El clima en Neuquén

icon
22° Temp
18% Hum
La Mañana Halloween

Halloween en Argentina: refugios suspenden adopciones de gatos negros

Cuáles son las recomendaciones que se deben tener en cuenta para proteger a los animales en la noche de Halloween.

Cada octubre, los refugios y veterinarias argentinas refuerzan medidas para proteger a los gatos negros. La cercanía con Halloween reaviva supersticiones que los asocian con la mala suerte o con rituales, y esto genera un aumento en los casos de abandono y maltrato.

Sin estadísticas oficiales ni apoyo estatal, las organizaciones animalistas deben actuar por su cuenta, aplicando filtros más estrictos en las adopciones y suspendiéndolas temporalmente en algunos casos.

Refugios en alerta y sin apoyo del Estado

Durante los meses de octubre y noviembre, las denuncias por abandono de gatos aumentan según los refugios, aunque no existen registros oficiales. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, confirmó que solo interviene en casos de maltrato comprobado. Mientras tanto, las asociaciones trabajan sin respaldo y con recursos propios.

Gato negro misteriosonuevo.jpg
Cada octubre, Halloween reaviva supersticiones que ponen en riesgo a los gatos negros, asociados erróneamente con la mala suerte o rituales.

Cada octubre, Halloween reaviva supersticiones que ponen en riesgo a los gatos negros, asociados erróneamente con la mala suerte o rituales.

Desde el refugio Zaguates, que lleva más de una década rescatando animales, aseguran que el riesgo se repite todos los años. “El temor principal es que personas con intenciones crueles o irresponsables adopten gatos para dañarlos o abandonarlos”, explican. Por eso, la entidad refuerza los controles y, en algunos casos, suspende las adopciones de gatos negros durante octubre.

Las organizaciones coinciden en que la castración masiva, gratuita y sostenida sería la solución más efectiva, pero denuncian la falta de políticas públicas. Zaguates lleva realizadas más de 1.500 castraciones en lo que va del año mediante campañas en barrios porteños y del conurbano, impulsadas íntegramente con voluntariado.

Protocolos estrictos y casos recientes

Los refugios establecen un proceso de adopción riguroso. Los interesados deben llenar formularios con datos sobre su entorno, estilo de vida y experiencia con animales. Luego, se realiza una entrevista telefónica o por videollamada y una visita presencial. El objetivo es asegurarse de que los animales vayan a hogares responsables.

Una adoptante relató que el control fue exhaustivo: “Me hicieron muchas preguntas, visitaron mi casa y me siguieron el caso durante una semana”. Estas medidas buscan evitar que los animales terminen en manos de personas que los usan con fines supersticiosos o rituales.

La organización Rescataditos en Adopción también intensificó los filtros. En octubre rescataron una gata negra preñada cerca de una casa donde se practicaban rituales. En tanto, el refugio San Francisco de Asís, en Cañuelas, denunció a un usuario de Facebook que publicó: “Busco gatitos para un ritual, preferentemente negros”. Aunque el autor alegó que era una broma, el caso generó alarma.

Supersticiones, sobrepoblación y falta de políticas públicas

Gato Negro Pixabay 1

La médica veterinaria Virginia Vallejo explica que octubre coincide con la época de mayor nacimiento de gatos, lo que agrava la sobrepoblación y el abandono. A la coincidencia estacional se suma la superstición. “En esta época hay más gatos buscando hogar, pero también más miedo a adoptarlos”, afirma.

Vallejo advierte sobre las adopciones impulsivas vinculadas a modas o redes sociales. Algunas personas adoptan gatos negros por estética o por fechas como Halloween y luego los devuelven o los abandonan. “Es fundamental reforzar la educación sobre tenencia responsable y castración temprana”, sostiene.

Las organizaciones remarcan que en Argentina no existen campañas oficiales contra el abandono en octubre ni programas nacionales de castración masiva. Todo el trabajo recae sobre voluntarios y ONGs que operan con recursos limitados. “El Estado sigue ausente en la prevención. Sin educación y castración sistemática, el problema no se resuelve”, insisten desde Zaguates.

Creencias que aún persisten

La idea de que los gatos negros traen mala suerte tiene raíces medievales. En Europa se los vinculó con la brujería y se creía que las brujas podían transformarse en felinos o que estos eran sus espíritus protectores. Con el paso del tiempo, ese imaginario se mantuvo y todavía influye en algunas personas.

“Hoy sabemos que todo eso es superstición, pero los mitos sobreviven porque se transmiten culturalmente y encuentran nuevos espacios en redes sociales o películas”, explica Vallejo. Algunos los temen; otros los buscan como símbolos místicos. En ambos casos, los animales quedan atrapados entre creencias y modas pasajeras.

Los refugios insisten en un mensaje simple: los gatos negros no traen mala suerte; traen compañía, afecto y la necesidad de un hogar responsable.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario