El clima en Neuquén

icon
28° Temp
13% Hum
La Mañana dinosaurio

Sorpresa en el streaming del Conicet: el huevo de dinosaurio que encontraron en Río Negro

Los investigadores no pudieron ocultar su felicidad ante el inesperado hallazgo, y el estado de preservación que tiene. “Es una locura total”, afirmaron.

Investigadores del Conicet anunciaron que encontraron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia. El hallazgo fue confirmado a través del streaming que llevan adelante hace dos días en el marco de la “Expedición Cretácica I – 2025”, que se desarrolla en Río Negro y se transmite en vivo.

Los investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Conicet (Lacev-Conicet) confirmaron que descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de conservación. “Es una locura total”, expresaron.

El proyecto se desarrolla a unos 30 kilómetros de la ciudad de General Roca, Río Negro, donde un equipo de 20 investigadores muestra en directo el trabajo de campo.

Huevo de dino stream paleontólos Río Negro

Tras el increíble hallazgo, el investigador que tenía el huevo en su mano contó: “Nos encontramos con un nidito. Veníamos caminando con el mate y pensamos ¿Esto será de ñandú?’. Y cuando nos pusimos a sacarlo resulta que estaba repleto de tierra. “Esto es de un dinosaurio carnívoro muy parecido al Bonapartenykus”, explicó.

“Es increíble, nunca vimos un huevo tan bien preservado”, comentó otro de los investigadores.

El objetivo de la expedición del Conicet

La campaña “Expedición Cretácica I – 2025” tiene como principal objetivo realizar excavaciones paleontológicas en un yacimiento con una antigüedad estimada de 70.000.000 de años, correspondiente a un período cercano al impacto del meteorito que provocó la extinción de los grandes dinosaurios. Se trata de un sitio singular ubicado en la Patagonia que aportó una especie de dinosaurio que solo se registró en esa zona, el Bonapartenykus ultimus, y en el que grandes cantidades de restos fósiles.

En esta expedición, los científicos pretenden continuar el trabajo interrumpido durante el último día de la campaña realizada en 2024, cuando descubrieron la garra del Bonapartenykus ultimus. Ahora, están excavando en el mismo sitio del primer encuentro para encontrar los restos faltantes.

Con esos objetivos comenzó esta nueva etapa de investigación, que empezó el lunes por la mañana. Y el primer día ya fue de alegrías para el equipo de científicos, porque en la primera jornada de trabajo ya pudieron confirmar el hallazgo de restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio.

Embed

Ana Moreno Rodríguez, técnica en paleontología, protagonizó, según informó LM Cipolletti, el primer gran momento de la expedición al encontrar un hueso de la especie de dinosaurio solo encontrado en la zona en la que se está llevando a cabo la expedición.

¿Cómo y dónde ver las transmisiones en vivo del Conicet?

El streaming de esta campaña se puede ver desde YouTube, en el canal Paleocueva Lacev, o por Instagram en la cuenta @paleocueva_lacev. Las transmisiones se harán de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30.

Embed

El proyecto cuenta con el apoyo de la National Geographic Society, la Fundación Félix de Azara y la Secretaría de Cultura de Río Negro. Además de Agnolín, integran la dirección científica Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Mauro Aranciaga y el equipo del LACEV compuesto por jóvenes investigadores del Conicet.

Del Alto Valle al mundo

La campaña, que se extenderá hasta el 15 de octubre, posiciona nuevamente a la Patagonia y al Alto Valle rionegrino como escenario de referencia internacional para la paleontología. Con esta iniciativa, el Conicet busca repetir el fenómeno del “Talud Continental IV”, la misión oceanográfica transmitida en 2024 que superó los 17 millones de visualizaciones y marcó un hito en la comunicación científica argentina.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario