Personas en situación de calle en Plottier: el emblemático caso de Marcos
Marcos es un conocido vecino de la ciudad que vive en la calle hace seis años. Un grupo de vecinos dice que como él hay muchos.
El flagelo de las personas en situación de calle no es exclusivo de la capital neuquina. Otras localidades de la provincia no escapan a la problemática. Es el caso de Plottier, donde un grupo de vecinos reclama por el caso de un hombre en particular, que creen representa al resto de personas en la misma situación.
El Espacio de Reflexión y Acción Jaime de Nevares y vecinos autoconvocados está conformado por 25 personas preocupadas por la "cosa pública", entre ellos docentes y profesionales de la salud. Ellos asisten hace cuatro meses a Marcos, de 34 años. Él es un conocido vecino en situación de calle que, según ellos, "se ha vuelto parte del paisaje".
Ellos se definen como un "grupo de trabajo" y buscan asistir a personas en situaciones complejas. Sin embargo, reconocen que no dan abasto y que es necesaria la intervención del estado. "Es muy difícil reemplazar al estado en esto".
El deterioro de vivir en situación de calle
Respecto al caso puntual de Marcos, uno de los integrantes, Marcelo Zuvela, contó que lleva seis años viviendo en la calle. Afirmó que en varios puntos de la ciudad. "En principio tiraba su colchón en Obras Públicas y después estuvo casi un año en Rentas", dijo.
Según cuentan, el hombre tiene un padecimiento mental y un problema de consumo de drogas. Requiere de atención médica y un tratamiento integral que le permita abordar el deterioro físico que le provocó vivir en la calle tantos años; contenerlo mientras se rehabilita del consumo; y tener una solución habitacional, aunque sea provisoria, mientras realiza el tratamiento.
Desde hace diez días, Marcos se encuentra alojado por un miembro del grupo mientras todos se ponen diversos trámites al hombro: le hicieron el DNI, el CUD, consiguieron ropa, lentes, le dan comida todos los días y pudieron agendar un turno con un psiquiatra para el 28 de este mes.
El complicado alojamiento de Marcos
Sin embargo, afirman que la situación es compleja, sobre todo para la persona que lo aloja. "El compañero que lo tiene en casa no está preparado. Es una excelente persona, pero no es acompañante terapéutico", explicó Oscar DiDiego, también miembro del grupo. Según cuentan, los años de consumir y vivir en la calle hicieron que el hombre tenga hábitos completamente incompatibles con los de su anfitrión: se despierta varias veces por noche, le cuesta llevar un hábito de higiene consistente y no sostiene hilos de conversación.
A pesar de resultarle insostenible, el hombre que aloja a Marcos se niega a dejarlo en la calle de vuelta.
Según cuentan, nunca se acercaron desde ningún organismo para darle asistencia "o quizás fue que Marcos no se dejó ayudar", expresó Oscar. "La deshumanización es total, lo ven como un arbolito más de la ciudad", señaló Mirta Monti.
En este tiempo, se acercaron "al hospital, a una jueza de paz y a desarrollo social para que se junten y den una solución".
"Durante los últimos meses, con la asistencia, Marcos ha mejorado sus condiciones de vida", afirmó Monti. Aseguró que con un tratamiento integral, podría mejorar aún más. "En ese tiempo de mejora, la policía lo corrió del lugar donde se quedaba y se lo llevó detenido", contó. Esto derivó en que uno de los miembros del Espacio lo aloje. "La policía sabe quién es y su situación e igual se lo llevan", expresaron.
Marcos es uno de muchos
Según contaron, hubo voluntad de trasladar al hombre a Neuquén para que se quede en uno de los refugios de la capital. Sin embargo, no les dicen en cuál y reclaman que Plottier debería tener los propios. "Es nacido y criado acá, es un vecino", afirman desde el grupo.
"Marcos representa de alguna manera a todas las personas de Plottier que tienen casos de violencia familiar, problemas de consumo y padecimientos mentales", dijo Marcelo. "Cuando hay voluntad política, las cosas se pueden hacer", agregó.
Hasta ahora, los vecinos se pusieron en contacto con aproximadamente 15 personas en situación de calle, pero creen que hay muchos más. "Cada semáforo se convirtió en una pyme". Expresan que los números reales debería tenerlos el estado, pero que no hace falta mirar muy lejos para notar que son más de 15.
"Marcos es la punta del iceberg de un montón de pibes en la misma situación", cerraron.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario