El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana parador nocturno

Cerró el parador nocturno para personas en situación de calle: en números, así fueron las asistencias

Durante 67 días, los ministerios de Trabajo y Desarrollo Laboral y de Seguridad, junto con la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, crearon un refugio transitorio que ayudó a más de 500 personas durante la ola polar.

La provincia del Neuquén pasó por uno de los inviernos más duros de los últimos años, con temperaturas extremas que llegaron a los 15 grados bajo cero. Frente a este escenario, el gobierno provincial activó el parador nocturno en Ciudad Deportiva destinado a personas en situación de calle, que funcionó durante 67 días y brindó contención a 541 personas. Con un fuerte trabajo articulado entre distintas áreas del gobierno y organizaciones de la sociedad civil, el espacio garantizó abrigo, alimentación, salud y acompañamiento profesional, pero también fue un puente hacia la inclusión social y laboral.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, destacó la magnitud del dispositivo y consideró que “hemos cumplido con creces el objetivo principal, que fue prevenir víctimas fatales durante la ola polar. Este trabajo nos permite pensar en políticas públicas permanentes, como los paradores que existen en otras partes del mundo, para acompañar a las personas en situación de calle con una mirada integral”.

"Gracias a la creación de este espacio logramos un diagnóstico socioeconómico claro de cada persona. Pudimos identificar adultos mayores, personas con consumos problemáticos, otras con dificultades de salud mental y también aquellos aptos para empezar rápidamente en el mundo laboral. Este despeje de información es clave para diseñar políticas más efectivas”, agregó.

Refugio - gente situacion de calle (13).jpg

De acuerdo con los números, el dispositivo denominado Un Lugar para Dormir arrojó que el 74% de las personas tenían domicilio en la provincia, mientras que el 26% venian de otras jurisdicciones. A través de la dirección provincial de Vulnerabilidades, se facilitó el regreso de ocho personas a sus provincias de origen, mientras que otros decidieron regresar por sus propios medios.

La intervención del Estado se desplazó en varios frentes para brindar asistencia integral a las personas en situación de vulnerabilidad. El trabajo llevado adelante por la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos permitió brindar 6.369 asistencias de enfermería, además de realizar atenciones médicas y sanitarias, tratamientos odontológicos, derivaciones a centros de mayor complejidad, ecografías, radiografías, aplicación de vacunas, curaciones, estudios de laboratorio, electrocardiogramas y acompañamiento psicológico, garantizando una atención integral a la población.

Por otra parte, se hizo la regularización de documentación y se brindó apoyo con atención especial a 41 adultos mayores, de los cuales ocho fueron derivados a programas específicos. Además, 345 personas se incorporaron al programa Emplea Neuquén, que promueve la empleabilidad, y muchos de ellos fueron a talleres de orientación sociolaboral, con derivaciones a centros de formación en oficios como albañilería, electricidad domiciliaria y soldadura.

parador nocturno

El Estado también acompañó la finalización de estudios primarios y secundarios y fortaleció la intermediación laboral, logrando la inserción formal de 42 personas en empleos privados. También, se brindó ayuda a distintas personas que pudieron enfrentarse al desafío de emprender y se los acompañó mediante asesoramiento y acceso a microcréditos, consolidando un abordaje integral que combina asistencia social, educación y oportunidades laborales.

En paralelo, se trabajó con el ministerio de Salud en acompañamiento en salud mental y consumos problemáticos, mientras que la subsecretaría de Familia gestionó estadías prolongadas en refugios y el fortalecimiento de redes de apoyo.

Sobre el abordaje integral, Castelli señaló: “Hemos armado equipos interdisciplinarios de salud y de distintas áreas para continuar acompañando a esta población. Detectamos personas que reciben subsidios, otras que son asistidas con incentivos de apoyo a la empleabilidad, y hoy muchas de ellas ya están mejorando sus condiciones laborales”.

El balance del dispositivo muestra no solo la respuesta inmediata ante la emergencia climática, sino también el inicio de un proceso de transformación social, con el empleo y la inclusión como ejes para superar la vulnerabilidad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario