Milei y Macri felicitaron a Corina Machado por ganar el Premio Nobel de la Paz
El Presidente destacó la "enorme lucha" de la referente venezolana, en tanto que el exmandatario sostuvo que "pocas veces se ha elegido tan bien".
El presidente Javier Milei felicitó este viernes a la líder opositora venezolana María Corina Machado por haber ganado el Premio Nobel de la Paz 2025.
“Mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de la red social X.
“Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”, completó el mandatario argentino.
También el expresidente Mauricio Macri destacó sobre la premiación que "pocas veces se ha elegido tan bien a alguien para representar la paz como con este premio".
"Hoy más que nunca, mi corazón está con Corina y con el querido pueblo venezolano", puntualizó en su posteo en redes.
El Comité Nobel noruego le otorgó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 a Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.”
Machado lleva casi un año escondida en Venezuela debido a la persecución del Gobierno de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la galardonada, inhabilitada en ese entonces, apoyó la candidatura de Edmundo González Urrutia.
“¡Nuestra querida María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela!”, escribió González Urrutia en su cuenta de X, junto al video de la llamada telefónica con Machado, quien exclama “¡Estoy en shock!”.
Las razones del premio Nobel de la Paz 2025
En tanto, según indicó Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité noruego del Premio Nobel, Machado fue elegida por ser una “figura clave y unificadora” en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo.
Para el jurado Machado es una “líder de las fuerzas democráticas en Venezuela”, al tiempo que señaló que es “una figura de unidad en una oposición política que antes estaba dividida” y destacó que no pudo presentarse a las elecciones presidenciales de 2024 por estar inhabilitada.
Además, el Comité señaló al régimen de Nicolás Maduro al que acusó de no respetar los resultados de dichas elecciones, en las que terminó presentándose como principal candidato opositor González Urrutia.
En sus redes, María Corina Machado manifestó que "este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario