El clima en Neuquén

icon
19° Temp
24% Hum
La Mañana Diputados

Los audios de presunta corrupción en la ANDIS marcaron otro miércoles negro para el Gobierno en Diputados: ahora viene el Senado

Duro revés para Javier Milei: Diputados insistió con la Ley de Discapacidad y su veto podría caer. La crisis se agrava con un escándalo de corrupción.

El presidente Javier Milei afrontó una jornada tormentosa en el Congreso y también en la Casa Rosada. En gran parte, fue por sus decisiones en materia de discapacidad. Este miércoles la Cámara de Diputados insistió por dos tercios la Ley que declara la emergencia sobre esa problemática y dañó la legitimidad del veto que firmó el mandatario para anularla.

Si el Senado repite esa mayoría, el decreto del veto quedaría sin efecto e implicaría una durísima derrota para el Gobierno. La Cámara Alta no lo tratará de inmediato, pero la oposición buscará realizar este jueves una sesión ordinaria en el Senado para rechazar cuatro decretos deleados y un DNU, entre otros temas que el oficialismo no pudo frenar.

Sin embargo, no fue el único frente de conflicto: en la misma jornada se conocieron audios donde se escucha la voz de Diego Spagnuolo, hasta en las últimas horas titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde habla del "pago de proveedores" para tener acceso a contrataciones directas del organismo.

Embed - VOTACIÓN - Emergencia en discapacidad - Sesión 20-08-2025

Una filtración en medio de la crisis

Antes de la medianoche, cuando la sesión en Diputados todavía no había terminado, la Vocería Presidencial anunció por X que Spagnuolo era removido preventivamente “frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la ANDIS”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Voceria_Ar/status/1958365807492136974&partner=&hide_thread=false

El Gobierno no desmintió los audios, tampoco negó que se trate de la voz de Spangnulo. Lo corrieron repentinamente del cargo, mientras siguen conociéndose detalles de los audios que hablan de un presunto caso de corrupción dentro del mismo organismo que el Gobierno dice que quiere achicar a partir de un drástico ajuste que, entre otras cosas, frenó los aumentos de pagos para prestadores y también para personas con alguna discapacidad.

El problema de la filtración no pasa solamente porque pone en crisis toda la política en discapacidad del Gobierno. Si no porque estalló en medio de una creciente tensión dentro del oficialismo y con sospechas cruzadas de acusaciones. Spagnuolo habría hablado en un restorán y en el medio de una charla donde expuso detalles que apuntan directamente a un entramado de cobro de coimas para acceder a negocios dentro de la ANDIS y también del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CarnavalStream/status/1957894293865078874&partner=&hide_thread=false

Las consecuencias del caso marcarán la agenda del presidente en las próximas jornadas y en la previa electoral de dos momentos cruciales: las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. El Gobierno está obligado a contener daños con la mayor velocidad posible, pero la crisis transcurre en dos escenarios: el nuevo, abierto por las sospechas de coimas y el que se viene cocinando a fuego lento desde el año pasado, con el incremento de los conflictos por los recortes en la ANDIS.

El conflicto originó la sanción de una ley que declara la emergencia en el sector para atender el atraso de prestadores y de pensiones.

En busca de blindar los vetos de Javier Milei

El Presidente la vetó, pero en el proceso de insistencia este miércoles se cristalizó el pronóstico más amargo para el Gobierno. Si bien el expediente del veto no había sido tratado en comisiones, el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, reclamó que requiriera los dos tercios para tratarlo sobre tablas. La votación lo permitió con 166 a favor y 75 en contra. Fue el preludio del rechazo al veto, es decir, de la insistencia de la ley por dos tercios, que llegó con una votación de 172 a favor sobre 73 en contra.

Embed - VOTACIÓN - Aumento Previsional - Sesión 20-08-2025

La pulseada continuó durante toda la sesión. Había nueve temas para tratar, entre ellos el rechazo al veto del aumento jubilatorio. Menem insistió con el mismo argumento: que requerían los dos tercios. Fueron alcanzados con 159 voluntades afirmativas frente a 75 en contra. Habilitado el tratamiento sobre tablas, se sintió el peso de distintos gobernadores que buscaron que sus legisladores no rechazaran el veto y se ausentaran del recinto. Después de presiones silenciosas del oficialismo y quejas de la oposición por la maniobra, finalmente la votación no llegó a los dos tercios necesarios para la insistencia de la ley de aumento jubilatorio ante el veto. Los apoyos llegaron a 160, los rechazos fueron 83 y las abstenciones resultaron seis.

La crisis de la ANDIS y el rechazo al veto de la ley de discapacidad impregnaron una sesión que continuó con la transformación en ley de la norma que distribuye los Aportes del Tesoro Nacional, uno de los dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores. Alcanzó 143 apoyos y 90 rechazos. Fue la previa de la aprobación de un cambio en la resolución que creó la Comisión Investigadora del Caso Libra, que fue reactivada por una mayoría de 138 a favor, frente a 91 rechazos y 7 abstenciones.

nadia marquez diputada comision investigadora caso libra

Además, fue aprobado la modificación del huso horario durante el invierno, impulsado por el radical mendocino Julio Cobos. No alcanzó a tratarse la insistencia de la Ley de Emergencia en Bahía Blanca y los cambios en el Impuesto a los Combustibles Líquidos no fue tratado porque la sesión se quedó sin cuórum, cerca de la una de la mañana.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario