El clima en Neuquén

icon
25° Temp
20% Hum
La Mañana UIA

Neuquén interesa a la UIA en oportunidades para inversiones

El titular de la entidad empresaria, Martín Rappallini visitó la provincia. Se habló de competitividad e impulso a las pymes.

El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, encabezó una reunión de trabajo con representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que se intercambiaron visiones y propuestas vinculadas al crecimiento de la industria neuquina y al desarrollo de nuevas oportunidades de inversión, en el marco del impulso de Vaca Muerta y la diversificación de la matriz productiva provincial.

Acompañaron al ministro el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, y el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori.

Por parte de la UIA, participaron su presidente, Martín Rappallini; los vicepresidentes David Uriburu, Elio del Re y Rodrigo Pérez Graziano; el presidente de la Asociación de Industriales de Neuquén (ADINEU) e integrante de la Junta UIA, Roberto Enríquez; el vocal del Comité UIA, Alejandro Gentile; y el protesorero primero, Mauricio Badaloni.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/UIAok/status/1975995037306716343&partner=&hide_thread=false

Competitividad

Durante el encuentro, se coincidió en la importancia de impulsar una industria más competitiva y federal, fortaleciendo la articulación público-privada para acompañar el crecimiento de las pymes neuquinas y la radicación de nuevas inversiones en la provincia.

Los representantes del Ministerio y la UIA destacaron la necesidad de profundizar el trabajo conjunto para potenciar las cadenas de valor vinculadas a la energía, la producción de bienes industriales y los servicios asociados, con una mirada estratégica hacia el post Vaca Muerta.

En ese sentido, el subsecretario Hipólito Salvatori explicó que “desde la provincia se presentó el estado actual y la proyección de desarrollo de Vaca Muerta, junto con las herramientas que ofrece la Ley Neuquén Invierte para acompañar la llegada de nuevos proyectos industriales, productivos, turísticos y energéticos”.

Finalmente, señaló que “a partir de este encuentro se avanzará junto a la UIA y las cámaras empresarias en la elaboración de un plan de desarrollo industrial productivo, orientado a promover nuevas inversiones y fortalecer la asociatividad con el sector privado neuquino”.

image

Ingresos Brutos

Por otra parte, y de acuerdo con un relevamiento publicado por Argentina en Datos, la provincia del Neuquén se destaca como la jurisdicción con menor cantidad de meses cobrados por adelantado en concepto de Ingresos Brutos a sus contribuyentes respecto de la recaudación anual.

Mientras que el promedio nacional se encuentra en 2,4 meses de saldo a favor, Neuquén registra solo 0,3 mes (unos 9 días), lo que representa la cifra más baja del país. En el extremo opuesto se ubica Misiones, al cobrar 14,1 meses promedio por adelantado en lo que respecta a este impuesto.

Este dato resalta la política fiscal de la Provincia del Neuquén, que busca acompañar a las y los contribuyentes con un esquema más equilibrado y previsible en el cumplimiento de sus obligaciones, cobrando sólo lo que corresponde tributar, sin generar mayores cargas, al evitar los adelantos de impuestos que no pueden ser absorbidos en el corto plazo.

La posición de la provincia en este ranking evidencia el compromiso de su administración tributaria por promover condiciones fiscales más equilibradas y competitivas para la actividad económica local y el fortalecimiento del sector productivo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario