Se suman víctimas a la causa de estafas del dueño del edificio del bajo: la decisión de la Justicia
En julio se realizaron allanamientos en su estudio jurídico de pleno centro. Está acusado por estafas millonarias con pagarés.
La causa de las estafas con pagarés tiene un nuevo capítulo: se sumaron víctimas y fue declarado como complejo, de modo que la investigación se extenderá por ocho meses. El acusado, contra quien se formularon cargos en junio pasado, es Ignacio García Marro, abogado y dueño del polémico edificio del bajo, multado por la Municipalidad de Neuquén por el derrame de líquidos cloacales.
La novedad judicial se conoció el miércoles, cuando a partir de una solicitud de la fiscal del caso Valeria Panozzo, un juez de garantías declaró como compleja la investigación por adulterar pagarés y promover ejecuciones judiciales para cobrar más de $2 millones.
La audiencia fue presidida por el juez de garantías Cristian Piana, quien hizo lugar a la solicitud de la fiscalía. La funcionaria explicó que la medida fue requerida debido a que, tras la formulación de cargos realizada en junio, la investigación permitió sumar nuevas víctimas de la maniobra que se le atribuye al imputado, por lo que surgieron nuevas evidencias que deben ser analizadas.
La declaración de caso complejo implica que el plazo de investigación se extienda por ocho meses, a partir del pasado miércoles, cuando estaba previsto el vencimiento del plazo.
Durante la audiencia, la defensa Marro se opuso al planteo y formuló reserva de impugnación. Esto significa que, si un tribunal revisa y revierte lo resuelto, la fiscalía deberá requerir el control de acusación de manera inmediata.
La investigación por estafa de la Fiscalía
A principios de junio, Narváez le formuló cargos al atribuirle haber adulterado pagarés introduciendo como beneficiaria a una empresa y luego, presentarlos en los Juzgados de Juicios Ejecutivos para la ejecución y el cobro por más de $2 millones, a valores actuales.
De acuerdo a la teoría del caso expuesta por la fiscalía, el 15 de septiembre de 2020, una pareja firmó un contrato de alquiler por un departamento ubicado en la Avenida Olascoaga. Como garantía, el imputado les hizo firmar seis pagarés en blanco y les exigió la entrega del formulario 08 de un vehículo, como garantía complementaria.
Un mes y veinte días después de mudarse, la pareja decidió rescindir el contrato debido a graves problemas edilicios en la vivienda, ya que carecía de gas natural, presentaba una instalación eléctrica precaria y tenía roto el termotanque. El 4 de noviembre de 2020, al no obtener soluciones, las víctimas abandonaron el domicilio.
Al día siguiente, la pareja, acompañada de una abogada, se dirigió a la escribanía donde trabajaba el acusado para entregar las llaves y rescindir formalmente el contrato. Sin embargo, según la Fiscalía, el imputado se mostró evasivo, no los atendió y su secretaria negó tener conocimiento de los pagarés y el formulario 08, pidiéndoles que se retiraran. La pareja dejó las llaves del inmueble, pero se fue sin recuperar sus documentos.
A raíz de esta maniobra, la Fiscalía informó que se quedó con los pagarés firmados en blanco y los completó posteriormente, consignando fechas de confección y vencimiento, y estableciendo como beneficiaria a una empresa de la cual es titular.
Narvaez, acompañado por la asistente letrada Tanya Cid, le atribuyó al imputado tres hechos de estafa en concurso real y carácter de autor. La jueza de garantías a cargo de la audiencia, Natalia Pelosso, dio por formulados los cargos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario