Enterate cómo se vivió la primera jornada del ya consolidado evento de vinos y gastronomía. Ya se pueden adquirir las entradas para el segundo día.
Tras las exitosas ediciones anteriores, este viernes comenzó en Neuquén el Hilton Wine Experience Patagonia 2025. Esta feria de alcance regional congrega a 15 bodegas y productores de vino de la zona para que los comensales prueben distintas cepas y disfruten de música en vivo y platos de alta gama del hotel.
El evento, que se ha consolidado como una de las ferias más importantes de la región, abrió sus puertas este viernes a las 19.00 y se extendió hasta la medianoche. La jornada del sábado tiene los mismos horarios y promete cinco horas de puro disfrute para los sentidos.
Para las 20.30 el salón Domuyo de la sucursal neuquina del hotel Hilton estaba lleno. Cientos de comensales se congregaron para disfrutar de todas las propuestas de vinos y comidas que ofrece la feria.
La propuesta central es clara y ambiciosa: dar a conocer y celebrar lo mejor de los vinos de la Patagonia, con un foco especial en las bodegas de Neuquén y Río Negro. Los asistentes tienen la oportunidad de degustar una amplia variedad de etiquetas directamente de la mano de sus productores, en un ambiente que combina la elegancia y el confort que caracterizan al hotel anfitrión.
La entrada se puede adquirir a través de la plataforma web Tikzet. Incluye una copa de degustación que será la llave para acceder a un universo de aromas y sabores únicos. Se pueden adquirir tickets para el sábado, a un costo de 50 mil pesos, y con la limitación de edad: sólo es apto para los mayor de 18 años.
Para las 20:30, el salón Domuyo del Hilton Garden Inn estaba colmado de comensales disfrutando de las propuestas del evento.
Más allá de ser una celebración para los amantes del buen vino, la Hilton Wine Experience se consolida como un punto de encuentro estratégico para la industria. El evento está diseñado para atraer a un público selecto de aficionados y profesionales del sector, ofreciendo un espacio ideal para el networking. Se realizarán actividades complementarias como sesiones de cata dirigidas por expertos y se crearán espacios para que productores y distribuidores puedan establecer contactos comerciales. Con un aforo previsto de 500 personas por día, la feria garantiza una visibilidad significativa para las bodegas participantes.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario