La mediación del Ministro Público Fiscal buscará bajar las causas contra Jorge Salas a cambio de un resarcimiento económico para continuar las obras.
El histórico conflicto de la Cooperativa 127 Hectáreas podría tener en las próximas semanas un desenlace definitivo. En el marco de una mediación impulsada por el Ministerio Público Fiscal, la Provincia del Neuquén deberá analizar una propuesta económica para "reparar los daños". Hay causas penales abiertas contra el presidente, Jorge Salas, y un conflicto que escaló a niveles políticos en medios de la campaña electoral.
La cifra podría alcanzar los 4.000 millones de pesos, destinada a compensar a los damnificados y permitir la continuidad de las obras proyectadas en el predio, según son los cálculos de los damnificados, que hacen por cada uno de los lotes a los que le faltan los servicios.
El cálculo surge de los valores actuales que demanda la urbanización de los loteos provinciales -con obras de agua, luz, gas, electricidad y cordón cuneta- que rondan entre 7 y 8 millones de pesos por lote. Sobre esa base, la cooperativa estima la generación de alrededor de 620 lotes, de los cuales 340 corresponden a los vecinos que llevaron la causa civil y otros 200 serían aportados por la cooperativa o el propio Jorge Salas, principal imputado en las causas judiciales.
El proceso de mediación, que se desarrolla en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, transita su etapa final. La semana pasada hubo varias reuniones con los abogados de ambas partes. Según trascendió, estas semanas serán claves, con audiencias previstas entre los representantes del Estado provincial, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y el propio Salas, en el marco de las causas por presunta defraudación vinculadas a la cooperativa.
Cooperativa 127 Hectáreas: el apuro por cerrar el caso
La intención del gobierno provincial es lograr un acuerdo integral que contemple tanto el resarcimiento económico a los damnificados como la regularización dominial del terreno y la finalización de las obras de servicios básicos, que habían sido comprometidas años atrás por la propia cooperativa.
Fuentes cercanas al proceso explicaron que, si bien la cifra de 4.000 millones de pesos es “una referencia de trabajo”, el monto final podría ajustarse en función del esquema de ejecución y del número total de beneficiarios incluidos en el acuerdo.
Las cooperativas involucradas están organizadas por operatorias que son La Meseta (que está en un predio por fuera del ejido de Neuquén), Docentes, Coneu y Sirena Unificada, que habían suscripto convenio con la Cooperativa 127 Hectáreas para la construcción de lotes y plateas que nunca se concretaron.
La resolución del conflicto no solo permitiría cerrar uno de los casos más complejos de urbanización irregular en la historia reciente de Neuquén, sino también destrabar las causas judiciales que involucran a Salas y avanzar en una solución definitiva para cientos de familias que esperan hace años por su terreno.
Una iniciativa del Ministerio Público Fiscal
La iniciativa, había tenido la intervención de la Fiscalía de Estado, pero el Ministerio Público Fiscal fue el encargado de realizar la convocatoria en esta instancia d emediación, donde se apunta a suspender los procesos judiciales, al tiempo que se busca un acuerdo entre las partes.
Parece una tarea compleja, porque más allá de la causa penal que pesa sobre el presidente Jorge Salas, los damnificados quieren el dinero de las viviendas, y la entrega de algunos inmuebles. También es crucial si el Ministerio Público Fiscal (en este caso el fiscal Juan Narváez) acusa a Salas en estos días, o lo hace después de las elecciones del 26 de octubre. Pero mientras se esté en etapa de mediación, no se podrá al menos formular cargos, pese a la investigación en curso y los allanaientos.
La oficina de mediación, a cargo a Cecilia Basterrechea, convocó a los tres actores centrales del conflicto. En principio al gobierno provincial, las cooperativas involucradas y los damnificados.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario