Vivirán tres días de festejos, unos 30 países representados, y con clases magistrales, entre las que se destaca la del chef Donato De Santis.
Comenzó en la noche de este viernes la 17º edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades (FIC) en Zapala. Se trata de uno de los eventos más convocantes del calendario anual de festividades de esa ciudad, que se extenderá por tres días, con la participación de representantes de unos 30 países, donde se puede disfrutar de patio de comidas típicas, food trucks, espectáculos musicales, y clases magistrales de reconocidos chefs del orden provincial y nacional.
Entre los atractivos convocantes para la comunidad zapalina está la Feria Zapala Emprende, la realización del Campeonato de Pollo al Disco y, en la jornada de cierre, el sorteo de una camioneta 0km.
Para poder albergar la gran cantidad de público que se da cita en esta convocatoria, que une la gastronomía y la cultura, la FIC se realiza este año en el predio del Paseo de la Estación, en pleno centro de la ciudad, donde se instalaron dos enormes globas, que brindan una superficie cubierta de 3 mil metros cuadrados, a lo que se suma el patio de comidas al aire libre y el remodelado galpón del ferrocarril.
En búsqueda de un futuro mejor
“Esta fiesta representa nuestra historia, porque Zapala, desde sus orígenes, se forjó a partir del esfuerzo de hombres y mujeres de distintas nacionalidades, que llegaron a este rincón de la Patagonia, desafiando la lejanía, en busca de un futuro mejor para sus familias”, dijo el intendente, Carlos Koopmann, en el acto de inauguración.
El jefe comunal señaló que “este es un merecido homenaje a todas y todos los que construyeron nuestra identidad y nos dejaron el legado de seguir trabajando para que la ciudad, a pesar de las dificultades que se puedan enfrentar, siga creciendo y sea protagonista en el desarrollo de nuestra provincia”.
Además, Koopmann explicó que “cuando llevamos adelante un evento de este tipo, dinamizamos la economía local, porque los hoteles y alojamientos están completos, los comercios venden más, nuestros emprendedores tienen un espacio para ofrecer sus productos, los artistas locales pueden mostrar su talento, y de esta forma se transforma en algo que beneficia a toda la comunidad”.
En la ceremonia de inauguración, el intendente agradeció especialmente la presencia del alcalde de la comuna de Lonquimay, Eduardo Yañez Rivas, y también al administrador municipal de Pitrufquen, Marco Hurtado Zapata, con quienes firmó sendos convenios de colaboración, señalando que “es una muestra del compromiso que tenemos, para seguir impulsando la integración con nuestro hermano país de Chile, apuntando al desarrollo en común de nuestras regiones”.
Las colectividades que estuvieron presentes
En el desfile inaugural de las colectividades, estuvieron presentes las representaciones de Argentina, Alemania, Bolivia, Chile, China, Colombia, Croacia, El Salvador, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Inglaterra, Israel, Italia, Japón, Líbano, Lituania, Perú, Polonia, República Checa, República Dominicana, Senegal, Siria, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
Después del acto de apertura, donde los himnos estuvieron a cargo de los integrantes de la Orquesta Municipal Infanto Juvenil “Flor Argentina” y el Elenco Municipal de Folclore, se pudo disfrutar de las máster class de los chefs Francisco Fernández, Ezequiel González y Santiago Giorgiti.
En cuanto a los espectáculos musicales, por el escenario desfilaron Ave Fénix, Puro Apronte, Compañía de Danzas Folclóricas Zapala, estando previsto el cierre de la noche con el folclorista local, Guillermo Quiroz.
Cómo siguen los festejos
Según la información del municipio, este sábado será un día de intensa actividad en el Paseo de la Estación, cuya apertura está prevista a partir de las 11.
En las clases magistrales que ofrecerán reconocidos cocineros que participan de esta edición de la FIC, la estrella principal será Donato De Santis, que se presentará a partir de las 23. Antes, también dictarán sus máster class, Madame Papin, Jerónimo Rosas, Gustavo Sandoval, Marta Pepe, Juli Sereno, Almendra Guillier, Daniel Villalba y Martín Mosquera.
En cuanto a los espectáculos artísticos, se prevé la presentación de La Pasto Verde, el Conjunto Folclórico Quitral de Pitrulfquen, Cascabeles del Viento, el Elenco Municipal de Danzas Españolas “Bailaoras del viento”, Batucada, Aguas de Fuego, la Escuela de Danzas Marlej, el Grupo de Danzas Kalina, Florencia Brown, Mariachis del Viento, y el cierre con Rodrigo Romero, con su tributo al cuartetero Rodrigo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario