El clima en Neuquén

icon
11° Temp
46% Hum
La Mañana Diputados

Diputados: la oposición avanza con su ofensiva para una próxima sesión, pero el Gobierno muestra la billetera

Los proyectos de los gobernadores ya tienen dictamen de mayoría, pero algunos aflojaron el apoyo. La contrapropuesta del Gobierno a último momento para reducir daños.

El recinto de la Cámara de Diputados volverá a sesionar después del 20 de agosto. Los principales bloques de la oposición preparan un pedido para esa fecha o para la semana siguiente. Este martes y miércoles ya se definieron gran parte de los temas que serán tratados, pero es posible que algunos no lleguen con los respaldos suficientes porque el Gobierno abrió negociaciones de último momento para mitigar la serie de derrotas parlamentarias sufridas.

Los tiempos en la Cámara Baja ya no son regulados por el oficialismo. En las últimas 48 horas se cumplieron los emplazamientos que fueron votados en la última sesión del miércoles pasado, donde el oficialismo afrontó doce reveses consecutivos, entre ellos, las órdenes de pronto despacho para la Comisión de Presupuesto, que preside Luis Espert.

Elegido por el presidente Javier Milei como el principal candidato en la provincia de Buenos Aires, para las nacionales del 26 de octubre, el economista estuvo obligado a sentarse este miércoles desde las 10.30 hasta las 17.30, al frente de la comisión que preside, para avanzar en el tratamiento de iniciativas que buscó evitar por todos los medios posibles.

Milei Espert.jpg
Javier Milei presentó a José Luis Espert como nuevo miembro de La Libertad Avanza.

Javier Milei presentó a José Luis Espert como nuevo miembro de La Libertad Avanza.

Cuando hay demoras en una comisión, el reglamento de la Cámara Baja establece la posibilidad de tirarle las orejas, exigirle un pronto despacho y sacar un dictamen sin demoras. Es lo que fue votado varias veces el miércoles pasado en la última sesión y cumplimentado este miércoles con cuatro plenarios consecutivos con epicentro en Presupuesto.

Los proyectos de los gobernadores en Diputados

Con ese impulso consiguieron dictamen los dos proyectos impulsados por los 24 gobernadores que ya fueron aprobados por el Senado. Para evitar dilaciones, los mandatarios respaldaron la idea de emplazar a Espert para que los tiempos parlamentarios no demoren la ofensiva. La iniciativa para redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional reunió 27 de la 46 firmas que formam parte de Presupuesto. Más tarde, en un segundo round, donde la comisión que encabeza Espert compartió un plenario con Energía, que preside la libertaria Lorena Villaverde (Río Negro), la segunda iniciativa de las provincias, enfocada en la redistribución de los fondos del Impuesto a los Combustibles Líquidos, obtuvo 46 firmas de las 75 que contienen ambas comisiones

Los ATN son fondos que el Gobierno distribuye en forma discrecional entre las provincias, aunque deben ser destinados para situaciones de emergencia. Es una caja integrada por el 1% de la coparticipación federal y el 2% de la recaudación del Impuesto a las Ganancias. La pelea de fondo de todos los mandatarios es abrir la distribución de ese dinero que la Nación no quiere aflojar y si lo hace, lo envía a gobernadores aliados.

ministerio economia nacion -VALIDA 1200-
Desde el ministerio de Economía dictaminaron el cierre de tres fondos fiduciarios.

Desde el ministerio de Economía dictaminaron el cierre de tres fondos fiduciarios.

El texto, que ya fue aprobado por el Senado y ahora tiene dictamen de mayoría en Diputados, distribuye los fondos de dos maneras. Un 25% se reparte en partes iguales y el 75% de acuerdo a los porcentajes que establece la ley de coparticipación federal de 1988. En las provincias aseguran que la Nación no los distribuye para sostener sus cuentas de superávit fiscal y sostener sus argumentos de campaña. La misma sospecha corre para la otra discusión que ya tiene boleto para llegar al recinto.

En el caso del Impuesto a los Combustibles Líquidos, se juega otro tironeo determinante. Una parte de esa recaudación es destinada para el mantenimiento de las rutas nacionales a través de la Dirección de Vialidad Nacional. El Gobierno no utiliza esos fondos desde el año pasado y ahora quiere cerrar la DNV, a través de un decreto que fue rechazado el miércoles pasado en Diputados.

La media sanción que vino del Senado y ahora tiene dictamen de mayoría, propone distribuir ese gravamen en un 57% para las provincias, el 29% para la ANSeS y el 14,29 para el Tesoro. En la actualidad ese fondo se reparte con un 10% para las provincias, 29% para ANSeS y 24,3% para el Tesoro. Además, tiene cinco fideicomisos: Infraestructura de Transporte, Sistema Vial Integrado, Compensador del Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda. Tres fueron anulados y los dos primeros son parte de la caja que no usa el Estado para el mantenimiento de las rutas nacionales.

casa rosada 1200.jpg

La billetera de Casa Rosada

Este miércoles la Rosada comenzó a abrir la billetera, pero a cuentagotas. El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, está al frente de una reformulación del impuesto, pero con un 40% para las provincias en el caso del Impuesto a los Combustibles. Es parte de una iniciativa que el oficialismo junto al PRO estaban preparando, con Hacienda en la supervisión técnica. En el caso de los ATN, los gestos siguen siendo discrecionales, pero apuntan a reabrir el grifo que hasta ahora estaba semicerrado.

Los movimientos tardíos del Gobierno rindieron los primeros y previsibles frutos. La previa de los gestos de Hacienda, fueron los acuerdos electorales de La Libertad Avanza en distintas provincias. Después de las negociaciones de Guberman, el oficialismo presentó proyectos para que sean dictámenes de minoría con firmas de LLA y el PRO. No estuvieron solos.

Asomaron los aliados circunstanciales de esas comisiones: la sanjuanina Nancy Picón (bloque Producción y Trabajo), que responde al gobernador Marcelo Orrego y el mendocino Lisandro Nieri (UCR), que fue ministro de Hacienda del primer mandato de Alfredo Cornejo. Hoy, junto con Pamela Verasay, son sus principales expresiones en la Cámara Baja.

milei diputados asado olivos

El avance de los proyectos impulsados por los gobernadores, ahora sin unanimidad, dejó en un segundo plano que otro plenario de las comisiones de Presupusto y Ciencia y Tecnología, concluyó con un dictamen de mayoría para declarar la emergencia en la materia hasta 2027.

En el caso de los ATN y el ICL ya están listos para llegar al recinto y transformarse en ley si la oposición logra reunir los votos. La carrera contra el tiempo arrancó este miércoles. El Gobierno buscará desgranar cualquier mayoría antes de afrontar otro revés y utilizar nuevamente el veto presidencial.

El debate que se viene por los vetos

La pulseada que se viene sobre los vetos podría cristalizarse en la próxima sesión, porque la oposición busca las voluntades para insistir en la ley de financiamiento universitario, el aumento jubilatorio y la moratoria previsional que el Ejecutivo vetó hace una semana. Milei apunta a conseguir un tercio para blindar el veto, pero la oposición viene de rechazar cuatro decretos delegados y un DNU en la sesión del miércoles pasado. Si el Senado hace lo mismo, los cinco instrumentos perderían validez.

diputados

La semana corta concluye este jueves. La oposición no solo cierra con los dictámenes empujados desde la semana pasada, sino también con la posibilidad de revivir la Comisión Investigadora de la criptomoneda Libra. Los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el FIT obtuvieron el martes un dictamen de mayoría para reformar el funcionamiento del organismo y redefinir el método para elegir a sus autoridades, que no fueron definidas porque todo quedó frenado en un empate de 14 a 14.

La reforma de la resolución que creó la investigadora también puede llegar al recinto en la próxima sesión y abrir otro capítulo que el Gobierno daba por cerrado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario