El clima en Neuquén

icon
28° Temp
13% Hum
La Mañana Azul Semeñenko

Sin resultados positivos: cómo es el segundo día de búsqueda de Azul Semeñenko por el río Limay

La Policía de Neuquén intentará utilizar un drone con sensor término en la búsqueda de la trabajadora estatal. El equipo está conformado por 35 efectivos.

La búsqueda de Azul Semeñenko, desaparecida desde el 25 de septiembre, continúa este martes con un amplio operativo policial en distintos sectores ribereños de Neuquén capital, principalmente sobre el río Limay y la península Hiroki, a 13 días de la desaparición de la trabajadora estatal trans.

El comisario Dante Catalán, superintendente de Investigaciones de la Policía, informó a LMNeuquén que durante la jornada del lunes “no se obtuvieron resultados positivos” y que las condiciones climáticas impidieron el uso del drone debido al fuerte viento.

Por ese motivo, este martes se retomaron las tareas de rastrillaje desde la zona de calle Tronador, con la posibilidad de levantar el drone equipado con sensor térmico, que “permite detectar puntos de calor en tiempo real y grabar los movimientos desde altura”.

Rastrillaje - Búsqueda de Azul Semeñenko (14)

La causa de desaparición de persona está a cargo del fiscal Andrés Azar, quien también es representante del Ministerio Público Fiscal, en la causa por la desaparición de la joven Luciana Muñoz.

Por qué buscan a Azul Semeñenko en la zona del río Limay

En cuanto a la hipótesis de búsqueda, el comisario indicó "no podemos asegurar nada todavía", aunque volvió a destacar que el sector seleccionado tiene que ver con la zona del impacto del celular de Azul en la antena en ese sector.

De esta manera, subrayó que es un punto de partida de trabajo, pero no necesariamente significa que Azul esté o haya estado ahí. También se evalúa la posibilidad de que el teléfono haya sido sustraído o manipulado por otra persona.

Cabe recordar que el celular de la mujer trans de 49 años registró su último impacto de antena el 26 de septiembre a las 4:20 de la madrugada, en la zona de Chocón y Paimún, antes de quedar inactivo.

A partir de ese dato se organizan los recorridos, cruzando la información con su entorno y hábitos cotidianos. “No creemos que haya estado en ese lugar a esa hora”, añadió el comisario, y añadió: "otra hipótesis es que podrían haberle robado el celular".

SFP Operativo rastrillaje busqueda de azul trans desaparecida (1)

La búsqueda de Azul por tierra, río y geolocalización

El operativo incluye unos 30 efectivos entre personal del Departamento de Seguridad Metropolitana, DEMOSE, motoristas, rastrillaje terrestre, Bomberos, buzos, la división montada y un perro entrenado para búsqueda de personas con vida. “El can trabaja con prendas de referencia para seguir el olor de Azul y marcar posibles trazas en el terreno”, explicó Catalán.

A la par del trabajo en tierra y agua, continúa el análisis digital de cámaras, comunicaciones y entrevistas con su entorno social y laboral. También se enviaron reportes a las empresas de telefonía para determinar si el celular pudo haber sido reutilizado o cambiado de chip.

La mujer de 49 años, trabajadora de la Dirección Provincial de Protección contra las Violencias, fue vista por última vez el día de su cumpleaños, 25 de septiembre, tras asistir a un turno médico en el hospital Castro Rendón. Desde entonces, no se supo más de ella.

Compañeras de trabajo busqueda de Azul Semeñenko

La búsqueda, que se mantiene con perspectiva de género y articulación entre distintas áreas de seguridad, se concentra en los márgenes de los ríos Neuquén y Limay, especialmente en el área agreste de la península Hiroki, donde confluyen ambos cauces. De acuerdo a Catalán los equipos están conformados por 35 efectivos entre ellos, buzos de Bomberos que rastrillan las aguas con una embarcación semirrígida.

"Azul no se fue por propia voluntad"

La búsqueda de Azul Semeñenko, la mujer trans de 49 años desaparecida desde el 25 de septiembre, no se detiene. Sus amigas y compañeras de trabajo resolvieron mantener intervenciones todos los días a las 11 de la mañana, en la esquina de Sarmiento y Don Bosco, la Dirección Provincial de Protección Integral contra las Violencias, el lugar donde Azul trabaja.

Con carteles, fotos, volantes y remeras estampadas con su rostro, el grupo sostiene una presencia constante para mantener viva la búsqueda y reclamar que la Policía intensifique las investigaciones. “Decidimos estar todos los días acá, porque Azul falta y no podemos quedarnos esperando. No vamos a parar hasta que vuelva”, dijeron en diálogo con LMNeuquén.

Las amigas realizaron la denuncia de desaparición de persona en la Comisaría 16 e insisten en que la desaparición de Azul no fue voluntaria. “Azul es una persona responsable, comprometida con su trabajo, muy atenta con sus compañeras y con sus afectos. Nunca hubiera dejado de ir sin avisar, ni abandonado a sus mascotas. Por eso sabemos que algo le pasó”, aseguraron.

Compañeras de trabajo busqueda de Azul Semeñenko (1)

En cada convocatoria, como la realizada en el Monumento a San Martín donde participó el hermano de Azul, reparten folletos e imprimen remeras con su foto y sus datos personales: Azul mide 1,73 metros, es de tez blanca, tiene cabello rojo y al momento de desaparecer vestía un pantalón chupín blanco, un suéter negro y una cartera marrón.

También repiten un mensaje clave: si alguien tiene información, puede comunicarse de forma anónima y gratuita al 101, la línea policial habilitada las 24 horas. “Sabemos que a veces hay miedo, pero cualquier dato, por mínimo que parezca, puede ser fundamental”, remarcaron.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario