El clima en Neuquén

icon
30° Temp
12% Hum
La Mañana rutas

Manuel Adorni anunció ofertas en la licitación de rutas nacionales: "El sector privado hará todo"

Se trata de la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, conocida como la Ruta del Mercosur y abarca 741 kilómetros que abarcan cuatro provincias.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que se presentaron siete ofertas en la licitación de la concesión de rutas nacionales. Las mismas atraviesan la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

"Se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública. El sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado", sostuvo a través de X.

Esta información surgió tras la apertura de sobres y representa el inicio del proceso destinado a seleccionar a las empresas responsables de la construcción, mantenimiento, explotación y administración de los corredores definidos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1975969161248395437&partner=&hide_thread=false

El financiamiento que se impulsó desde el Gobierno Nacional

El tramo incluye los corredores Oriental y Conexión, que integran las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174. El gobierno debió sumar un incentivo para atraer inversiones a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), una decisión distante del perfil exclusivamente privado inicialmente buscado.

El financiamiento ofrecido tiene un techo previsto de 56.000 millones de pesos o hasta el 70% del monto total que marque el contrato de concesión, bajo la modalidad UVA +2%, con hasta seis años para el repago y un año de gracia.

Toda la operatoria se ejecuta por la plataforma Contrat.Ar, en el marco de la licitación 504-0007-LPU25 iniciada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación.

rutas nacionales licitacion

La Ruta del Mercosur vincula Argentina con Brasil y Uruguay y registra un flujo elevado de cargas y pasajeros, hecho que define su carácter estratégico en la infraestructura nacional. Los pliegos establecen que el plazo de concesión será de 20 a 30 años, según el tipo de obras y monto de inversión propuesto por las empresas. En todos los casos, los contratos estipulan la explotación integral bajo régimen de peaje.

Este financiamiento del BICE se diseñó mediante un esquema fiduciario de garantía y fondeo, de acceso opcional para la firma ganadora. De acuerdo a la comunicación del banco, el superávit fiscal alcanzado permite respaldar inversiones del sector privado en obras esenciales para la infraestructura productiva, comercial y logística del país.

ruta del mercosur

En su conjunto, la Red Federal de Concesiones abarca 9.154,67 kilómetros agrupados en 18 tramos, lo que representa cerca del 20% de la red vial nacional y concentra el 80% del tránsito.

El desarrollo vial se organiza en tres etapas. La primera, que involucra los corredores Oriental y Conexión, inicia hoy con la apertura de sobres. Las etapas dos y tres, aún en preparación, agregarán más de 8.000 kilómetros diseminados en distintos corredores, incluyendo ejes troncales del sistema argentino.

Neuquén blinda la obra pública contra la motosierra de Milei: volcará $2000 millones en rutas clave

En medio de un contexto nacional marcado por la retracción de la obra pública, la Provincia del Neuquén avanza con tres nuevas licitaciones destinadas a mejorar la infraestructura vial en distintos puntos del territorio. El paquete incluye la adquisición de asfalto, alcantarillas, defensas metálicas, postes y alas terminales, con un presupuesto oficial que supera los 2.017 millones de pesos.

Las obras forman parte del plan de pavimentación que contempla intervenir más de 600 kilómetros de rutas provinciales durante los próximos cuatro años. El objetivo es revertir el déficit histórico en conectividad vial, mejorar la seguridad de los usuarios y potenciar el desarrollo territorial en zonas productivas, turísticas y de alto tránsito.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario