Aunque se reglamentó la normativa para el uso de plataformas de viajes, Uber y el resto de las compañías no hicieron los trámites de habilitación. Qué sanciones les aplican.
En poco menos de una semana, la Municipalidad de Neuquén ya retuvo en la Estación Terminal de Ómnibus (ETON) 30 vehículos que prestaban servicios de viajes a través de UBER sin la autorización correspondiente. Hasta ahora, Cabify es la única aplicación que realizó los trámites para tener su habilitación, por lo que aquellos choferes que presten servicios de transporte con otras plataformas serán sancionados.
El subsecretario de Transporte de la Municipalidad, Mauro Espinosa, destacó que esta ola de retenciones busca que la nueva metodología de trabajo en la ciudad "empiece a tener regularidad", ya que solo puede funcionar aquello que esté regularizado y que cuente con autorización municipal.
"Atravesamos varias etapas con la aprobación de la ordenanza y la reglamentación para dar pautas claras de cómo va a funcionar la metodología en la ciudad", dijo el funcionario en una entrevista con LU5, y agregó que esta semana ya se firmó la aprobación para la empresa Cabify, que cumplió con todos los requisitos para empezar a operar en la ciudad. Así, aclaró que en pocos días ya comenzará a operar con sus conductores para sumarse a la oferta de taxis, remises y la plataforma TaxiGo.
Según detalló, los autos quedan a disposición del Tribunal de Faltas, que sanciona a los conductores y luego devuelve el vehículo "con la aclaración clara de que no ejerzan actividades no autorizadas". A su vez, la normativa impone multas para los choferes que ofrecen viajes por plataformas que todavía no cumplieron los trámites de autorización.
Cómo son los controles de la aplicación
La fiscalización comenzó tras la reciente reglamentación de la ordenanza municipal Nº 14951 y el decreto N° 0727/25, un marco legal que, aunque avala la operación de las plataformas digitales, exige un estricto cumplimiento de los requisitos de inscripción, habilitación y control para garantizar la seguridad vial y la movilidad en el ejido urbano.
"Sobre las otras aplicaciones, la fiscalización va a ser muy fuerte, y sólo va a poder funcionar lo que esté regularizado con autorización municipal", dijo Espinosa, que aclaró que Uber, Didi y otras plataformas no están todavía habilitadas en la ciudad. "Pueden optar por Cabify o si no, van a estar incurriendo en una irregularidad", afirmó.
Mientras que empresas como Cabify han avanzado en el cumplimiento y ya están autorizadas, hay otras que siguen pendientes de aprobación. Uber, por ejemplo, está habilitada para funcionar pero todavía no han formalizado reuniones presenciales ni iniciado los trámites de registro necesarios para adaptarse a la normativa. La Municipalidad advirtió que aquellos conductores que opten por plataformas no autorizadas, como Uber, están incurriendo en una falta grave.
Una vez retenidos, los vehículos quedan a disposición del Tribunal de Faltas tras una modificación del código contravencional. El Tribunal es el único encargado de sancionar al conductor. Según lo estipulado por Espinosa, la sanción económica—o “acto pecuniario”— se rige por la ordenanza tarifaria. Las multas establecidas varían en un amplio rango, yendo de 4.000 a 10.000 módulos.
La gravedad aumenta si el conductor reincide. El funcionario advirtió que a la reiteración de la sanción, el costo económico va creciendo. Una vez que el Tribunal aplica la sanción, el vehículo es devuelto automáticamente, pero con la recomendación clara de que el conductor no ejerza la actividad sin una plataforma de intermediación autorizada.
En este contexto, los conductores que buscan operar legalmente tienen dos alternativas ya permitidas. La única empresa que ha cumplido con todos los requisitos y ya está formalmente registrada con disposición oficial de la municipalidad para comenzar su actividad en Neuquén es la española Cabify. Además, el servicio regulado tradicional de taxis y remises cuenta con su respectiva aplicación de despacho de viajes, Taxi Go. Espinosa enfatizó la recomendación de trabajar con estas aplicaciones autorizadas.
Hasta ahora, sólo Cabify está autorizada
Tras la aprobación de la reglamentación, Cabify se adelantó a sus competidores, siendo la única empresa que presentó formalmente su intención de operar bajo el marco legal establecido. A principios de octubre de 2025, la compañía española, que opera en varias ciudades de Argentina, ya estaba tramitando su domicilio comercial y preparándose para un lanzamiento inicial con 50 choferes y vehículos. La Municipalidad autorizó ya a Cabify a comenzar su actividad y el proceso de captación de conductores.
Para atraer a los conductores, Cabify anunció un beneficio exclusivo de lanzamiento: 0% de comisión hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que se traduce en mayores ganancias por viaje para el conductor durante los primeros tres meses. La empresa busca captar conductores particulares, taxistas y remiseros que deseen sumarse.
Requisitos para Conductores Habilitados:
La ordenanza estipula una serie de requisitos obligatorios para los conductores, con el fin de brindar garantías de seguridad a los usuarios.
Estos incluyen:
• Presentar Documento Nacional de Identidad.
• Contar con la licencia de conducir profesional D1 o D2.
• Presentar Certificado de Antecedentes emitido tanto por la Policía de Neuquén como por el Registro Nacional de Reincidencia.
• Certificar no estar incluido en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
• Certificar no estar incluido en el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género.
• Aprobar un curso obligatorio de seguridad vial y atención al pasajero.
• Inscribirse en los organismos fiscales correspondientes.
• Los vehículos, por su parte, deben tener hasta siete años de antigüedad y contar con seguro vigente y documentación en regla.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario