El clima en Neuquén

icon
20° Temp
24% Hum
La Mañana Azul Semeñenko

Sigue la búsqueda de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal de Neuquén: "No se fue por sus propios medios"

No se sabe nada de ella desde el 25 de septiembre, día de su cumpleaños, cuando asistió al hospital Castro Rendón. Sus mascotas quedaron en su casa con las hornallas prendidas y la puerta cerrada.

Ya son once días de la desaparición de la trabajadora estatal Azul Mía Natasha Semeñenko, de 49 años, y la desesperación atraviesa de lleno no solo a su familia, sino a sus compañeras de la Dirección Provincial de Protección contra las Violencias de Neuquén. Con firmeza, aseguran que "Azul no se fue por sus propios medios".

En este sentido, desde la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semeñenko convocaron a una intervención en el Monumento a San Martín, ubicado en la esquina de Avenida Argentina y Roca, pleno centro de la ciudad de Neuquén, para visibilizar la foto de su cara y pedir a la comunidad que colabore difundiendo su búsqueda.

"Invitamos a la comunidad, a la que no es del barrio, a la que sí, a los medios, a esta actividad que consta de una pintada sobre una remera clarita o un trapo con el nombre de Azul, frases que convoquen, para que se sepa que la estamos buscando, vamos a insistir", expresó a LMNeuquén Eva González, psicóloga y compañera de trabajo.

Azul Mía Semeñenko

Si bien el objetivo es masificar el caso, la funcionaria indicó que ya hay una investigación a cargo del fiscal Andrés Azar por la causa de desaparición de persona que tramita en Fiscalía de Delitos contra las Personas, por lo que "hay datos que no nos van a llegar, eso está muy bien, la información se está cuidando y preservando".

Azul es una mujer de 1,73 cm de altura, tez blanca, tiene el pelo colorado, a la altura de los hombros. Al momento de su desaparición vestía un pantalón chupín, ceñido al cuerpo de color blanco, y remera de igual color.

La trabajadora estatal desapareció el día de su cumpleaños

Azul desapareció el jueves 25 de septiembre, el mismo día en que cumplía años. Esa mañana había asistido a un turno en el hospital Castro Rendón, pero de acuerdo a la reconstrucción de sus pasos, después no volvió a su casa. Al día siguiente, no se presentó a la Dirección de Protección ni al Centro de Atención a las Víctimas, donde trabajaba desde hacía un año y medio como auxiliar de servicio.

“Azul era una persona muy responsable con su trabajo. Si faltaba, siempre avisaba. Por eso, cuando no llegó ni avisó, enseguida nos alertamos”, contó González. La mujer formaba parte de la administración pública y ya había trabajado en otros organismos de derechos humanos. Era conocida por su compromiso y su energía cotidiana.

“Acá venía todos los días en su bicicleta. Era alegre, extrovertida, te dabas cuenta cuando llegaba porque saludaba en todas las oficinas”, recordó González y agregó: "En este trabajo compartimos muchas horas, más que las que estamos en casa, y eso te une. Ella tenía buena relación con todas, tomaba mates, charlaba, era muy querida”.

SFP Manifestacion por desaparecida Azul (8)

Su entorno coincide en que era reservada con su vida privada, y que quienes conocían más sobre esa parte ya declararon ante la Justicia. “Estamos en la misma desesperación desde el primer día. No hay una sola persona en el equipo que no esté pendiente. Pero además de la angustia, tenemos que seguir atendiendo casos, porque trabajamos con personas en situación de violencia y no podemos cerrar las puertas. Nos vamos turnando para sostener el trabajo y la búsqueda a la vez”, explicó la psicóloga del Centro de Atención a las Víctimas de violencia de Neuquén.

Las hornallas de la casa prendidas: una señal de alarma

Cuando el viernes 26 compañeras se acercaron a su domicilio, la puerta estaba cerrada, las hornallas encendidas y su bicicleta —su medio de transporte principal— dentro de la casa.

A un ligero desorden en su casa, sus compañeras lo atribuyeron a que recientemente se había mudado sola a una vivienda del barrio Confluencia, pero la situación de la cocina fue una señal de alarma.

“Encontrar la casa así fue muy impactante. Azul amaba profundamente a sus mascotas y jamás las habría dejado solas, con la hornalla prendida. Eso, sumado a que no se comunicó con ninguna de nosotras, nos da la pauta de que por sus propios medios no se fue”, expresó González.

Además, destacó que "hay cuestiones de vulnerabilidad asociada a la vida, a lo que cada uno decide, no es un dato menor que ella es una chica trans, su identidad", pero no quiso profundizar para no hablar por ella.

azul semeñenko

En este sentido, lo que contó sobre su identidad es que ella fue haciendo su transformación de a poco, y tenía su DNI: "es una mujer desaparecida en nuestro contexto de trabajo, esta iniciativa y búsqueda la iniciamos compañeras y compañeros de trabajo, la vamos a nombrar como se presentaba acá, así se llamaba, se presentó y se la veía".

Qué se sabe de la búsqueda de Azul Semeñenko

Desde el jueves, los mensajes que le envían a Azul no llegan ni son respondidos. La búsqueda fue impulsada desde el primer momento por sus compañeras y compañeros de trabajo, luego, junto con su familia y amigas.

Azul es parte de una familia numerosa, con cinco hermanos y hermanas y una madre profundamente preocupada. “Hay una mamá que la espera”, expresó su hermano Marcos a LMNeuquén durante la primera actividad impulsada por militantes feministas en la esquina de Sarmiento y Don Bosco, a metros de su lugar de trabajo.

"Estamos muy preocupados, sobre todo mi mamá, que tiene 70 años. Más allá de que estábamos distanciados, ella es nuestra hermana y la queremos sana y salva”, afirmó. Conmovido, destacó el rol de las compañeras de Azul en la búsqueda: “Ellas estuvieron al frente desde el primer momento, y eso nos da fuerza para seguir insistiendo”.

SFP Manifestacion por desaparecida Azul (12)

De acuerdo a los últimos datos de la investigación, como parte de los protocolos de búsqueda de personas se relevaron los informes de hospitales y fronteras, y se descartó que esté internada o que haya salido de la provincia.

"Instamos a que la gente llame al 101, línea anónima gratuita las 24 horas, porque hay gente que no se anima a hablar, y todos los datos son importantes"; indicó la compañera de Azul.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario