Gloria Ruiz y su hermano Pablo serán imputados por fraude y enriquecimiento ilícito a días de las elecciones
También se formularán cargos a dos colaboradoras de la Legislatura de Neuquén. El impacto en la campaña.
Gloria Ruiz, ex vicegobernadora destituida por la Legislatura de Neuquén por "inhabilidad moral", será acusada por los delitos de presunto fraude a la administración pública y enriquecimiento ilícito. La acusación será este viernes 17 de octubre, a poco más de una semana de las elecciones nacionales, donde ella es candidata a diputada por Desarrollo Ciudadano.
La acusación ya se sabía de antemano, pero fue ratificada por el fiscal de Delitos Económicos, Juan Manuel Narváez. El fiscal también acusará a Pablo Ruiz, hermano de la ex vicegobernadora y dos colaboradores.
La imputación llega a tan solo nueve días de las elecciones legislativas, en las que Gloria Ruiz se presenta como candidata a diputada nacional por el partido Desarrollo Ciudadano. Si la acusan, no se sabe cómo seguirá su candidatura, todo dependerá de la Justicia Electoral Federal de Neuquén. Ruiz tenía como abogado al mediático Carlos Broitman, quien se sabe además que prepara una denuncia en el ámbito federal.
“El día viernes vamos a formularle cargos tanto a Gloria Ruiz como también al hermano, Pablo Ruiz. Respecto de él vamos a ampliar una acusación, y también a quien era secretaria de Cámara y prosecretaria administrativa de la Legislatura, que en su momento trabajaban con ella, María Isabel Riccini y Noemí Sánchez”, explicó Narváez.
Enriquecimiento ilícito la acusación del fiscal Juan Narváez
El funcionario judicial detalló que la ex vicegobernadora será acusada de fraude contra la administración pública y enriquecimiento ilícito, al tiempo que sus excolaboradoras serán imputadas como partícipes necesarias.
En tanto, Pablo Ruiz, que ya estaba investigado por peculado, verá agravada su situación con un nuevo cargo por fraude vinculado a contrataciones irregulares.
“En el caso de Pablo Ruiz se agrava su situación por contrataciones con una empresa de publicidad y otra de gráfica, relacionadas a actividades culturales de la Casa de las Leyes”, detalló el fiscal.
Entre las empresas mencionadas por Narváez figuran Big Sur y Sour, dedicadas a la confección de banners y materiales de difusión institucional, con supuestos vínculos irregulares a la gestión de los Ruiz.
Gloria Ruiz: los hechos que se investigan
Narváez explicó que la acusación contra Gloria Ruiz se centra en su desempeño como presidenta de la Legislatura durante su mandato como vicegobernadora. “Durante su gestión utilizó fondos de la Legislatura, lo que implica una defraudación al Estado. También se notó un considerable aumento de su patrimonio por la compra de una camioneta que no pudo justificar, y ahí se encuadra el delito de enriquecimiento ilícito”, sostuvo.
La camioneta mencionada -una Toyota SW4- es uno de los principales elementos de prueba. La fiscalía sostiene que su adquisición no guarda relación con los ingresos declarados por la exfuncionaria.
Consultado sobre otras propiedades bajo investigación, el fiscal confirmó que aún restan pericias informáticas y análisis contables relacionados con su gestión como intendenta de Plottier.
“Hay situaciones del período en que fue intendenta que todavía falta analizar. Seguramente habrá más formulaciones de cargos más adelante si la prueba lo indica”, anticipó Narváez.
Cuatro imputados y una causa en período electoral
En la audiencia del viernes serán formalmente acusadas cuatro personas: Gloria Ruiz, ex vicegobernadora y actual candidata a diputada nacional; Pablo Ruiz, exdirector de la Casa de las Leyes; María Isabel Riccini, exsecretaria de Cámara y Noemí Sánchez, ex prosecretaria administrativa.
El fiscal subrayó que la audiencia de formulación es una de las más relevantes del proceso penal. “Es informarle a los imputados qué hecho se investiga y que hay delito. En principio deben estar presentes; hasta ahora no hay pedido para que participen por medios virtuales”.
Narváez también indicó que, tras la formulación, será el Juzgado Electoral el que deberá definir si Gloria Ruiz puede mantener su candidatura.
“Nosotros hacemos la acusación penal; luego el juzgado electoral deberá analizar su situación procesal. Desconocemos si puede o no seguir siendo candidata, pero la oficina judicial fijó la fecha y la Fiscalía está preparada”, señaló.
La formulación de cargos se produce menos de un año después de la destitución de Gloria Ruiz como vicegobernadora, aprobada por la Legislatura provincial en diciembre de 2024. Aquel proceso, que la declaró inhábil moralmente para ejercer cargos públicos, se basó en múltiples irregularidades detectadas en su gestión, como nepotismo, contrataciones sin control, desvío de fondos públicos y ocultamiento patrimonial.
La votación fue contundente con 30 votos a favor de su remoción (del Frente Neuquinizate y del MPN y aliados), con apoyo transversal de casi todos los bloques políticos. Desde entonces, Ruiz tiene además causas por supuestos hechos de corrupción cometidos tanto en la Legislatura como durante su paso por la intendencia de Plottier.
¿Impacto en la campaña?
Todavía no está claro si la audiencia judicial del 17 de octubre amenaza con cambiar la campaña neuquina, en el tamo final de la última semana. Ruiz, que encabeza su propio espacio político -Desarrollo Ciudadano- no se ha expresado en las últimas horas, pero ya viene diciendo que padece hostigamiento político por parte del gobierno provincial. Fue la vice de Rolando Figueroa.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario