El clima en Neuquén

icon
12° Temp
39% Hum
La Mañana Diputados

Tres diputados rompieron con La Libertad Avanza y conformaron el bloque "Coherencia"

El nuevo espacio estará integrado por Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta. La bancada oficialista se reduce a 36 legisladores.

La Cámara de Diputados sumó este miércoles una nueva fractura política. Tres legisladores de La Libertad Avanza (LLA) decidieron abandonar el bloque oficialista y conformar, junto a una ex integrante del espacio, un nuevo bloque denominado “Coherencia”.

Con esta decisión, LLA quedará con 36 diputados bajo la conducción del cordobés Gabriel Bornoroni. En tanto, los que tomaron distancia son la bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González, quienes se unieron a Lourdes Arrieta, exlibertaria que ya había marcado diferencias con la bancada oficial.

En un comunicado difundido esta tarde, los legisladores afirmaron que el flamante bloque “comienza a funcionar a partir de hoy con el compromiso de trabajar unidos, con responsabilidad, manteniendo la coherencia y recuperando el valor de la palabra como pilar fundamental de la política”.

La conformación del bloque “Coherencia” representa un nuevo reacomodamiento dentro del oficialismo, que en los últimos meses sufrió tensiones internas por diferencias en la estrategia parlamentaria y en la relación con el Poder Ejecutivo.

image

La decisión de conformar un bloque separado debilita aún más la fuerza de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, que ya enfrentaba dificultades para garantizar mayorías propias. Con 36 integrantes, el espacio dependerá cada vez más de alianzas con otras bancadas para aprobar proyectos clave.

Mientras tanto, los legisladores que dieron el portazo se comprometieron a sostener “la coherencia” como principio rector de su accionar. Aunque evitaron confrontar directamente con el presidente Javier Milei o con el bloque libertario, su decisión refleja un quiebre en la estrategia parlamentaria y abre interrogantes sobre futuros alineamientos en el Congreso.

La sesión y las posiciones

La fractura se evidenció en la sesión de este miércoles en el recinto de la Cámara baja. Tanto Pagano como D’Alessandro se sentaron en sus bancas, aportaron al quórum y votaron a favor de habilitar el tratamiento sobre tablas de proyectos. Posteriormente, ambos se pronunciaron por rechazar el veto presidencial a la emergencia en Discapacidad, una medida que generó fuertes críticas desde distintos sectores sociales y políticos.

Por su parte, González estuvo ausente en el recinto, lo que también marcó distancia respecto del oficialismo.

Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Ahora pasó al Senado para su tratamiento.

Tras el debate por la Ley de Emergencia en Discapacidad, los diputados sometieron a votación si darían lugar al tratamiento del bono extraordinario a jubilados, también vetado por Javier Milei.

Según la ley votada anteriormente y "desactivada" por el Presidente, se incorpora -a partir del 1° de abril de 2025- un bono extraordinario previsional para beneficiarios que cobran los haberes mínimos.

La votación concluyó con 160 votos a favor de insistir con la ley y 83 votos en contra. Con este resultado, la oposición estuvo a dos voluntades de conseguir los dos tercios necesarios para rechazar la determinación del presidente.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario