Javier Milei anticipó una reforma laboral y tributaria tras el acuerdo con Estados Unidos
El Presidente adelantó que impulsará cambios en los convenios colectivos, eliminará unos 20 impuestos y promoverá una mayor libertad contractual.
El presidente Javier Milei encabezó este viernes un acto en la planta de Sidersa, ubicada en la localidad bonaerense de San Nicolás, donde delineó los ejes de una profunda reforma laboral y tributaria que, según indicó, buscará dejar atrás “estructuras de más de 70 años”. El anuncio se dio en el marco de su gira por distintas provincias y tras el acuerdo firmado con Estados Unidos, que el mandatario definió como “una señal de confianza para la nueva etapa económica del país”.
Durante su discurso, el mandatario nacional aseguró que el próximo Congreso será “más reformista que el actual” y que esa nueva correlación de fuerzas permitirá avanzar en una serie de leyes orientadas a la desregulación del mercado laboral y la simplificación impositiva. “El fin de este plan es dinamizar la economía desde lo más grande a lo más pequeño”, remarcó.
En materia laboral, el Presidente anticipó que los convenios colectivos de trabajo podrán renegociarse para adaptarse “a los marcos contractuales y a la realidad productiva actual”. Según explicó, el objetivo es que las cámaras empresariales y los sindicatos “puedan sentarse a negociar libremente” sin imposiciones del Estado.
“Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder hacerlo, pero eso debe ser fruto de una negociación que busque sacar al país adelante”, afirmó.
Milei también destacó que los procesos registrales pasarán a ser digitales, lo que permitirá “ahorrar tiempo y costos”, eliminando las “trabas burocráticas” que —según dijo— hoy desalientan el empleo formal.
Además, apuntó contra los “caranchos laboralistas”, a quienes responsabilizó de empujar a la quiebra a numerosas pymes. “Vamos a quitarles poder y a eliminar la discrecionalidad de algunos jueces laborales a la hora de dictar sentencia”, aseguró.
Otro de los puntos que mencionó Milei fue la intención de dar mayor libertad contractual entre empleados y empleadores. “Si alguien quiere cobrar el 100% del salario en dólares, va a poder hacerlo”, ejemplificó.
También propuso la creación de un sistema de banco de horas, que permita compensar jornadas variables según las necesidades de producción, “promoviendo un equilibrio entre productividad y bienestar”.
Reforma tributaria: baja de 20 impuestos y cambios en Ganancias
El mandatario anunció además una reforma tributaria integral, que incluirá la eliminación de alrededor de 20 impuestos “que entorpecen la economía argentina sin generar impacto recaudatorio”.
La segunda etapa, explicó, se enfocará en una renovación del impuesto a las Ganancias para personas humanas, ampliando las deducciones de gastos para “reducir la carga personal y fomentar la facturación formal”. “El incremento de transacciones formales en la economía aumentará la base imponible y mejorará la recaudación”, destacó.
El acto en Sidersa, empresa incorporada al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con una inversión estimada de 300 millones de dólares, se desarrolló bajo un fuerte operativo de seguridad encabezado por Gendarmería y Policía Federal. En las inmediaciones hubo protestas de organizaciones sociales como el Movimiento Evita y la UTEP, que desplegaron banderas y cánticos en rechazo a la visita presidencial.
Milei insistió en que el futuro Congreso “abrirá la puerta a las reformas que la Argentina necesita para crecer”.
Te puede interesar...
Leé más
Milei y Macri felicitaron a Corina Machado por ganar el Premio Nobel de la Paz
Economistas apoyan anuncio del Tesoro de Estados Unidos, pero advierten que no despeja las dudas
Javier Milei habló sobre las próximas elecciones: "Este es un momento bisagra en nuestra historia"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario