Se trata de un abogado cordobés que solicitó ante la justicia la detención del empresario propietario del laboratorio HLB Pharma.
La investigación por el fentanilo contaminado, que provocó 96 muertes, sumó un nuevo capítulo. Este miércoles un abogado cordobés pidió la detención del empresario Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio HLB Pharma, sumado a otras 24 personas vinculadas a la causa.
El letrado Carlos Nayi, representante legal de cinco familias de víctimas por el opioide adulterado, solicitó la aprehensión de los implicados. Fuentes consultadas por la agencia NA señalaron que se debe a que estas 25 personas “han tenido directa o indirecta vinculación con los eventos anoticiados”. Además, por los resultados del análisis del Cuerpo Médico Forense que detectaron un “nexo concausal” del fármaco en el desenlace fatal.
El abogado sostuvo que la contaminación del fenanilo fue una condición necesaria para que los decesos se produzcan, según indicaron los peritos del estudio que se conoció en las últimas horas.
Puntualizó que “consecuentemente, la relación causal exigida para vincular un resultado típico a una conducta humana, como primer paso para la imputación, se encuentra científicamente acreditado”.
Por qué no deberían estar libres
Para Nayi, “estaría suficientemente probada la existencia del hecho y la intervención punible de los investigados en él, como así también estaría demostrado, en base a indicios serios, coherentes y contundentes, el peligro procesal que la libertad de aquellos significa para la presente causa, todo ello en base a las razones de hecho y de derecho que, seguidamente, se exponen”. Así lo hizo saber en el escrito que presentó hoy ante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak.
El abogado quiere que se “evalúe el grado de responsabilidad penal y la adopción de medidas” contra los sindicados, quienes fueron “debidamente identificados”, a la vez que “se han dispuesto medidas cautelares sin perjuicio de otras responsabilidades funcionales a establecer”.
Según declaró Nayi ante NA, el pedido está "debidamente fundado en motivos doctrinarios” y negó que se trate de una “decisión caprichosa”. Además, el querellante señaló que mantiene un “intercambio constante” con el magistrado de la causa.
El informe que presentaron los peritos
96 personas fallecieron por fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo. Las muestras de este fármaco fueron analizados por el Cuerpo Médico Forense que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Este escrito es sobre el análisis que se realiza sobre unas 100 historias clínicas de pacientes que habrían fallecido por haber sido tratados con el fentanilo contaminado del laboratorio de Ariel García Furfaro. Se trata del Lote 31202 elaborado el 18 de diciembre de 2024 y adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
En el primer tramo de 20 historias clínicas analizadas, la pericia determinó al menos 12 casos con "nexo concausal", es decir, muertes en las que el fentanilo contaminado fue un factor que incidió en el desenlace fatal.
Los peritos presentaron ante el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, un informe en que se indica que "constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”.
Se reveló que no surgieron casos por un "nexo causal directo". Esto significa que no hay correlación directa entre las muertes y la infección causada por las bacterias detectadas en las ampollas del fármaco que recibieron durante la internación.
También que 12 fueron los casos por "nexo concausal". Según establecen, la infección no fue la única causa de la muerte, pero sí un factor clave que agravó el estado clínico y aceleró el fallecimiento.
Y 4 muertes se identificaron por "nexo causal fortuito". "Comprende aquellos casos en los cuales los pacientes presentan algún antecedente de infección que involucra a los gérmenes de estudio en coexistencia de eventos clínicos al momento de su fallecimiento con entidad suficiente para causar la muerte independientemente del antecedente mencionado. No obstante, ello, el cuadro infeccioso participó de la enfermedad del paciente".
Por último, otros cuatro casos sobre los que la junta médica no se pudo expedir porque las fechas no coinciden temporalmente con el curso del brote investigado o bien porque la información clínica o de laboratorio estaba incompleta.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario