Ya recibió más de mil visitantes. Planean la apertura de un parque de animales exóticos y un canal con bicicletas acuáticas.
Un emprendimiento de cultivo de flores promete transformar el paisaje y fortalecer el turismo de la Costa Atlántica de Río Negro. Se trata de la Estancia Peumayén, donde floreció un campo de más de 4 mil tulipanes con colores vibrantes, que planea convertirse en un nuevo destino turístico con actividades recreativas, un canal navegable con bicicletas acuáticas, un túnel vegetal y un parque de animales exóticos.
La propuesta nace en Guardia Mitre, una localidad ubicada a 80 kilómetros de Viedma, sobre la ribera del río Negro. El proyecto fue impulsado por el propietario de la Estancia Peumayén, Claudio Naim Pérez y Sergio “Flecha” Pérez, un reportero gráfico que recorrió el mundo y reconoció el potencial de la belleza de la estancia proponer el emprendimiento turístico.
El proyecto fue presentado en Guardia Mitre como un proyecto turístico que busca consolidar el turismo de flores como un novedoso atractivo para la región. La apertura de un campo de tulipanes es una propuesta que no registra precedentes en la provincia de Río Negro. Actualmente, la entrada es libre y gratuita para los visitantes los sábado y domingos.
Claudio Naim Pérez en declaraciones a LMCipolletti explicó: “El proyecto surgió de charlas con Flecha, él veía desde el punto de vista turístico-paisajístico como el mejor lugar porque está pegado al río Negro, vimos que se habían hecho ensayos con Tulipanes en General Roca, en Las Grutas y quisimos hacer un ensayo en la estancia”.
Los ensayos en General Roca, Las Grutas y la experiencia exitosa de Trevelin
La propuesta turística se inspira en experiencias exitosas como la de Trevelin en Chubut, los recientes cultivos en Huigancó, en el norte neuquino y el cultivo original de Holanda, que popularizó las plantaciones de flores con colores brillantes.
Una vez consolidado el proyecto, llevaron adelante la compra de 4.000 bulbos de tulipanes en cuatro tonalidades diferentes, como amarillo ocre, rojo, rosado caspeado y amarillo intenso. Entre las flores, también recibieron bulbos negros, conocidos como velvet por su color púrpura intenso con brillo aterciopelado.
“Hicimos una pequeña maqueta para ver cómo iba a funcionar, porque es el primer proyecto de la zona Atlántica, el primer proyecto de la Patagonia Norte. La prueba fue extraordinaria, porque nos hablaban de un 78%, 80% de probabilidad de plantas y nosotros llegamos casi al 100% de todos los bulbos” indicó Naim Pérez.
La apertura del campo de cultivo los sábado y domingos
El campo de flores ofrece una postal inédita para la zona Atlántica de Río Negro. Los tulipanes crecen con colores vibrantes, a orillas del río Negro y ofrecen una experiencia única en la naturaleza. Por esta razón, la Estancia Peumayén ya recibió la visita de más de 1000 personas, para conocer la colorida propuesta.
La plantación de los bulbos requiere una rigurosa planificación para calcular su florecimiento en los últimos días de septiembre. La planta del tulipán requiere semanas de frío para que no broten anticipadamente.
Las condiciones de la tierra fértil de la Costa Atlántica de Río Negro
“El bulbo necesita varios meses de frío, nosotros teníamos miedo por los vientos, pero es una planta muy resistente, su cuidado es muy delicado porque sufre varias enfermedades, muchos hongos. Estas son cosas que vamos aprendiendo, nosotros le ponemos toda la pasión y todas las ganas para que salgan las cosas bien” agregó el impulsor del proyecto.
La iniciativa cuenta con el asesoramiento del ingeniero Segundo Bobadilla, del INTA Esquel, especialista en floricultura patagónica. Según explicó, las condiciones de pH, humedad y la temperatura del suelo resultaron óptimas para el desarrollo del cultivo.
La Estancia Peumayén combina la producción agropecuaria tradicional con la dedicación a la cría de bovinos, porcinos, caprinos, ovinos, la producción de forrajes, alfalfa y cultivo de avena, cebada, centeno y trigo. La idea de sumar flores surgió para ofrecer una experiencia completa y diversificar el turismo rionegrino.
Apertura de un parque de animales exóticos
La Estancia Peumayén también planea la instalación de un parque de animales exóticos para el disfrute de los visitantes y el asombro de los más pequeños. “Yo me dedico a la caza y soy coleccionista de animales, tengo llamas, guanacos, jabalíes, ciervos colorados, eso también es un atractivo para toda la gente que nos visita” agregó Pérez.
Los impulsores del campo de tulipanes rionegrino proyectan la apertura de la temporada turística el 21 de septiembre de 2026, para coincidir con el inicio de la primavera. Además, planifican la incorporación de un canal navegable con bicicletas acuáticas, un túnel vegetal y un área recreativa con juegos para niños.
Incorporación en los paquetes turísticos de la Patagonia Norte
El entusiasmo de proyecto llegó hasta la Feria Internacional del Turismo, donde la Secretaría de Turismo de Río Negro ya trabaja con las agencias de viaje para incluir el campo de tulipanes en los paquetes turísticos de la Patagonia Norte.
“Es un proyecto a mediano plazo a cinco años. Tener tulipanes en primer lugar y agregarle la propuesta recreativa. La gente que nos visita se siente muy alegre por el lugar, es un lugar muy energético, Peumayén significa lugar soñado y con los tulipanes creo que logramos eso” concluyó Pérez.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario