El índice supera su máximo histórico y el riesgo país cae al menor nivel desde febrero.
Las acciones y bonos argentinos extendieron este viernes su tendencia positiva tras los comicios legislativos del 26 de octubre, impulsados por el resultado favorable a La Libertad Avanza y señales de apoyo internacional.
A las 12:20, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzaba 6,8%, ubicándose en 2.980.000 puntos, un nuevo máximo nominal medido en pesos, por encima del récord anterior de 2.843.736 puntos del 9 de enero.
Medido en dólares “contado con liquidación”, el Merval se acerca a los 2.900 puntos, un nivel no visto desde el 28 de mayo. Desde el lunes, el índice acumula una ganancia superior al 47% en moneda dura, reflejo del renovado apetito por los activos argentinos.
Cotización del dólar en el cierre de semana
En el mercado cambiario argentino, el dólar oficial cotiza en torno a $1.465 para la venta, según datos del Banco de la Nación Argentina. En el segmento paralelo (“blue”) la cotización en Neuquén se había ubicado cerca de $1.450 para la venta.
Subas generalizadas entre las acciones y ADR
Entre las empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADR), predominan los avances. Las mayores subas corresponden a Banco Supervielle (+9,9%), Banco Francés (+8,3%) y Pampa Energía (+8%), en un contexto de fuerte recuperación de precios en todo el segmento financiero y energético.
Los analistas señalan que el resultado electoral trajo alivio a los inversores, al disipar parcialmente la incertidumbre política y generar expectativas de continuidad en las políticas de estabilización económica.
Bonos en alza y riesgo país en mínimos de nueve meses
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares avanzan 1,5% promedio, completando su quinta jornada consecutiva en alza. El riesgo país medido por J.P. Morgan retrocede 23 unidades, ubicándose en 647 puntos básicos, su nivel más bajo desde el 4 de febrero.
El economista Gustavo Ber, del Estudio Ber, sostuvo que “luego del festejo de las últimas ruedas, los activos domésticos ensayan un respiro razonable y oportuno, buscando depurar posiciones cortas tras las fuertes subas acumuladas”.
Desde la consultora Delphos Investment señalaron que “aún queda recorrido para alcanzar los niveles mínimos de riesgo país necesarios para pensar en un reacceso a los mercados de deuda”, aunque remarcaron que “los fundamentos y el apoyo político de EE.UU. son hoy más sólidos que en el pasado”.
Los especialistas de MegaQM evaluaron que “el movimiento en los bonos Hard Dollar fue muy fuerte”. Según explicaron, “entre el resultado electoral y el apoyo de EE.UU. se disipó plenamente el riesgo de default de corto plazo, y la curva Ley Nueva York volvió a operar con pendiente positiva”.
Agregaron que, pese a las subas, “las paridades y el riesgo país siguen por debajo de los niveles de enero”, por lo que aún hay margen para una compresión adicional. “El objetivo sería llegar al rango de 500 puntos de riesgo país para aspirar, tras una nueva baja de tasas en EE.UU., a volver al mercado con una emisión que logre tasas de un dígito”, estimaron.
Perspectivas locales y contexto internacional
Desde Rava Bursátil destacaron que “el mercado local mantiene el clima de euforia” y que el Merval alcanzó “la zona de 1.900 puntos en dólares”. Además, resaltaron que en la última licitación del Tesoro se concretó un rollover del 60%, lo que liberará pesos al mercado y podría aliviar la presión sobre las tasas locales.
En el plano global, los mercados internacionales también acompañan la tendencia alcista. El índice S&P 500 se encamina a su sexto mes consecutivo de ganancias, impulsado por los sólidos resultados de las grandes tecnológicas.
Amazon sube 13%, añadiendo US$ 300.000 millones en valor bursátil tras reportar su mayor crecimiento en la nube en tres años, mientras que Apple superó las previsiones y anticipa una temporada navideña fuerte.
El analista Felipe Mendoza (ATFX Latam) indicó que Nvidia amplió su rally al concretar alianzas en Corea del Sur para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial.
Además, detalló que los flujos hacia activos de riesgo se mantienen vigorosos, con US$ 17.200 millones ingresando a fondos de renta variable global y salidas récord de US$ 7.500 millones de los fondos de oro, “lo que evidencia un cambio en el apetito inversor”.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario