Demolición del segundo kiosco narco clausurado en Centenario: qué pasó con el dueño de la casa
Este jueves comenzó la destrucción del inmueble, siendo el segundo caso de la provincia. Las familiares del dueño demorado agradecieron la medida.
Este jueves comenzó el segundo operativo de demolición de un kiosco narco, a cargo de la Municipalidad de Centenario, sobre un inmueble de calle Costa Rica al 900. Según detallaron, era utilizado como aguantadero para comercializar drogas y elementos robados. La propia familia agradeció la medida a las autoridades municipales, provinciales y del Ministerio Público Fiscal (MPF).
Se trata de la primera casa de venta de drogas clausurada por la Justicia provincial hacia fines de julio, tras la acusación que realizó la fiscal del caso Eugenia Titanti a tres personas que solían ocuparlo. Uno de ellos, el dueño del inmueble, es un joven de 34 años que quedó detenido. Su familia estuvo presente y relató que padecía los serios problemas de adicciones.
Desde el momento de la imputación, el MPF y el municipio de Centenario trabajaron en conjunto para avanzar con el derribo del inmueble, que fue ordenado finalmente por la jueza de faltas, Carolina Vidal el pasado 18 de agosto.
Cómo fue el operativo de demolición del kiosco narco de Centenario
Los preparativos contaron con un amplio despliegue policial preventivo en un perímetro de la cuadra. Por su parte, dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Centenario también aseguraron el sitio. Incluso el propio Jefe, Patricio Álvarez se encargó y dirigió el remolque del auto secuestrado en la casa.
En la esquina, una ambulancia permaneció preparada en caso de alguna emergencia, así como también personal de Defensa Civil de Centenario. Las palas mecánicas aguardaron en medio de la calle Costa Rica casi esquina Bolivia, listas para ingresar y destruir la precaria construcción que funcionaba como aguantadero.
Con todo preparado, el fiscal general José Gerez junto al intendente Esteban Cimolai, el ministro de Seguridad Matías Nicolini y el jefe de gabinete Juan Luis Ousset, junto a los jefes policiales, cortaron la faja de clausura y presenciaron el derribo.
“Gracias a un gran trabajo en equipo que se ha hecho con el gobierno de la provincia, el ministerio de Seguridad, la policía y la intendencia de Centenario, pudimos derribar este antro, donde no sólo se vendía drogas, sino que servía para vender elementos robados y un montón de bienes, junto con otros delitos que se perpetraban en este lugar”, remarcó el fiscal.
Además, remarcó: "quiero poner en valor y resaltar el aporte de todos los vecinos y vecinas, este lugar recibió cinco denuncias vecinales anónimas mediante el código QR y una de la aplicación Neuquén te Cuida. En este sentido, apuntó: "hoy en Neuquén, detrás de una denuncia hay una respuesta, a lo largo y ancho de toda la provincia. Esto se debe, obviamente, al compromiso del gobernador y al trabajo de todos los ámbitos".
En cuanto al destino del terreno que quedará vacío luego de completado el derribo de la construcción, aseguró que pasará a manos de las hermanas del hombre demorado.
En el kiosco narco habían secuestrado 200 dosis de cocaína
La de hoy, fue la segunda demolición autorizada en el marco de una investigación por microtráfico de drogas desde que este delito comenzó a ser investigado en el ámbito provincial, en febrero pasado.
Diputados provinciales y autoridades policiales, como los jefes policiales de la Comisaría Quinta y 52, la fiscal del caso Eugenia Titanti y la coordinadora provincial de Narcocriminalidad del MPF, Mariana Querejeta, también presenciaron el operativo de demolición.
Cabe recordar que la demolición es un paso dentro de la investigación impulsada por la denuncia de varios hechos de hurto con escalamiento en el barrio Sarmiento, lo que puso en marcha el trabajo de los efectivos de la Oficina de Investigaciones Zona Periferia II y personal de la Comisaría Quinta.
Uno de ellos fue el 18 de julio a raíz del intento de robo en una vivienda de calle Estados Unidos donde gracias al análisis de las cámaras de seguridad privadas y públicas, se logró identificar a los autores, y vincular con otros hechos como robos de bicicletas todo terreno y dos garrafas de gas, hechos denunciados por distintos vecinos del barrio.
Durante la demolición, el Jefe de la División Antinarcóticos, Nelson Peralta, indicó a LMNeuquén, que durante el primer allanamiento en la casa se produjo hallazgo de sustancias estupefacientes. "Luego, en un segundo procedimiento, la requisa de la casa dio con más de 200 gramos de cocaína ya fraccionada y lista para su venta al menudeo que hizo que dispusieran inevitablemente la detención de las personas, por microtráfico", advirtió.
En este sentido, aclaró que "no todas las casas de drogas se van a demoler, estas son las que el dueño no la haya podido recuperar" y aclaró que la investigación continúa. Para denunciar un punto de venta de droga, el Ministerio Público Fiscal habilitó un código QR, que puede ser escaneado en cartelería urbana y documentación disponible en distintas localidades, en las que los municipios se sumaron a la campaña. El sistema garantiza que esa denuncia sea anónima y ágil, y que esté disponible para cualquier persona que tenga un teléfono.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario