Se trata de una iniciativa que busca continuar con el trabajo realizado en el parador nocturno durante el invierno.
El gobierno de la provincia de Neuquén prepara un importante proyecto que busca asistir a personas en situación de calle y dar continuidad a todo el trabajo que se llevó a cabo en el parador nocturno, que funcionó durante 67 días durante el invierno.
El representante de Red Solidaria, Alberto Cámpora, confirmó a LMNeuquén que este proyecto se encuentra en las últimas etapas de planificación y se espera que se comience a ejecutar dentro de poco. "Estamos contando los días", contó.
El proyecto buscará acompañar por 100 días a personas en situación de vulnerabilidad. Aún no se han revelado detalles de cómo será este acompañamiento. Está siendo planificado por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo en colaboración con la Pastoral Social.
Sin embargo, puede esperarse asistencia en términos de salud y alimentos, tal como se hizo en el parador nocturno. También, fuentes cercanas al proyecto hablaron sobre la voluntad de establecer un nuevo refugio, pero no pudieron confirmarlo.
Cámpora expresó que, por ahora, será un proyecto a menor escala que el parador nocturno. "No está la misma voluntad política que frente al invierno", afirmó. Esto tiene que ver con que durante el invierno el riesgo del frío era mucho más inmediato. En este momento se encuentran trabajando en la asignación de fondos para el proyecto.
Personas en situación de calle: cómo son los veranos
Cámpora contó que cuando empiezan los días cálidos, las calles de la ciudad empiezan a estar más pobladas. Es por esto que en estas épocas las personas en situación de calle tienen la posibilidad de acceder a más recursos para poder comer, ya sea pidiendo o limpiando vidrios, por ejemplo.
Según contó el voluntario, la gente suele volver a los lugares que más frecuentan, que ya los consideran de cierta pertenencia, como pueden ser la Estación Terminal de Ómnibus (ETON), la esquina de Saturnino Torres y Felix San Martin o el Parque Central.
Un flagelo difícil de prevenir
Según Cámpora, la solución a la problemática de las personas en situación de calle se soluciona de manera integral, con un sistema que acompañe, contenga y ayude a la gente a ponerse de pie.
Sin embargo, el referente de Red Solidaria opinó que los dos puntos más importantes son la educación y el acceso a los servicios esenciales. "No solo los servicios como luz, gas y agua, sino también el servicio de salud, por ejemplo", dijo.
Afirmó que una iniciativa como el "proyecto de los 100 días" es una buena forma de continuar el trabajo de lo que para él fue un acierto a nivel político de parte de los responsables del ministerio de Trabajo; Seguridad; y la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo: el parador. "La decisión política de (Lucas) Castelli, (Matías) Nicolini y (Luciana) Ortiz Luna fue muy acertada", expresó.
Rescató que, a partir del 2025, este tema a comenzado a formar parte de la agenda política. "Antes salíamos siempre a hablar los voluntarios, ahora también salen funcionarios de la Provincia", dijo.
Sin embargo, dijo que para atacar el flagelo desde las causas, es necesario no solo acompañar a las personas que hoy están en situaciones vulnerables, sino también prevenir que más gente termine en la calle. "Esto se puede trabajar con los que están ahora, pero ¿y la próxima generación?", se preguntó.
"Las realidades de las personas de situación de calle son todas distintas", expresó. "Hay cuestiones de consumo, de intoxicación, de malas decisiones", agregó.
Cámpora cerró diciendo que aún queda mucho que trabajar: "que haya personas en situación de calle siempre significa que algo se puede hacer mejor".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario