Ante los reiterados intentos de estafas que ponen en alerta a las billeteras virtuales, conocé una serie de recomendaciones para los usuarios.
En los últimos años, las billeteras virtuales fueron ganando popularidad entre los argentinos, sin embargo, existen cada vez más modalidades de estafas a través de las cuales los delincuentes logran acceder a datos personales de los usuarios y extraer dinero de sus cuentas.
En medio de un alarmante aumento de este tipo de ciberdelitos, conocer las distintas modalidades de engaños resulta esencial para no ser víctima de los delincuentes. Algunas de las estafas más conocidas son el phishing (mensajes falsos que simulan ser de entidades oficiales); las llamadas fraudulentas para obtener datos sensibles y perfiles en redes sociales que prometen duplicar el dinero luego de una inversión inicial.
Una de las aplicaciones más elegidas por los usuarios es Mercado Pago, que cuenta con herramientas disponibles las 24 horas para mejorar la seguridad de la aplicación y reportar operaciones sospechosas.
En este contexto, es importante contar con todos los métodos de seguridad activos de la cuenta. Para ello, se debe ingresar en la barra inferior de la app en “Más”; luego ir a “Seguridad”; y revisar que todas las funciones tengan la tilde verde.
Cómo actuar ante un intento de estafa
En caso de detectar una situación inusual o sufrir un intento de estafa, los usuarios de Mercado Pago pueden reportarlo a través de la aplicación en cualquier momento del día, realizando los siguientes pasos:
- Ingresar a Ayuda 24 hs.
- Seleccionar “Reportar un problema de seguridad”.
- Elegir la opción “Quiero denunciar una estafa”.
Una vez que se haya registrado la denuncia, el caso se deriva a un equipo especializado que evaluará la situación para tomar las medidas que considere necesarias.
Es importante realizar la exposición ya que al identificar usuarios fraudulentos, Mercado Pago impide que puedan seguir utilizando la aplicación. En caso de que se trate de una cuenta de otro organismo, le notificará a la entidad correspondiente para que esté al tanto de lo sucedido.
Las claves para no caer en el fraude
A partir de los múltiples intentos de estafa reportados por los usuarios, Mercado Pago brindó una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de este accionar:
- Evitá operar mientras estás en una llamada: Si alguien te apura para hacer una transferencia o tomar una decisión urgente, tomate un segundo antes de avanzar.
- Nunca compartir contraseñas, códigos de verificación ni datos completos de tarjetas, ya que son personales y ninguna entidad legítima los solicita por redes sociales, correo electrónico, llamadas o mensajes.
- No responder e-mails ni acceder a enlaces que no provengan de dominios oficiales.
- Verificar siempre que las cuentas con las que interactúas sean oficiales (deben contar con insignia de verificación en redes sociales).
- Los sitios web deben empezar con “https” y mostrar el ícono de candado cerrado.
- Evitar descargar archivos o instalar programas recibidos por e-mail o mensajería.
- Desconfiar de contactos con mensajes alarmistas, con errores de ortografía o que parezcan demasiado buenos para ser verdad. Además, si necesitás validar si un número de teléfono es realmente un contacto oficial de Mercado Pago, podés validarlo a través del botón de Ayuda 24hs. y haciendo clic en “Contactanos”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario