La oposición en la Cámara Baja logró imponerse y aprobó la actualización de fondos para las universidades, desafiando al Presidente. Los detalles del proyecto.
En una sesión acalorada, la Cámara de Diputados aprobó, en la tarde de este miércoles, en general el proyecto de financiamiento universitario. Se consiguió con el voto de 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, y con esta media sanción se le otorgó un duro golpe al gobierno de Javier Milei.
El proyecto será girado al Senado en las próximas horas y tiene un panorama auspicioso para su sanción definitiva, sobre todo por el mal momento que atraviesa el oficialismo con los gobernadores dialoguistas, quienes ofician de garantes del éxito de La Libertad Avanza (LLA) en ambas cámaras.
La iniciativa fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y busca elevar el presupuesto al 1 por ciento del PBI.
También se propone otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.
Cómo se aplicaría la actualización a las universidades
El dictamen que tuvo luz verde establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre del 2024 y, a partir de enero de este año, una actualización bimestral de acuerdo a la inflación.
Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.
Sobre la recomposición salarial que debe otorgar el Gobierno, propone compensar las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde el 1 de diciembre del 2023 a la fecha de sanción de la ley y que exista luego una actualización bimestral no menor a la variación del índice de Precios al Consumidor.
Otro de los puntos que plantea el texto aprobado es que en el 2025 debe completarse la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables percibidas.
Según informó NA, la Auditoría General de la Nación (AGN) realizará el control administrativo externo de las instituciones universitarias de gestión estatal y remitirá al Congreso los informes producidos y el plan de seguimiento y control.
Qué dijo Javier Milei sobre el proyecto de Financiamiento Universitario
El propio presidente, Javier Milei utilizó su cuenta de X para cuestionar la votación de la Cámara Baja y expresó que "el superávit fiscal no se negocia", al repostear el tuit que publicó la cuenta oficial de La Libertad Avanza.
De esta manera, restará conocer el resultado de este debate en el Senado, y un posterior veto en caso de que la iniciativa se transforme en ley.
No obstante, el mandatario nacional optó por recluirse en Olivos y prometió nuevos vetos
Así votó cada diputado la ley de financiamiento
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales y la recomposición del salario docente. El mismo recibió el visto bueno con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, en un nuevo revés al gobierno de Javier Milei.
Así voto cada diputado:
En este contexto, el PRO y la UCR volvieron a exponer fisuras internas en la votación del proyecto de financiamiento universitario.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario