El clima en Neuquén

icon
19° Temp
24% Hum
La Mañana Horario

A un paso de cambiar el huso horario en Argentina: Diputados dio media sanción al proyecto

Con 151 votos afirmativos, el proyecto presentado por Julio Cobos pasa al Senado y está a un paso de ser convertido en ley.

Tras una maratónica sesión, la Cámara de Diputadosdio media sanción este miércoles al cambio de huso horario de Argentina desde UTC -3 a UTC -4. La votación de este tema cerró en 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones y fue elevada al Senado.

La iniciativa la presentó el exvicepresidente y diputado por la UCR, Julio Cobos. No es la primera vez que la lleva a tratamiento.

El argumento detrás de este proyecto de ley es que existe un desfasaje significativo entre la hora oficial y la hora solar real. Esto traería consecuencias para la población, como en el consumo eléctrico. “La Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes”, sostuvo Cobos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/juliocobos/status/1958388476761743779&partner=&hide_thread=false

El texto del proyecto le otorga al Poder Ejecutivo la potestad de modificar el horario de vuelta al vigente actualmente durante el periodo estival, es decir, el verano. Cobos afirma que Argentina posee una de las mayores diferencias entre la hora oficial y la solar.

La implementación de este proyecto implicaría un cambio práctico para todos los ciudadanos. Con la modificación, se debería atrasar una hora los relojes en todo el país. Como consecuencia directa, amanecería y anochecería una hora más temprano.

Por qué buscan cambiar el huso horario de Argentina

La mayor parte del territorio argentino se encuentra, geográficamente, dentro de la franja longitudinal correspondiente al horario -4 (cuatro horas antes) con respecto al meridiano de Greenwich. La zona cordillerana, inclusive, corresponde al horario -5. Esta diferencia es la que el legislador mendocino define como un problema.

Cada Estado Nacional puede definir su propio horario oficial según el parámetro del Tiempo Universal Coordinado (UTC). No existe un tratado internacional que obligue a los países a adoptar un huso particular, sino que es por conveniencia.

El proyecto enumera una serie de ventajas que traería la modificación horaria al país. El argumento principal tiene que ver con el ahorro energético, un punto crítico dados los problemas de abastecimiento de electricidad y gas que enfrenta el país, especialmente durante el invierno. El cambio garantizaría aprovechar más la luz solar para reducir el consumo.

mapa de huso horario

Otro argumento que presenta Cobos tiene que ver con cómo afecta la luz solar en el desempeño de cada persona, principalmente en los niños. Según el ex vicepresidente, el desajuste horario afecta negativamente el “sistema circadiano de cada persona”. Ese ciclo natural interno de 24 horas regula los cambios físicos, mentales y de comportamiento en el cuerpo. También es conocido como reloj biológico.

La iniciativa propone también una coordinación regional con los países integrantes del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación. Esto facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.

Informe cambio del huso horario en Argentina.mp4

En la larga sesión de la Cámara Baja también se trataron los proyectos del aumento a jubilaciones y discapacidad. En el primero de ellos, el veto de Javier Milei quedó ratificado, en el segundo fue triunfo de la oposición, que logró juntar los 2/3 necesarios.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario