El clima en Neuquén

icon
14° Temp
44% Hum
La Mañana Gremios

Qué van a pedir en la paritaria 2026 los gremios estatales en Neuquén: "Hay un IPC mentiroso"

El objetivo de los gremios es recuperar el poder adquisitivo limado por la inflación, pese a la baja de los índices mensuales. El primer convocado será ATE.

Luego de las elecciones, los gremios estatales de Neuquén ya piensan en la mesa salarial con el gobierno de Rolando Figueroa, en la paritaria 2026, adelantada por el gobierno provincial desde hace unos meses. El escenario no es fácil, con una inflación que muestra señales de desaceleración, pero con tarifas y combustibles muy por encima del promedio.

Qué pasará con el índice de Precios al consumidor (IPC) y la actualización trimestral, ahora que la inflación (al menos la que publica el INDEC) viene en caída y sostenida en el orden del 2%. Y, además, que sucederá con los "pendientes" que tienen los gremios sobre la compensación por inflación, ya que atribuyen a que algunos componentes de ese indicador (como los alimentos y combustibles) suben mucho más que el índice general mensual.

Es por eso que las organizaciones gremiales no tiene dudas de algo, y es no perder contra la inflación, sea cual sea la cifra proyectada para el año que viene. Desde ATEN, su secretario general, Marcelo Guagliardo, adelantó a LM Neuquén que el gremio docente irá por dos ejes principales.

firma acuerdo ate gobierno paritarias
La paritaria del año pasado también fue adelantada por el gobierno provincial.

La paritaria del año pasado también fue adelantada por el gobierno provincial.

“Nosotros vamos por recuperar salario y a partir de allí, una cláusula de actualización que nos proteja de la inflación. Tenemos otros temas específicos nuestros, pero salarialmente tiene que ver con esos dos puntos fundamentalmente”, afirmó.

Paritaria 2026, cuál es la postura de ATE

Por su parte, el líder de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, que fue candidato a senador por Más por Neuquén, sostuvo a Línea Abierta de LU5 que el sindicato tomará con prudencia la primera convocatoria del Ejecutivo. “Vamos a ir a ver, a escuchar cuál es el planteo que trae el gobierno. El contexto del país no ha cambiado y le trae perjuicios económicos a Neuquén. Primero queremos escuchar la propuesta y sobre esa base definiremos nuestro planteo”, explicó.

Sin embargo, el sindicalista aclaró que el debate sobre la continuidad de la cláusula de actualización por Índice de Precios al Consumidor (IPC) será central en la discusión con los funcionarios provinciales. “Hay que discutir, porque cuando uno desglosa la inflación del país no es lo que te indica el IPC. Si tomás los incrementos de tarifas o combustibles, están muy por encima de cualquier promedio. Por eso decimos que este IPC es mentiroso”, planteó.

Quintriqueo estimó además que los trabajadores estatales perdieron entre 8 y 9 puntos de poder adquisitivo durante 2025, debido a la diferencia entre los índices oficiales y el aumento real del costo de vida. “Si uno computa el incremento del resto de los servicios, los estatales se quedaron un ocho o nueve por ciento abajo. Queremos ver qué plantea el gobierno, pero partimos de esa base”, señaló.

“Hay que discutir, porque cuando uno desglosa la inflación del país no es lo que te indica el IPC. Si tomás los incrementos de tarifas o combustibles, están muy por encima de cualquier promedio. Por eso decimos que este IPC es mentiroso” - Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén. “Hay que discutir, porque cuando uno desglosa la inflación del país no es lo que te indica el IPC. Si tomás los incrementos de tarifas o combustibles, están muy por encima de cualquier promedio. Por eso decimos que este IPC es mentiroso” - Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén.

El dirigente reconoció que el acuerdo neuquino sigue siendo “el mejor del país”, aunque insuficiente frente a la persistente erosión de los ingresos. “Sigue siendo el mejor acuerdo, pero el contexto del país nos lleva a esta situación. Hoy el atraso cambiario en Neuquén es perjudicial. Una devaluación también afecta los salarios, pero es necesaria para reactivar la economía”, advirtió.

“Nosotros vamos por recuperar salario y a partir de allí, una cláusula de actualización que nos proteja de la inflación. Tenemos otros temas específicos nuestros, pero salarialmente tiene que ver con esos dos puntos fundamentalmente” - Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN Provincial. “Nosotros vamos por recuperar salario y a partir de allí, una cláusula de actualización que nos proteja de la inflación. Tenemos otros temas específicos nuestros, pero salarialmente tiene que ver con esos dos puntos fundamentalmente” - Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN Provincial.

La reunión con el gobierno provincial con ATE fue convocada para el miércoles 5 de noviembre a las 9.30 en el salón Laffite de Casa de Gobierno. Allí se sabrá si el Ejecutivo mantiene la cláusula de actualización trimestral por IPC o si propone una alternativa -como sumas fijas o un nuevo mecanismo- para 2026.

En busca del salario "perdido"

En los gremios reina la cautela, pero también la expectativa de que esta vez la negociación permita recuperar lo que vienen advirtiendo como "perdido" y blindar los salarios frente a la inflación que consideran real, no la estadística.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario