El clima en Neuquén

icon
31° Temp
11% Hum
La Mañana Hilton

Degustación ilimitada de 15 bodegas: llega la Hilton Wine Experience Patagonia 2025

Este 10 y 11 de octubre llega un evento especial para los fanáticos del vino: dos noches de degustación, música en vivo y cocina gourmet.

Quedan pocos días para la celebración de la Hilton Wine Experience Patagonia 2025 y los fanáticos del vino ya iniciaron la antesala de un evento que permite descubrir nuevas etiquetas y saborear las cepas más tradicionales de las bodegas de la región. Más allá de su protagonismo en una copa, el vino también es un insumo para la coctelería, y Francisco “Pancho” Ghisolfi, bartender del Hilton Garden Inn Neuquén, dio más detalles de todos sus usos.

En su vista a los estudios de LMPlay, Pancho repasó algunos consejos para saborear esta bebida y desterró algunos mitos que se asocian al vino, como la temperatura, el uso de hielo y hasta los decantadores de vidrio. Además, aconsejó cuáles son las mejores cepas para maridar las propuestas gastronómicas que serán parte de la Hilton Wine Experience Patagonia 2025, este 10 y 11 de octubre.

Las entradas ya están a la venta para ser parte de una experiencia de cata, música en vino y la gastronomía del hotel, que se adapta a los paladares más exigentes. Pancho repasó el menú de este fin de semana: espárragos asados, queso brie y pesto de albahaca o mollejitas de cordero con baba ganoush que se pueden maridar con vino blanco y, para el plato principal, ojo de bife con cremoso de papa y girgolas salteadas, o trucha al horno con hummus de arvejas y menta.

Hilton Wine Fi (18).jpg

Invitado a Depende del Viento, el streaming de LMNeuquén, el bartender aclaró qué deben hacer cuando los clientes prueban una botella de vino ya abierta y la rechazan. "Hay una frase que dice que el cliente siempre tiene la razón. No podés ponerte a pelear, te llevás la botella y si está en buen estado, se pueden usar para preparaciones con coctelería o venderlo por copa. Si está mal, se tira", aseguró.

"Cuando tiene sabor avinagrado, está en mal estado", afirmó. "Algunas personas los rechazan porque lo siente muy alcohólico. Algunos lo sienten así en los vinos jóvenes, y al descorchar se siente muy fuerte", dijo y agregó: "Hay distintos perfiles de vino en una misma cepa que buscan los enólogos y son más alcohólicos a propósito".

Cómo servir el vino

Aunque Pancho aclaró que es respetuoso de los gustos de cada cliente, recordó que sobre el vino aún persisten ciertos mitos sobre los rituales a la hora de servirlo, que no siempre tienen una justificación.

Por ejemplo, señaló que muchas personas utilizan los decantadores de vidrio. "Se usan para los vinos de mucha guarda que pueden acumular residuos, pero siempre hay que volcarlos sobre las paredes del decantador para que cumpla el efecto, dijo y agregó que este elemento sólo sirve para acelerar el proceso de decantación natural de la copa, pero no es necesario para la mayoría de los vinos de consumo masivo.

Con respecto a la cantidad, recordó que "lo ideal es servir justo donde termina la curva de la copa". Agregó que es mejor servir menos para evitar que se caliente la bebida porque, en todo caso, se puede reponer en la misma copa.

Hilton Wine Fi (8).jpg

Sobre las diferencias entre el vino blanco y el tinto, recordó que el servicio de las cepas blancas es de menor temperatura. Por eso, el vino blanco se refrigera en heladera, a unos 5 grados, mientras que los tintos se conservan en cavas, a unos 13 grados de temperatura. Pancho rompió los mitos con respecto al hielo, y aseguró que se pueden utilizar los de silicona para enfriar la bebida sin cambiar la composición de la bebida una vez que se derriten.

Por otro lado, profundizó en el uso del vino como un insumo para los tragos. Entre ellos, el vermut está ganando cada vez más espacio en la escena de la coctelería local. "Las combinaciones son infinitas para tragos. Va mucho en los gustos y el perfil del vino", afirmó.

"El vermut se prepara a base de vino, tenemos un producto muy bueno a cargo de Carlo Puricelli. No es un vermut dulce, es un vino especiado. Tiene que cumplir con ciertas cosas, la más destacada es que tiene que tener ajenjo. El rosso joven y el reserva están hechos a base de chardonnay y de cabernet franc", aseguró.

Cómo será la Hilton Wine Experience 2025

Este viernes y sábado a partir de las 7 de la tarde ya se puede empezar a vivir la experiencia vitivinícola. Con la compra de la entrada, los asistentes reciben una copa para degustar las etiquetas de distintas bodegas de la zona, que incluyen establecimientos más consolidados y algunas propuestas más boutique de viñedos familiares.

Las bodegas presentes son Familia Schroeder, Malma, Gérôme Marteau, Moschini, Verum, Kriptos, Fincas del Limay, Patritti, Mabellini Wines, Humberto Canale, Ribera del Cuarzo, Cutral Co, Aonikenk, Sánchez Carrillo y Agrestis.

Hilton Wine Fi (19).jpg

Además de la cata y las propuestas gastronómicas, el evento sumará música en vivo: el sábado se presenta La Estafa Sub y el domingo, Scats Five Trío.

La entrada, que ya se puede adquirir a través de la plataforma web Tikzet, incluye una copa de degustación que será la llave para acceder a un universo de aromas y sabores únicos. Se pueden adquirir tickets para el viernes o para el sábado, a un costo de 50 mil pesos, y con la limitación de edad: sólo es apto para los mayor de 18 años.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario