Matías Suárez Caminaur es el artista que llevó de la idea a la realidad el emblema que con orgullo identificará para siempre a la “ciudad del viento”.
La bandera de la ciudad de Zapala representa la identidad y el orgullo de los habitantes del principal enclave urbano del centro neuquino. Además, testimonia la unión y el trabajo colectivo que siempre la ha caracterizado. Su creación fue el resultado de un proyecto que involucró a la comunidad y demostró la capacidad de los zapalinos para trabajar juntos hacia un objetivo común.
La enseña local ya se ha convertido en un emblema y en un ícono cultural de enorgullecimiento para todos sus vecinos. El pasado miércoles 13 de agosto la “ciudad del viento” vivió una noche de gloria que quedará en la historia contemporánea como la jornada en la que se presentó por primera vez su propia bandera. El escenario elegido fue el cine teatro Amado Sapag que se vistió de gala para recibir al público y a las autoridades municipales y provinciales encabezadas por el intendente Carlos Koopmann y el gobernador Rolando Figueroa.
La bandera de Zapala se diferencia y se distingue de otras porque destaca sus características únicas y singulares.
Matías Germán Suárez Caminaur (de 41 años), el creador de la bandera, compartió su experiencia y emoción en una entrevista con LMNeuquén.
La Inspiración para crear la bandera
Suárez Caminaur explicó que la idea de la bandera surgió del reflejo de la identidad única que surge de las diversas raíces que se entrelazan. "El tema de la integración de las diferentes culturas, etnias, orígenes que forman parte de la esencia de Zapala fue el principal motor de inspiración", afirmó.
El diseñador gráfico detalló además que el proceso de creación fue largo y exigente, con muchas pruebas y bocetos hasta llegar al diseño final. "Fue mucho diseño, mucho bocetado hasta que llegó una etapa de iluminación en donde pude llegar a plasmar el verdadero espíritu de un pueblo pujante", dijo mientras mostraba el paño que surgió de su inventiva.
El artista se siente complacido de haber creado un símbolo que representa y representará a la ciudad y su gente. "Quiero que las futuras generaciones se sientan orgullosas de su tierra y se nutran de todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer", expresó. Añadió que de alguna manera se identifica como un “Inmigrante del nuevo milenio” en Zapala. Es que el creador de la bandera nació en San Luis y se radicó en Zapala hace ocho años con su familia. "Somos parte de esta comunidad, nos sentimos parte de esta ciudad", aseguró. Sin embargo, su arraigo neuquino lo adquirió al transitar varios años de su niñez y adolescencia en la vecina ciudad de Las Lajas.
La bandera, un orgullo desde el comienzo
Sara González, pareja del creador de la bandera oficial de Zapala, compartió también sus sentimientos y pensamientos sobre el proceso de creación y el resultado final. Ella puntualizó su orgullo por Matías y su trabajo, destacando que siempre supo de su capacidad y dedicación. "Un orgullo, pero un orgullo desde antes. Porque sé de lo que es capaz y cuando vimos la producción terminada no podía pensar que no podría haber otro ganador", atestiguó.
Sara también compartió un mensaje para las futuras generaciones de zapalinos, esperando que se sientan representados y orgullosos del símbolo que su esposo creó. "Ojalá se sientan representados, que también estén orgullosos de este símbolo y que lo cuiden y lo respeten como esperamos que sea desde ahora", aseveró. Asimismo, remarcó la importancia del momento en que el gobernador Figueroa mencionó que ya formaban parte de la historia de Zapala. "Una satisfacción plena que nuestra familia pase a ocupar algunos párrafos de la gran y prolífica historia de Zapala", asintió.
Cabe agregar que Sara y Matías adoptaron la ciudad de Zapala hace ocho años y se sienten parte de la comunidad. "Adoptamos esta ciudad y nuestros hijos Thiago el más grande y Teo el más chiquito son zapalinos", comentó. Laboralmente ella cumple funciones en el hospital y su esposo como profesor en el CFP 15.
Identidad de Zapala
María José Rodríguez es la secretaria de cultura de Zapala y además junto a las historiadoras locales, Tita Volk y Federica Toscani; Gabriela Aliaga, (presidenta de la comisión de Cultura del concejo deliberante; y Mariela Andrade (subsecretaria de Cultura municipal), integró el selecto jurado para elegir la insignia local entre 39 proyectos posibles. "Me siento orgullosa de nuestro Zapala, que está tan lindo y pujante. Tenemos muchas ganas de seguir creciendo y creo que este símbolo representa el creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad de lograr lo que nos proponemos cuando trabajamos juntos con un mismo norte”, testimonió. Además, añadió: "Deseo que cada vez que nuestra bandera se enarbole, nos sintamos orgullosos de ser de este punto de la provincia”.
Por su parte el intendente Carlos Koopmann resaltó el sentido de pertenencia y orgullo que representa para la comunidad y felicitó al ganador por su capacidad para interpretar los puntos centrales que identifican a la ciudad. "Hoy es un día que será recordado por siempre porque todos fuimos testigos del nacimiento de un símbolo que permitirá distinguirnos entre las localidades de la provincia, del país y del mundo", admitió.
De igual manera el gobernador Rolando Figueroa calificó la noche de la presentación de la bandera como un momento inolvidable y destacó la importancia de resguardar estos momentos comunitarios inolvidables. Por otra parte, manifestó que la identidad neuquina es un recurso valioso que debe ser cuidado y protegido. “Lo que más debemos cuidar es nuestro mejor recurso, que sin lugar a dudas es nuestra neuquinidad", finalizó.
Te puede interesar...
Leé más
Dúplex del Procrear II abandonados y con riesgo de usurpación en la meseta: ¿Quién termina la obra?
De vender tequeños en bici a ser profesional: la inspiradora historia de Catherine
De Cipo a Londres, para alentar a Los Pumas: un viaje soñado entre amigos y la anécdota del tren
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario