrada en cómo hará la cooperativa para entregar esos lotes, en un predio alejados, con los servicios. De acuerdo a la información que circula de la negociación, la urbanización estaría a cargo de la misma cooperativa, con el dinero de la venta de los lotes, más un “reconocimiento” del gobierno provincial.

Mediación Cooperativa 127 Hectáreas
Integrantes de la Cooperativa 127 Hectáreas en la mediación con Jorge Salas y los denunciantes por supuesta estafa.

Integrantes de la Cooperativa 127 Hectáreas en la mediación con Jorge Salas y los denunciantes por supuesta estafa.

Esto implica lo que se habló hace ya unas semanas: un aporte millonario (se decía de alrededor de 4 mil millones de pesos) para desarrollar esa zona, donde no solo hay que realizar la apertura de calles, nivelaciones, sino también la factibilidad de servicios en un sector muy alejado para la electricidad, el agua y las cloacas. También la cooperativa se desprendería de algunos bienes para costear esas obras en alrededor de al menos 100 lotes.

Lo que falta definir es la entrega de alrededor de 100 dúplex que tiene la Cooperativa 127 Hectáreas, y que de esa cantidad, alrededor del 10% solo tienen la platea. Se sabe que hay otro porcentaje de obras que van del 20% al 50%, es decir, que no están terminados. Y solo 50 unidades familiares están habitables. ¿Cómo se sostiene entonces el acuerdo si falta terminar la mitad de las casas?

Además, hay otro frente interno que tiene la Cooperativa 127 Hectáreas con los socios, algunos damnificados que se fueron con los abogados, que pagaron lotes y “paredones” desde hace casi 15 años.

Las reuniones que pueden llegar o no a buen puerto

De la reunión, realizada este último jueves, en la sede del en la Ciudad Judicial, participaron socios y socias de la cooperativa con distintos puntos de vista sobre el conflicto (denunciantes, por un lado, y autoconvocados, por otro), acompañados por sus abogados; autoridades del Poder Ejecutivo (el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Grandi); y autoridades de la cooperativa (Jorge Salas, entre otras).

Tras el encuentro, la responsable de Mediación y Conciliación informó la firma de un acta con una propuesta que será evaluada por las partes, y que harán una devolución durante los próximos días. Hace varios días, LM Neuquén había informado sobre lo que se barajaba por parte del gobierno provincial, respecto a terminar proyectos de viviendas, como una suerte de salvataje.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario