Cientos de neuquinos se desplazarán al vecino país a aprovechar las enormes diferencias de precios en artículos de algunos rubros.
Este finde largo por el feriado del 12 de octubre trasladado al viernes 10 verá a cientos de neuquinos viajar al vecino país de Chile. La mayoría de ellos se desplazarán por una razón puntual: hacer un tour de compras. Artículos de electrónica, ropa, vajilla, entre otros, pueden tener enormes variaciones de precio respecto a Argentina.
Los viajes al país trasandino se hicieron comunes debido a estas diferencias. El precio de un tour de compras de tres días, con pasaje, alojamiento por dos noches, desayuno y seguro de asistencia al viajero incluidos, ronda los $230.000. Sin embargo, ninguna agencia vende este tipo de packs para este fin de semana.
En diálogo con varias agencias de turismo, LMNeuquén confirmó que no suelen organizar tours de compras a Chile los fines de semana largos. Esto tiene un porqué: los pasos internacionales suelen estar estallados. "Podés llegar a estar 8 horas en la aduana, cuando en un día cualquiera estás 2 horas", dijo el representante de una agencia que organiza este tipo de viajes.
Estos packs de las empresas de turismo se suelen publicar para fechas en las que no se espera mucho tráfico en los pasos internacionales. "Es un viaje muy breve y es mejor no perder tanto tiempo en el paso", afirmaron desde otra agencia.
Cuánto cuesta ir a Chile a comprar sin una agencia de viajes
A la ida a Temuco desde Neuquén, el auto más vendido de Argentina, el Fiat Cronos, consumiría en promedio unos 35 litros de combustible. Los consumos se elevan acorde al tamaño del motor. Una SUV, por ejemplo, consume más nafta.
Cargando nafta super en YPF, a precios del 8 de octubre, saldría $46.655; mientras que cargando infinia, el precio sería de $55.195.
Los precios de la nafta en Chile son más elevados. Una nafta de 95 de octanaje (equivalente al super de YPF) ronda los 1.866 pesos argentinos por litro. Cargando lo mismo, se gastarían $65.300 por la misma cantidad que en Neuquén. No se contempla el movimiento que se puede llegar a hacer dentro de la ciudad.
Un pasaje en colectivo ida y vuelta a Temuco saliendo este jueves de Neuquén y volviendo el domingo en la plataforma Bus Plus sale $87.000. Este precio puede variar dependiendo qué tan sobre la hora se saque. Los pasajes en avión puede llegar a los $650.000 con dos escalas.
En cuestiones de alojamiento, los precios para quedarse en Temuco varían enormemente. Según un relevamiento realizado por este medio en la plataforma Booking, quedarse en Temuco puede salir entre $25.000 por noche un departamento pequeño en una zona alejada y $200.000 un hotel 4 estrellas.
Qué tan conveniente es una forma u otra de transportarse depende de la cantidad de personas. Si se trata de una sola persona que viaja, es más barato ir en colectivo, pero a partir de dos, el auto acaba siendo una opción más económica.
En promedio, viajando dos personas en auto por dos noches y sin contar lo que se gasta en comida, viajar a Temuco saldría unos $250.000 por persona. Sin embargo, ese monto puede abaratarse significativamente si se reserva un alojamiento barato, llegando a un extremo de $110.000 aproximadamente.
Cuáles son los horarios de los pasos internacionales a Chile
A mediados de septiembre se confirmaron nuevos horarios para los pasos fronterizos con Chile. El anuncio fue realizado desde el ministerio de Jefatura de Gabinete de la Nación. La medida para regular el tránsito internacional alcanza a los cruces ubicados en las regiones del Alto Neuquén, de los Lagos del Sur y del Pehuén.
La resolución establece franjas diferenciadas para ingreso y egreso del país, con el fin de ordenar la circulación y reforzar la coordinación con las autoridades del país vecino.
En la Región del Alto Neuquén, el Paso Fronterizo Pino Hachado tiene el horario de egreso (Argentina – Chile) desde las 8.00 a las 19.00 y de ingreso (Chile – Argentina) de 8.00 a 20.00.
En la Región de los Lagos del Sur, el Paso Cardenal Samoré está habilitado para el egreso desde las 8.00 y hasta las 19, mientras que el ingreso se extenderá de 8.00 a 20.00.
En cambio, tanto el Paso Hua Hum como el Paso Mamuil Malal ambos tienen el ingreso y egreso de 8.00 a 20.00.
Por otro lado, en la Región del Pehuén, el Paso Icalma-Villa Pehuenia tiene su horario de egreso de 8.00 a 19.00 y el ingreso es de 8.00 a 20.00.
Cabe recordar que el Paso Fronterizo Pichachén se encuentra cerrado en esta época del año.
Las autoridades recordaron que los usuarios de los pasos deben prever sus viajes de acuerdo a los nuevos horarios y tener en cuenta las condiciones climáticas propias de la época. Asimismo, recomendaron consultar con antelación el estado de rutas y pasos antes de emprender el cruce.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario