Preocupación por personas en situación de calle que duermen en el Registro Civil
Los empleados estatales nucleados en ATE reclaman por condiciones insalubres en el registro civil de la calle Yrigoyen.
Trabajadores del Registro Civil ubicado en la calle Yrigoyen de Neuquén capital emitieron un comunicado en el que hicieron pública su preocupación respecto a personas en situación de calle que duermen en distintos edificios de entidades públicas. El texto afirma que "sin políticas públicas no hay acceso a la identidad".
Además, extienden reclamos sobre el estado del edificio en el que funciona el registro: denuncian que el local tiene problemas de cloacas y que está infestado de cucarachas.
La delegada de ATE en Registros Civiles, Andrea Farfán, expresó, en diálogo con Radio CALF: "como sociedad estamos preocupados por estas personas que están en situación de calle y están utilizando lugares públicos, entidades públicas, para refugiarse".
"Vemos una ausencia del Estado provincial y nos da tristeza, porque cada vez que llegamos a nuestros lugares de trabajo encontramos gente vulnerable, gente que está durmiendo a la intemperie. Personas que tienen que hacer sus necesidades, como todos nosotros. Somos seres humanos", consideró Farfán.
Respecto a la problemática de las personas en situación de calle, afirmó que hoy en la provincia "faltan dispositivos públicos. En invierno habían hecho algo, pusieron uno unos días, pero no hay un 'plan B' para esta gente".
La mujer contó que esta problemática genera inconvenientes desde hace tiempo. "Desde siempre es así, pero este año se notó mucho más. Este año ya encontramos más cosas, encontramos colchones", ejemplificó.
"Si bien antes la gente se iba la hora que nosotros llegábamos o que llegaba el primer compañero o compañera levantaban sus cosas, pero ya este año es tremendo", dijo.
Farfán también contó que el patio del registro civil es abierto y que las personas lo usan para hacer sus necesidades: "De noche se utiliza como baño. Nosotros tenemos todo abierto acá el patio y bueno, en diferentes mesas se le ha solicitado al ejecutivo, a la directora Mariana Núñez también, la limpieza o el cerramiento del lugar porque está abierto". Agregó que "los trabajadores venimos poniéndole el cuerpo a esta situación y no tenemos respuesta".
Por condiciones insalubres, la sucursal solo entrega boletas hasta las 11:30
El 6 de octubre, los trabajadores del registro civil de calle Yrigoyen se reunieron con representantes del Ejecutivo para plantear la situación del edificio. De esa reunión surgió un acuerdo por el que los empleados se retiran, desde entonces y hasta el 30 de noviembre, a las 13 y entregan boletas hasta las 11:30.
"Es insostenible estar acá dentro. El olor nauseabundo que hay acá adentro de la oficina no se soporta. Es insalubre para los compañeros", dijo y agregó: "venimos hace rato con el tema de las cucarachas y los olores que vienen de afuera, porque esto es utilizado como baño. Son cosas que no se pueden sostener".
Respecto al edificio, afirmó que los trabajadores piden, directamente, mover el registro civil a otro lugar. "No queremos llegar al año que viene con este edificio. No queremos llegar. Estamos cansados. Los trabajadores no quieren venir a trabajar. Nosotros cuidamos nuestro lugar de trabajo, le hemos puesto el cuerpo al organismo, pero no hemos sido escuchados", reclamó la delegada gremial.
La mujer contó que los mismos trabajadores salieron a buscar alquileres. "Nos pusimos la mochila de salir a buscar nosotros alquileres, pero bueno, los montos son elevados. Vivimos en Neuquén, la provincia de Vaca Muerta y los alquileres acá son carísimos", afirmó. "Nosotros teníamos un lugar propio, que es donde hoy está el IJAN", agregó.
Desde ATE presentaron un proyecto para que la gente en situación de calle pueda tener domicilio legal
"Tenemos un proyecto esto que lo entregamos el 5 de diciembre del año pasado. Todavía no tenemos respuesta con respecto al código postal administrativo", relató Farfán. Explicó que el proyecto se debe a que la gente en situación de calle, cuando hace trámites para tener un documento, "no sabe qué domicilio poner, porque están en situación de calle".
"Todavía no tenemos respuesta a este proyecto que salió desde el gremio con los compañeros que estamos trabajando porque nos duele esta realidad, que venga un ciudadano y nos diga, '¿Dónde puedo poner? ¿Qué domicilio puedo poner?' Nosotros tenemos que cargar un domicilio", expresó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario