El comprador fue estafado por un usuario y la empresa no le dio respuestas. En lugar de la notebook que abonó, recibió una resma de hojas.
En un fallo inédito para la región, una jueza civil de Neuquén condenó a la compañía Mercado Libre por no haber asistido el reclamo de un comprador que fue estafado en la compra de una notebook. La empresa de e-commerce deberá resarcir económicamente al cliente afectado.
El denunciante había realizado la compra frustrada en septiembre de 2023. Su objetivo era adquirir una notebook; la eligió cuidadosamente, le abonó al usuario vendedor y esperó pacientemente por el producto. Sin embargo, todo fue decepción cuando a la puerta de su casa llegó una resma de hojas A4.
Ante la falta de respuesta del vendedor, lo denunció ante la plataforma de Mercado Libre, pero la empresa la dio la espalda. Por ello, su reclamo terminó en la justicia neuquina.
De acuerdo a la información del caso aportada desde la Justicia, a pesar de los reclamos del comprador, la empresa nunca le brindó una solución al damnificado y sostuvo que su intervención se limitó a suministrar herramientas y soluciones tecnológicas en su sitio web para que se celebre la compraventa, intentando desligarse así de responsabilidad. Se definió como "un mero intermediario entre usuarios" y sostuvo que "no integra la cadena de comercialización del producto".
La jueza civil María Eliana Reynals analizó la demanda en virtud de lo dispuesto por la Ley de Defensa del Consumidor (24.240). “Se encuentra acreditado que el actor adquirió a través de la plataforma de la demandada un bien mueble con destino de uso personal”, expuso.
La magistrada explicó que la firma debió demostrar “su falta de culpa o la existencia de una causa ajena para eximir su responsabilidad. Y no lo hizo”. Asimismo, hizo hincapié en que genera una apariencia que lleva “al consumidor a una persuasión, basada en la buena fe” y genera “la expectativa legítima de seguridad”.
“La doctrina especializada sostiene que las plataformas de comercio electrónico no pueden ser consideradas meros intermediarios, pues al diseñar y administrar el ecosistema digital asumen deberes de organización, control, seguridad y trato digno frente a los usuarios”, añadió.
De acuerdo a la demanda, luego de recibir la resma de hojas, el cliente reclamó a Mercado Libre por la garantía ofrecida denominada Compra Protegida, a través de la cual se brinda cobertura adicional por posibles inconvenientes. Sin embargo, la respuesta fue que había sido excluido por no cumplir con los términos y condiciones para acceder a ella.
“La decisión unilateral de excluir el reclamo del actor del programa Compra Protegida, sin fundamentación suficiente y en abierta contradicción con la publicidad desplegada en su sitio web constituye un incumplimiento contractual y una infracción a la normativa, que impone el deber de brindar información clara y veraz, además de un trato digno al consumidor”, sostuvo Reynals.
Por todo lo expuesto, el fallo de la magistrada condenó a Mercado Libre a la restitución del dinero abonado por la compra fallida y a reconocer los intereses devengados desde la fecha del reclamo. Asimismo, deberá abonar al damnificado el doble del valor de la notebook por “la frustración, la pérdida de confianza y el impacto emocional que produjeron estos hechos” en el comprador.
Mercado Libre interpuso un recurso de apelación contra la sentencia.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario