La Neuquinidad ganó en la mayor parte de Neuquén, pero LLA arrasó en Confluencia: la explicación del triunfo
La Libertad Avanza obtuvo más de 100 mil votos en Confluencia y se impuso en cinco departamentos. La Neuquinidad resistió y ganó en el interior.
El mapa electoral neuquino "se pintó de violeta", pero la provincia quedó partida en dos: La Neuquinidad ganó en 11 de los 16 departamentos y se impuso con claridad en el interior, en tanto que La Libertad Avanza ganó en cinco, aunque su abrumadora victoria en el Departamento Confluencia fue suficiente para quedarse con la elección nacional.
El partido de Javier Milei consiguió 100.565 votos en Confluencia, lo que representa el 36,89% del total. En tanto, La Neuquinidad obtuvo 73.656 votos (27,02%), y Fuerza Patria quedó en tercer lugar con 40.965 votos (15,02%), uno de sus mejores desempeños.
Confluencia es el corazón demográfico de la provincia y la que recibe el grueso de la inmigración, que en estos últimos años fue descontrolada por el boom de Vaca Muerta. Allí conviven las ciudades de Neuquén capital, Centenario, Plottier, Senillosa, Cutral Co y Plaza Huincul, y concentra casi el 70% del padrón electoral provincial.
Es también donde La Libertad Avanza consiguió más de 100 mil votos, casi el 70% de todo su caudal electoral en la provincia, un territorio donde consolidó su base electoral.
La Neuquinidad: por qué ganó en el interior
El gobernador Rolando Figueroa destacó que el interior neuquino volvió a tener un rol decisivo en la elección legislativa, más allá del resultado final. Es por eso que ganó La Neuquinidad en muchos distritos. “En el interior existe un vínculo más estrecho por la cantidad de habitantes y por la manera en la cual uno vive cotidianamente”, explicó.
El mandatario recalcó que ese lazo cotidiano entre los vecinos, los intendentes y el gobierno provincial se traduce en un respaldo firme a la gestión, que quizá no esté en las grandes ciudades, donde hay un debate nacional mucho más marcado. “El interior desarrolla un vínculo y le importa mucho su vínculo con el intendente, agradece también el vínculo con el gobierno provincial”, sostuvo.
No es algo muy distinto de lo que pasó históricamente con el MPN donde ganaba en el interior y, en las ciudades grandes, tenía algunas dificultades para imponerse, en las elecciones nacionales.
Es que fuera del área metropolitana, el escenario cambia de manera notoria. La Neuquinidad logró afirmarse en casi todo el interior, especialmente en las zonas del norte y la cordillera, donde su estructura territorial y el peso de los gremios aliados siguen siendo decisivos.
En el Departamento Loncopué, por ejemplo, La Neuquinidad ganó con 1.499 votos (35,15%), en tanto que La Libertad Avanza quedó segundo con 1.008 votos (23,63%). En el Departamento Minas, el dominio fue todavía mayor: La Neuquinidad arrasó con 1.330 votos (62,98%), frente a 776 votos (14,67%) de los libertarios. En este distrito, Carlos Quintriqueo, referente de Más por Neuquén, hizo una buena elección con 385 votos (7,28%), y se ubicó en tercer lugar.
En Catan Lil, una de las regiones más despobladas de la provincia, la Neuquinidad volvió a imponerse con 440 votos (44,53%), seguida por Más por Neuquén con 264 votos (26,72%) y Fuerza Patria con 105 votos (10,62%). La Libertad Avanza quedó cuarta con 91 votos (9,21%).
En este tipo de territorios, de baja densidad poblacional, la cercanía con los votantes y el control político de los aparatos locales juegan un rol determinante.
Añelo: el voto petrolero que no apoyó tanto a Javier Milei
En el Departamento Añelo, capital de Vaca Muerta, el escenario fue mucho más ajustado. La Neuquinidad ganó con 4.448 votos (40,46%), mientras que La Libertad Avanza hizo una muy buena elección con 4.008 votos (36,46%). Fuerza Patria quedó tercera, con 1.161 votos (10,56%).
Añelo es un distrito particular: allí los gremios como la UOCRA mantienen una fuerte presencia territorial y afinidad con el gobernador Rolando Figueroa, aunque su base no es homogénea. El voto obrero, fluctuante entre el oficialismo provincial y los libertarios, explica el alto porcentaje de ambas fuerzas.
En el Departamento Aluminé, otro distrito relevante por su peso turístico, La Neuquinidad se impuso con 2.215 votos (36,99%), mientras que La Libertad Avanza obtuvo 1.673 votos (27,93%), y se ubicó en segundo lugar. Sin embargo, dentro del propio departamento se observa un mosaico de resultados distintos según los circuitos y comunidades.
El norte neuquino y el centro: los datos
En cambio, el norte neuquino se mantuvo firme con la bandera de La Neuquinidad. En Chos Malal ganó con 47,48% frente a 25,48% de los libertarios. En Minas, arrasó con 62,98% contra 14,67%, y Fuerza Patria se metió tercero con 7,28%. En Ñorquín, el voto provincial fue del 47,96%, muy por encima del 17,71% de los libertarios. En Loncopué, volvió a imponerse con 35,15% frente a 23,63%.
La Neuquinidad también ganó en Pehuenches (Rincón de los Sauces), con 44,61% frente a 35,09%, en una elección marcada por el voto petrolero y el peso de los sindicatos aliados al oficialismo.
La segunda gran base libertaria fue la zona cordillerana. En Lácar (San Martín de los Andes), La Libertad Avanza arrasó con 10.106 votos (45,37%) frente a 4.272 (19,17%) de La Neuquinidad. En Los Lagos (Villa La Angostura), también se impuso con 3.883 votos (44,03%), dejando a La Neuquinidad con 2.247 (25,48%). En Huiliches (Junín de los Andes), el resultado fue más ajustado: 28,75% contra 25,62%.
Zapala y el interior despoblado: los datos
En tanto que el centro de la provincia mostró una mezcla de paridad con control territorial de La Neuquinidad. En Picún Leufú, la Neuquinidad obtuvo 47,45% contra 22,79% de La Libertad Avanza. En Picunches, la diferencia fue mínima: 32,88% contra 30,11%, a favor del partido de Rolando Figueroa.
En Zapala, los libertarios ganaron con 8.367 votos (32,90%), apenas por delante de los 7.912 (31,12%) de La Neuquinidad. Fue una de las elecciones más parejas de la provincia.
En Collón Curá (Piedra del Águila), La Neuquinidad volvió a imponerse con 42,88%, seguida de los libertarios con 22,51% y Más por Neuquén con 13,32%.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario