Un modelo de esta empresa presentó daños en el motor y no sería la primera vez que se encuentra un problema similar. Qué se sabe y cómo afectaría los viajes.
Momentos de tensión se vivieron este miércoles en el Aeroparque Jorge Newbery, cuando un avión de Aerolíneas Argentinas que partía rumbo a Córdoba sufrió una falla técnica y debió realizar un aterrizaje de emergencia.
La aeronave, un Boeing 737-800, había despegado a las 9:39 AM hora local y aproximadamente 30 minutos después de la partida, la tripulación de cabina detectó una falla en el motor número 1, por lo que se activaron los protocolos correspondientes.
Esta situación no es casual. Días atrás, un episodio similar tuvo lugar en Trelew con un Boeing 737-800, cuando explotó una turbina provocando además un incendio alrededor de la pista de despegue.
Aunque no hay un informe oficial respecto a la relación de estos aviones y las fallas similares, se espera que estos modelos dejen de funcionar hasta que el fabricante del motor pueda solucionar los problemas que se detectaron.
El antecedente del vuelo en Trelew
Aerolíneas Argentinas confirmó respecto al vuelo Aeroparque-Córdoba, que se revisó la documentación interna y se verificó que el motor estaba en condiciones normales y tenía el mantenimiento adecuado. Además, el fabricante fue informado para que junto con el equipo técnico de la empresa se realice la inspección correspondiente y se pueda determinar el origen de la falla.
"Aerolíneas Argentinas reafirma su compromiso con la seguridad y la capacitación continua de su personal, garantizando los más altos estándares y la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad operativa", comunicaron.
En el caso de Trelew, que tuvo lugar el jueves pasado, se generó la explosión del motor 1 mientras iniciaba el carreteo previo al despegue, lo que generó tensión entre los pasajeros y obligó a activar los protocolos de emergencia en la terminal aérea.
De manera extraoficial, se supo que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) inició una investigación para determinar exactamente qué fue lo que ocurrió.
Este tipo de situaciones activa mecanismos de seguridad estrictos, que pueden extenderse durante varias horas o incluso días, dependiendo del daño. Por protocolo, estos incidentes suelen derivar en revisiones internas de los procedimientos de mantenimiento y seguridad, tanto en el aeropuerto como en la flota de la aerolínea, para evitar futuros inconvenientes.
Problemas con el mismo modelo en un vuelo hacia Neuquén
A principios de marzo, un incidente con un avión que partía de Aeroparque hacia Neuquén Capital tuvo una falla técnica en uno de sus motores. Este sería uno de los primeros casos de problemas técnicos que registró el Boeing 737-800 y, en aquel momento, se indicó que un pájaro habría sido succionado por uno de los motores.
Al despegar sufrió la explosión en uno de sus motores, por lo que, siguiendo el protocolo, el comandante de la aeronave se declaró en emergencia y realizó circuitos de "espera" para "quemar" combustible y poder aterrizar.
Según indicaron las fuentes de la aerolínea de bandera en aquel entonces, el comandante detectó la explosión en el motor y de inmediato observó la pérdida de potencia en la unidad. La primera medida fue volar hacia una de las denominadas "rutas de escape" para evaluar la situación y al comprobar que se trataba de una posible "ingesta de ave", que dejó solo un motor en funcionamiento, se decidió aterrizar en Ezeiza.
Te puede interesar...
Leé más
Indignante: promocionaron una fiesta actuando el secuestro de una mujer
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario