El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana Demolición

Frenaron la demolición de una casona histórica en pleno oeste de Neuquén

La casona "Lejos de Buenos Aires" iba a ser demolida por los propietarios. La Municipalidad iniciará una etapa de diálogo para conservar el patrimonio histórico.

La rápida intervención de vecinos y del área de Patrimonio de la Municipalidad de Neuquén permitió detener a tiempo la demolición de la casona “Lejos de Buenos Aires”, una de las primeras construcciones levantadas en la zona oeste de la ciudad, que le dio el nombre al barrio y es considerada un bien cultural de valor histórico.

El jueves pasado, residentes del barrio advirtieron que se estaban realizando tareas de tala de árboles y anticiparon un principio de demolición en el inmueble, lo que encendió las alarmas. Inmediatamente, dieron aviso a la Muni y el área de Patrimonio, que activó el protocolo para frenar la obra y envió inspectores junto con personal de Obras Particulares.

Efectivamente, en la inspección constataron la voluntad del matrimonio propietario de la casona para destruir la antigua construcción y edificar viviendas. Una maniobra que viola de lleno la normativa de la Dirección de Patrimonio.

Casona calle reconquista (3)

“Varios vecinos se comunicaron alertando que había máquinas trabajando. Gracias a esa participación pudimos intervenir a tiempo y aplicar el protocolo que impide avanzar con una demolición sin autorización previa”, explicó Lucía Beverini, la arquitecta de la Secretaría de Jefatura de Gabinete a LMNeuquén, quien destacó que el área legal de la comuna acompañó el procedimiento.

Una casa de Neuquén con valor histórico

La casona "Lejos de Buenos Aires" fue construida en la década del 40 por un vecino que había llegado desde Buenos Aires, y desde entonces tuvo distintos propietarios. Su arquitectura ferroviaria, con detalles singulares como las pequeñas ventanas en ángulo y su combinación de tejas y chapa, la vuelven un sitio único en la ciudad.

Pero su valor excede lo estético: se trata de una de las primeras viviendas de la zona, levantada en un punto estratégico cercano a la Torre de Talero y a lo que será el futuro Parque de la Memoria. “Lo que la hace patrimonial no es solo la construcción en sí, sino su carácter de sitio histórico: cuando se levantó, la ciudad todavía no se había expandido hacia ese sector”, detalló la arquitecta especialista en Patrimonio.

Casona calle reconquista (2)

De acuerdo a la investigación que realizaron sobre el autor de la obra arquitectónica, no hubo un arquitecto a cargo, algo propio de la época. "Venían constructores que hacían las casas según el catálogo de la época, eran momentos de la arquitectura donde se trabajó por prototipo", dijo en línea con la historia argentina de adoptar arquitecturas de otros países.

Errores administrativos y el futuro de la Casona "Lejos de Buenos Aires"

Lo cierto es que los nuevos dueños de la propiedad no estaban al tanto de que habían comprado un inmueble considerado patrimonio cultural histórico de Neuquén. Según explicó Beverini, el jueves se anoticiaron de la condición al momento de la intervención municipal para detener la demolición.

Según explicó la funcionaria, la casa había quedado registrada como patrimonio histórico en 2002 por una ordenanza municipal, pero cuando el lote fue subdividido, la nueva nomenclatura no figuró en el sistema oficial. Esa confusión administrativa abrió la puerta a que el inmueble fuera vendido como un terreno sin restricciones, y los actuales dueños iniciaran la demolición para proyectar viviendas de mediana densidad.

"Ahora vamos a entrar en etapa de propuesta para que el propietario haga usufructo", señaló la funcionaria sobre la resolución del futuro de la Casona histórica "Lejos de Buenos Aires". En este sentido, hizo especial énfasis en derribar el fantasma de que los patrimonios históricos son intocables.

Casona calle reconquista (1)

“Estamos en una etapa de diálogo con los propietarios del lote porque hay mecanismos para intervenir bienes patrimoniales, generar proyectos de puesta en valor y compatibilizar su uso con fines culturales, turísticos o incluso residenciales", señaló y agregó que lo importante es sostener el respeto por el valor histórico y la identidad de Neuquén.

"Lo importante para nosotros desde la Dirección de Patrimonio Histórico es llevar tranquilidad de que vamos a resguardar el bien patrimonial, y también llevar tranquilidad a los propietarios de que el equipo se va a poner a disposición de los dueños".

En este sentido, la arquitecta municipal remarcó: "el objetivo es no dejarlos sin respuesta, pero al mismo tiempo conservar un bien que es parte de la identidad de la ciudad”. En conclusión, el próximo paso es empezar la puesta en común para poder llegar a un acuerdo entre la municipalidad y los privados.

¿Qué acciones resguardan el patrimonio histórico de Neuquén?

Neuquén cuenta con un patrimonio arquitectónico limitado, entre los que figuran los bienes municipales Museo Gregorio Álvarez, el Paraje Confluencia y la destacada Sala Emilio Saraco. Además, sobresalen algunas construcciones modernas de la década del 60 vinculadas al arquitecto Aníbal Toledo Muller.

Por su parte, Beverini se refirió a la importancia de la protección de los pocos sitios históricos en la joven Neuquén: "tenemos patrimonio escaso, sobre todo está en el Parque Central, en el casco histórico, arquitectura que tratamos entre algodones porque son muy poquitas".

En paralelo, la Municipalidad trabaja en otras iniciativas de conservación, como la restauración del monumento a Manuel Olascoaga —cuyos relieves pertenecen al escultor Atilio Morosin—, la puesta en valor del monumento a la abuela Paca en Sapere, y la refuncionalización del antiguo mercado en un espacio para las artes.

Casona calle reconquista (4)

En este sentido, destacó el Concurso Nacional para la nueva sala del Museo Nacional de Bellas Artes, realizado por el arquitecto Mario Roberto Álvarez donde se presentaron más de 100 participantes. "Con la Jefatura de Gabinete propusimos el concurso porque consideramos que es patrimonio moderno, y hay que tener delicadeza al momento de intervenir, eligiendo la propuesta más adaptable, y respetuosa".

De esta manera, la casona “Lejos de Buenos Aires” seguirá en pie gracias a la acción conjunta entre vecinos y el Estado municipal, en lo que se perfila como un nuevo antecedente de defensa del patrimonio en Neuquén. “Lo importante es sostener el respeto por el valor y la identidad que estos lugares representan", concluyó la arquitecta sobre la búsqueda que no trata de frenar el crecimiento de la ciudad, sino de hacerlo con memoria y respetando la base histórica.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario