El clima en Neuquén

icon
13° Temp
30% Hum
La Mañana Fentanilo

Fentanilo contaminado: el Ministerio de Salud dejó su rol de querellante y será investigado

Desde la Justicia se indagará la responsabilidad de la cartera a cargo de Lugones. La decisión fue adoptada por el juez federal Ernesto Kreplak.

El juez Ernesto Kreplak le revocó el rol de parte querellante al Ministerio de Salud de la Nación en la causa por fentanilo contaminado, ante la sospecha de que organismos públicos tengan cierta responsabilidad en omisiones o connivencias en los hechos delictivos que habrían generado unas 96 muertes.

Esta medida se da en relación a las detenciones ocurridas en la jornada de este miércoles, cuando en el marco de diversos allanamientos se llevó a cabo la detención de García Furfaro, su familia y otros directivos del laboratorio HLB Pharma y Ramallo.

A raíz de este accionar judicial, el magistrado dio un giro a la investigación ante sospechas de posibles omisiones o connivencia de los organismos que debían llevar a cabo los controles pertinentes. Es así que, la cartera bajo la órbita de Mario Lugones, fue apartado del rol de querellante.

juez kreplak (1)

Esta medida quedó asentada a través de una breve resolución firmada en la tarde del miércoles. Según el magistrado, los elementos de prueba que están incorporados a la causa hacen que no se pueda ignorar "la posible existencia de intereses encontrados en torno al rol que funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional pudieran eventualmente detentar en el proceso con el devenir de la investigación".

Estas declaraciones van en consonancia con el rol que podía cumplir el Ministerio como querellante, de intervenir como parte acusadora dentro de la investigación. Esa posición le permitía no solo acceder al expediente, sino también promover el avance de la causa a través de la sugerencia de medidas o líneas de acción. Sin embargo, ahora la dependencia bajo la órbita del gobierno de Javier Milei pasó a figurar entre los investigados.

Sobre los detenidos por la causa de fentanilo contaminado

Este miércoles por la noche, tras las órdenes de allanamiento en sus domicilios, fueron detenidos Diego y Damián García, quienes estaban en el control de HLB Pharma y Ramallo; Nilda Furfaro, accionista y vicepresidente de HLB Pharma; el director general de ambos laboratorios Javier Tchukran; Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Ramallo; José Antonio Mairorano, director técnico de HLB; Horacio Tallarico, presidente de Ramallo; y Rodolfo Labrusciano, director suplente.

Son 96 personas las que fallecieron por fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. Las muestras de este fármaco fueron analizados por el Cuerpo Médico Forense que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

fentanilo contaminado

Este escrito es sobre el análisis que se realiza sobre unas 100 historias clínicas de pacientes que habrían fallecido por haber sido tratados con el fentanilo contaminado del laboratorio de Ariel García Furfaro. Se trata del Lote 31202 elaborado el 18 de diciembre de 2024 y adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

En el primer tramo de 20 historias clínicas analizadas, la pericia determinó al menos 12 casos con "nexo concausal", es decir, muertes en las que el fentanilo contaminado fue un factor que incidió en el desenlace fatal.

Por qué el Gobierno apartó a la directora del Instituto de Medicamentos

El Gobierno Nacional decidió apartar preventivamente de sus funciones a Gabriela Mantecón Fumado, directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME).

La medida se produce tras la filtración de un documento interno que, según el Gobierno, no recibió el trámite urgente que correspondía. El documento estaba relacionado con el laboratorio Ramallo, que producía exclusivamente para HLB Pharma y fue el origen del fentanilo contaminado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario