El clima en Neuquén

icon
18° Temp
22% Hum
La Mañana Europa

Nuevo sistema para ingresar a Europa: qué deberán tener en cuenta los argentinos

Comenzó a funcionar un nuevo sistema que será para aquellas personas que ingresan al espacio Schengen. El documento a tener en cuenta.

A partir de ahora, los turistas que deseen viajar a Europa, además del pasaporte, deberán presentar un nuevo documento de viaje obligatorio. Se trata de un cambio que incluirá a los argentinos que visiten el espacio Schengen marcando un cambio en el control de fronteras.

El pasado 12 de octubre se puso en marcha el nuevo Sistema de Entrada y Salida (Entry/Exit System o EES) en 29 países europeos. Este sistema digitalizado reemplaza el tradicional sellado de pasaportes con un registro electrónico que busca mejorar la seguridad y la eficiencia de los controles.

El objetivo es reforzar la seguridad en las fronteras del espacio Schengen y agilizar los controles migratorios, aunque implicará nuevos pasos obligatorios para quienes ingresen desde países fuera de la Unión Europea, incluidos los latinoamericanos.

viajes turismo paisaje.jpg

Los detalles a tener en cuenta sobre el nuevo ingreso a Europa

Este trámite de EES no es una visa, sino un documento de autorización de viaje que permite a turistas y migrantes ingresar a la Unión Europea como visitantes.

Este sistema informático, va a almacenar los datos personales de los viajeros que lleguen desde cualquier país que no pertenezca a la Unión Europea o al Espacio Schengen. Con esta herramienta, se tendrá registro de los permisos o ingresos denegados a quienes visiten el continente.

El mismo alcanza a quienes quieran viajar al continente europeo en una estancia de corta duración: es decir, de hasta 90 días dentro de un período de 180 días. Aunque se implementará de manera gradual, ya varios países lo pusieron en marcha por completo desde el primer día en sus aeropuertos, puertos y fronteras terrestres.

aeropuerto

¿A quiénes les corresponde pedirlo?

Según la información oficial, el EES es obligatorio para todas las personas que viajen a Europa desde cualquier país que no corresponda al Espacio Schengen o a la Unión Europea.

Esto incluye a ciudadanos de Argentina, Chile, Uruguay, México, Colombia o Perú, que actualmente no necesitan visa para estancias cortas en Europa. Es decir, quienes viajen desde Latinoamérica tienen que hacerlo si o si una vez que entre en vigencia.

agencias de viajes genérica.jpg

Cómo se solicita el EES

A diferencia de otros permisos, el EES no requiere una solicitud previa ni registro online antes del viaje. Todo el proceso se realizará directamente en el aeropuerto o punto de entrada a Europa, al momento de cruzar la frontera.

Así funcionará el trámite en la práctica:

  • Llegada al aeropuerto o paso fronterizo: al ingresar a un país del espacio Schengen, el viajero será derivado a los puestos de control donde se implementa el sistema EES.
  • Registro inicial: los agentes fronterizos o las máquinas automáticas tomarán una fotografía facial y huellas dactilares, además de escanear el pasaporte.
  • Creación del perfil digital: el sistema generará un registro electrónico con los datos personales y biométricos del viajero.
  • Control automático en futuros viajes: en los siguientes ingresos o salidas, el sistema identificará al pasajero de forma automática, agilizando el proceso y evitando repetir la toma de datos.

Según informaron, el próximo paso será el lanzamiento del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que requerirá un trámite de autorización de viaje similar al de Estados Unidos, y que funcionará conjuntamente con el EES.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario